Forthcoming

Analysis of the Attention to Social Emergencies and Urgencies in the city of Ontinyent

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15257/ehquidad.2026.0002

Keywords:

Out-of-hospital emergency, Social emergency, Social urgency, Social Services, Sociosanitary coordination

Abstract

Social emergencies and urgencies lead to situations of vulnerability and lack of protection that require prompt action by competent services. The study population, selected through convenience sampling, were 3 key informants from the emergency services domain in Ontinyent: the coordinating nurse of the SAMU, a Local Police Officer and the coordinator of social services at the City Council. This article focuses on analysing the attention of social emergencies and urgencies in Ontinyent. Ensuring proper coordination between social and healthcare services to ensure its efficiency.

Healthcare professionals, specifically nursing staff, and the police forces are key detectors of such social risk situations and effective coordination with social services is crucial for providing comprehensive care. Finally, Ontinyent lacks specific services for addressing social emergencies and urgencies, so the implementation of a service with these characteristics is necessary for resource optimization and enhancing comprehensive citizen care.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Desirée Camús Jorques, Universidad de Valencia

Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad de Valencia. Enfermera emergencias SES-SAMU Valencia

References

Arricivita, A. L. (2006). La intervención social (o psicosocial) en emergencias y catástrofes. Servicios Sociales y Política Social, Revista 74 (Intervención social en situaciones de emergencia.), 27-41.

Arroyo, A. y Camús, D. y Castillo, M. (2024). La necesidad de una atención psicosocial de urgencia 24 horas, los 365 días al año en la ciudad de Gandía. Ehquidad. International Welfare Policies and Social Work Journal., 21, 113-142. Disponible en: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0005

Ayuntamiento de Madrid. (2023). SAMUR Social y Emergencia Social. Portal Web del Ayuntamiento de Madrid. Disponible en: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Servicios-sociales-y-salud/Servicios-sociales/SAMUR-Social-Emergencia-Social/

Camús, D. (2016). Las emergencias sociales: Fundamentos e Intervención. ACCI.

Camús, D. y Pinazo, S. (2016). Los servicios de emergencias sanitarias como principales detectores de la emergencia social. Artículos y reflexiones. Disponible en: https://www.psicosocialyemergencias.com/servicios-emergencias-sanitarias-principales-detectores-emergencia-social/

Camús, D. y Cortés, J. I. (2017). Propuesta de un servicio de emergencias sociales de atención 24 horas los 365 días en la ciudad de Valencia. Comunitaria: International Journal of Social Work and Social Sciences, 13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.13.2

Camús, D. (2023). Emergencias Sanitarias [Apuntes]. 4o Curso Grado de Enfermería 2023. Enfermería en urgencias extrahospitalarias, emergencias y catástrofes.

CESCV. (2021). El Sistema de Salud en la Comunitat Valenciana. Memoria socioeconómica CESCV, 16 (Sanidad), 133-192. Disponible en: http://www.ces.gva.es/sites/default/files/2022-07/16.%20SANIDAD%202021.pdf

Conselleria de Sanidad y Generalitat Valenciana. (2024). ¿Qué es el SESCV? Disponible en: https://ses.san.gva.es/es/que-es-el-ses

Fuentes, F. V. (2020). La atención y coordinación sociosanitaria: hacia una nueva cultura del cuidado. Enferm Clin, 30(5), 291-294. Disponible en: 10.1016/j.enfcli.2020.09.001

García, G. (2006). La respuesta de los servicios sociales ante las situaciones de urgencia. En Servicios Sociales y Política Social (pp. 11-25). Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales.

Grupo 5. (2024). Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias (SAUS). SESCV.

Martín, D. y Arcos, P. y Castro, R. (2014). Los recursos médicos y de enfermería de los sistemas de emergencias médicas y centros de coordinación de urgencias en España. Emergencias, 7-12.

Ministerio de Sanidad. (2020). Urgencias extrahospitalarias. Su organización en el Sistema Nacional de Salud. Subdirección General de Información Sanitaria.

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. (2012). Sistema Nacional de Salud. Disponible en: www.msssi.gob.es

Ministerio de Sanidad y Política Social y Instituto de Información Sanitaria. (2010). Sistema Nacional de Salud de España, 2010. Disponible en: http://www.msps.es/organizacion/sns/librosSNS.htm.

Pérez, D. (2011). El Samur Social como servicio social de atención a las emergencias sociales. Su papel en la catástrofe del atentado terrorista del 11M y en el grave accidente aereo de Spaniar. En Servicios Sociales y Política Social. Intervención Social en situaciones de Emergencias sociales II (pp. 9-17). Consejo General del Trabajo Social.

Romero-Martín, S. y Esteban-Carbonell, E. y del Rincón Ruiz, M. del M. (2021). Las emergencias y urgencias sociales desde los Servicios Sociales: el papel del Trabajo Social. Acciones e Investigaciones Sociales, 42, 185-208. Disponible en: https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2021426234

Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. (2023, octubre 6). Coordinadores de Urgencias y Emergencias Prehospitalarias. SEMES. Disponible en: https://www.semes.org/gdt/coordinasemes/

Soto, C. A. y Vargas, I. E. (2017). La fenomenología de Husserl y Heidegger. Cultura de los Cuidados, 43-50.

Published

2025-07-09

How to Cite

Torró Galbis, S., & Camús Jorques, D. (2025). Analysis of the Attention to Social Emergencies and Urgencies in the city of Ontinyent. EHQUIDAD. INTERNATIONAL JOURNAL OF WELFARE AND SOCIAL WORK POLICIES, (25). https://doi.org/10.15257/ehquidad.2026.0002

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)