https://revistas.proeditio.com/jonnpr/issue/feedJournal of Negative and No Positive Results2023-05-08T10:33:54+02:00Secretariat of the editorial board of the Journalcontacto@jonnpr.comOpen Journal Systems<p><strong>SCOPE: </strong>Journal of Negative & No Positive Results is an international rapid peer-reviewed journal, open access, focused in negative, neutral or not positive results from research in science, health and pharma.</p> <p><strong>AIM: </strong>From basic to human studies, to give value to researchers who contribute to the advancement of science and knowledge in different ways and decisions and hypothesis.</p>https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4806IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES CARDIVOSACULARES2022-05-17T08:33:32+02:00Natalia Huerta ValeraPedrojuan.tarraga@uclm.esClara Iruela MartinezPedrojuan.tarraga@uclm.esLoreto Tarraga MarcosPedrojuan.tarraga@uclm.esPedro Juan Tarraga Lópezpjtarraga@sescam.jccm.es<p><strong>Introducción:</strong> Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial. Están fuertemente influenciadas por unos factores de riesgo (FR), algunos de ellos modificables con cambios en el estilo de vida. De todos los FR, uno de los más prevalentes en la población es la hipertensión arterial (HTA), definida por unos valores de presión arterial ?140-90mmHg.</p> <p><strong>Objetivos:</strong> Conocer la relación entre la HTA y el resto FR con el desarrollo de las distintas ECV, identificar el umbral idóneo para evitar sobrediagnósticos y sobretratamientos de la HTA, y reconocer la importancia de unos buenos hábitos de vida como prevención.</p> <p><strong>Resultados y Discusión: </strong>En el estudio de FÉLIX-REDONDO et al. se demostró que el FR más influyente en las ECV era la HTA. Sin embargo, esto puede variar según la edad, tal y como observaron VERA-REMARTÍNEZ et al. con su estudio, cuya media de edad era de 30 años, y el factor más prevalente fue el tabaco. El control de los hábitos de vida que ayuden a reducir tanto la HTA como el resto de factores, será beneficioso para la prevención primaria y secundaria de ECV. Para evitar un tratamiento demasiado intensivo, es recomendable un enfoque gradual, comenzando con objetivos de prevención para todos los pacientes, independientemente del riesgo, siguiendo con la estratificación del riesgo de ECV y la discusión de los beneficios potenciales del tratamiento con el paciente.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Las ECV, concretamente la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares, son la principal causa de muerte en el mundo, por lo que es muy importante el control de aquellos FR que aceleren la aparición de estas. El más prevalente de ellos, es la presión arterial elevada.</p>2023-05-08T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4804LA TELEMEDICINA EN LA DIABETES MELLITUS EL NUEVO CAMINO POR RECORRER 2022-05-16T12:33:30+02:00Silvia López GonzálezPedrojuan.tarraga@uclm.esLoreto Tarraga MarcosPedrojuan.tarraga@uclm.esPedro Juan Tarraga Lópezpjtarraga@sescam.jccm.es<p><strong>Introducción:</strong> La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica muy prevalente a nivel mundial que genera un gran número de procesos asistenciales y un abordaje complejo, suponiendo un importante porcentaje del gasto sanitario. Es por ello por lo que se plantea la necesidad de desarrollar un sistema que permita hacer más eficiente el manejo de estos pacientes a la vez que se garantiza una asistencia continuada de calidad, resultando la telemedicina como una alternativa válida.</p> <p><strong>Objetivos:</strong> Con este estudio se pretende analizar la eficacia de las intervenciones basadas en la telemedicina en el manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus frente a la asistencia estándar. Se compara el rendimiento de estas nuevas intervenciones en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2, evaluando la mejoría de parámetros clínicos y analíticos, la calidad de vida y la reducción de costes gracias a su empleo.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se realizó una revisión de los principales motores de búsqueda y bases de datos. Entre las publicaciones utilizadas se pudo encontrar una reducción significativa de los niveles de HbA1c en ambos tipos de diabetes, un incremento en el autocontrol y autoeficacia, una mejoría en la calidad de vida variable según el cuestionario y finalmente, una reducción en los costes asistenciales.</p> <p><strong>Conclusión:</strong> La telemedicina se erige como una alternativa eficaz y válida a la atención habitual para estos pacientes. Es necesaria mayor investigación en el futuro para poder unificar los diferentes sistemas dando así lugar a una herramienta universal.</p>2023-05-08T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/5070La percepción social acerca del reciclaje en el municipio de Xalisco, Nayarit2023-02-20T03:43:55+01:00Gilberto Mejía Salazargilberto.mejia@uan.edu.mxTatewarí López Chacóntatewari.lopez@uan.edu.mxJosé Francisco Haro Beasjose.haro@uan.edu.mx<p>En la presente investigación se ha planteado la problemática respecto al municipio de Xalisco, Nayarit; no existe un programa de reciclaje o el manejo adecuado de la separación de basura orgánica e inorgánica, por ello es de suma importancia difundir y crear conciencia en los habitantes del municipio sobre los beneficios de implementar los hábitos de separación y clasificación de la basura. Para ello, se implementa un enfoque cuantitativo, este estudio tiene como objetivo realizar una encuesta de la población con la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia determinando una muestra de 50 personas, con la finalidad de conocer qué tanta información tienen al respecto sobre los conceptos generales del tema, así como la separación y clasificación de la basura para crear hábitos de la importancia de hacer un uso adecuado, tomando en cuenta los beneficios de implementar estrategias a través de la capacitación y concientización de las personas, y así dar solución al problema de la basura en el municipio.</p>2023-05-08T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/5123Fe de erratas2023-05-08T09:36:37+02:00Ismael San Mauro Martinceo@jonnpr.com2023-05-08T00:00:00+02:00Derechos de autor 2023