Aprendizaje basado en errores. Una propuesta como nueva estrategia didáctica

Autores/as

  • Adrián Macho-González Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid, España https://orcid.org/0000-0001-7644-1759
  • Sara Bastida Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid, España https://orcid.org/0000-0002-2188-5966
  • Beatriz Sarriá Ruiz Departamento de Nutrición y Metabolismo. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAN), CSIC. Madrid, España https://orcid.org/0000-0003-0614-4606
  • Francisco J Sánchez Muniz Departamento de Nutrición y Metabolismo. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAN), CSIC. Madrid, España https://orcid.org/0000-0002-2660-5126

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.4146

Palabras clave:

educación, estrategia docente, gamificación, innovación, nutrición

Resumen

Introducción. Este trabajo reúne información preliminar sobre un proyecto cuya hipótesis es que la inclusión de errores en algunos temas por parte del profesor induce a los alumnos a buscarlos, localizarlos, discutirlos y conocerlos, llevando a un mejor conocimiento de la asignatura y por tanto a adquirir las competencias que marca el Plan Bolonia.

Métodos. El proyecto que se concibió para aplicar un método basado en el error, pero con potenciación mediante gamificación en cinco asignaturas de tres grados de la Universidad Complutense de Madrid. A causa de la pandemia COVID-19 se tuvieron que modificar algunos objetivos planificados al solicitar la concesión del proyecto, obteniéndose datos objetivos, muchos aun sin evaluar totalmente, de dos asignaturas. Un 10% de los temas explicados tenían errores. Se hicieron evaluaciones con la plataforma Kahoot! y mediante cuestionarios tipo test. Las preguntas tenían cuatro posibles respuestas, de las que solo una era cierta. Se realizaron además un examen parcial liberatorio y un examen final donde se ubicaron preguntas de los temas con errores y sin errores.

Resultados. Aunque muchos datos están aún siendo evaluados estadísticamente para conocer el grado de contribución de los temas con errores respecto a sin errores, así como de la gamificación, los resultados sugieren una nota superior y del orden de un 8,2% en los temas con errores. Estas diferencias fueron mucho mayores en el caso de los alumnos de Farmacia (15%, p<0,05) que del Doble grado de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética (-4,3%, no significativa). Los alumnos de Farmacia mostraron una nota final superior en relación con el curso anterior, aspecto que no aconteció con los del doble grado. La gamificación se consideró, particularmente efectiva en los alumnos de Farmacia como una iniciativa estimulante y válida.

Conclusiones. La inclusión de errores en los temas incrementa la nota y el nivel de acierto, particularmente en aquellos alumnos que con una menor motivación para estudiar, permitiendo que un mayor número de personas logre un nivel más elevado de calificaciones. Se concluye además que un porcentaje elevado de alumnos señalan que en el caso de ser ellos el profesor aplicarían el mismo método para incentivar el aprendizaje basado en la gamificación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Diccionario de la RAE. https://dle.rae.es/?id=3IWZ4nr. Visitado en abril de 2019

Hall JE (ed.) Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Capítulo 58 Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria. 16ª Edición. Elsevier España. Barcelona. 2020.

Pellón Suarez de Puga R, Miguens Vázquez M, Orgaz Jiménez, C, Ortega Lahera N, Pérez Hernández V. Psicología del aprendizaje. UNED. Madrid. 2014.

Bunge M (ed.). La ciencia, su método y su filosofía. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2014.

Cyr AA, Anderson ND. Learning from our mistakes. Effects of learning errors on memory in healthy younger and older adults. En: Current issues in neuropsychology. Errorless learning in neuropsychological rehabilitation: Mechanisms, efficacy and application Haslam C, Kessels RPC (eds.). Routledge/Taylor & Francis Group. 2018, pp.151–163.

Edwards MS, Rosenfeld GC. A Problem-Based Learning Approach to Incorporating Nutrition into the Medical Curriculum. Med Educ Online, 2006; 11(1):4611. DOI: 10.3402/meo.v11i.4611

Guerrero Benavides JI, Castillo Molina EJS, Chamorro Quiroz HG, Isaza de Gil G. El error como oportunidad de aprendizaje desde la diversidad en las prácticas evaluativas. Plumilla educativa. Universidad de Manizales, 2013. pp. 361-385.

Forbes H, Duke M, Prosser M. Students' perceptions of learning outcomes from group-based, problem-based teaching and learning activities. Adv Health Sci Educ. 2001; 6(3), 205-217. DOI: 10.1023/A:1012610824885.

Hernández-Ramos JP, Belmonte ML. Assessment of the use of Kahoot! en face-to-face and virtual higher education. EKS 2020; 21. DOI 10.14201/eks.22910.

Landers RN. Developing a theory of gamified learning: linking serious games and gamification of learning. Simul Gaming, 2014; 45(6): 752–768. DOI: 10.1177/1046878114563660.

Gaitán V. Gamificación: el aprendizaje divertido https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el- aprendizaje-divertido/

Ramis MA, Chang A, Conway A, Lim D, Munday J, et al. Theory-based strategies for teaching evidence-based practice to undergraduate health students: a systematic review. BMC Med Educ, 2019;19(1): 267. DOI: 10.1186/s12909-019-1698-4.

Silverthorn DU, Johnson BR, Ober WC, Garrison CW, Silverthorn AC. (eds.). Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 6ª edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires. 2013, pp.316-320.

Muñoz Rojas M. Las TIC en educación: “Kahoot!” como propuesta de gamificación e innovación educativa para educación secundaria en educación física. Trabajo de Fin de Master. Universidad Internacional de La Rioja. 2016.

Buzón García O, Fernández Rincón JA, Mena Rodríguez E. (Coordinadores). Presente y futuro de la educación: planteamientos teóricos, experiencias y nuevos modelos educativos. 1ª Edición. Ediciones Egregius. Sevilla. 2018. ISBN 978-84-17270-11-7.

Sein-Echaluce Lacleta ML, Fidalgo Blanco A, García Peñalvo F. Metodología de enseñanza inversa apoyada en b-learning y gestión del conocimiento. III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y competitividad (CINAIC 2015). Octubre 14-16, 2015, Madrid.

Hénard F. Learning our lesson. Review of quality teaching in higher education. OECD Publishing, Paris. 2010. DOI: 10.1787/9789264079281-en.

Sánchez-Muniz FJ, Sbastida M. COVID-19 and the Mother Earth’s day. JONNPR. 2020; 5(6): 603-615. DOI: 10.19230/jonnpr.3701.

Programa de la asignatura Dietética Aplicada a la Industria Alimentaria. Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid. 2019.

Gil A. (Ed.). Tratado de Nutrición. Bases moleculares de la nutrición. Tomo II; Nutrición humana en el estado de salud. Tomo IV; Nutrición y enfermedad. Tomo V. 3ª edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid. 2017.

Mahan LK, Raymond JL. Krause Dietoterapia, 14ª edición. Elsevier. Amsterdam. 2017.

Sailer M, Homner L. The Gamification of Learning: a Meta-analysis. Educ Psychol Rev. 2020; 32: 77–112. DOI: 10.1007/s10648-019-09498-w

Publicado

2020-12-14