https://revistas.proeditio.com/jonnpr/issue/feedJournal of Negative and No Positive Results2022-07-01T00:00:00+02:00Secretariat of the editorial board of the Journalcontacto@jonnpr.comOpen Journal Systems<p><strong>SCOPE: </strong>Journal of Negative & No Positive Results is an international rapid peer-reviewed journal, open access, focused in negative, neutral or not positive results from research in science, health and pharma.</p> <p><strong>AIM: </strong>From basic to human studies, to give value to researchers who contribute to the advancement of science and knowledge in different ways and decisions and hypothesis.</p>https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4706In Memoriam Luc Montagnier (1932-2022)2022-02-13T10:20:19+01:00Jesús M. Culebrasculebras@jonnpr.com<p>-</p>2022-02-14T00:00:00+01:00Derechos de autor 2022 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4603Síndrome de muerte súbita del lactante2021-11-25T10:51:41+01:00Mª Loreto Tarraga Marcosloretotarragam@gmail.comJose Mario Romero de Ávila Montoyapjtarraga@sescam.jccm.esAlmudena Tarraga Marcospjtarraga@sescam.jccm.esPedro J. Tarraga Lópezpjtarraga@sescam.jccm.es<h1><strong>Objetivo.</strong> Analizar los factores de riesgo identificados sobre la muerte súbita del lactante y adoptar las medidas preventivas oportunas en las consultas de pediatría.</h1> <h1><strong>Metodo.</strong> Se realizó una búsqueda estructurada y sistematizada de la bibliografía más actualizada acerca de la muerte súbita de lactante en los buscadores médicos Pubmed, Cuiden, Scielo, Cochrane Library y Cinahl. Dada la cantidad de artículos y revisiones obtenidas se seleccionaron de los primeros 554 resultados iniciales obtenidos en PUBMED, aquellos que se centraran en revisiones sistemáticas del tema, obteniéndose 144 resultados, delimitándose a 37 al acotar a aquellos que solo presentaran las palabras clave en el título.</h1> <p><strong>Resultados-Conclusiones.</strong> Dentro de los factores de riesgo, la posición en decúbito supino al dormir sería el factor modificable más determinante, siendo uno de los pilares básicos de las campañas de prevención primaria y con mayor repercusión sobre el descenso de la mortalidad en esta patología en los últimos 30 años. Otros factores de riesgo podrían englobarse en factores maternos (hábito tabáquico pre- y posnatal, y de algún conviviente en la etapa posnatal, consumo de otras drogas incluido el alcohol, la edad materna menor a 20 años, complicaciones durante el embarazo o el parto como anemia, preeclampsia/eclampsia, desprendimiento de placenta,…), factores del lactante (prematuridad, bajo peso al nacer, producto de embarazo múltiple, sexo masculino) y factores ambientales (dormir sobre una superficie blanda, objetos como peluches o almohadas en la superficie donde duerme, excesivo arropamiento y calor ambiental). Entre los factores que podríamos considerar protectores o de prevención, además del decúbito supino encontrábamos la lactancia materna, la succión no nutritiva con chupete durante el sueño, compartir habitación con los padres.</p>2022-07-02T00:00:00+02:00Derechos de autor 2022 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4672Evaluación de la microencapsulación de ácidos húmicos y fúlvicos para ser empleados en la fertilización de liberación controlada para plantas de ornato con alto valor comercial2022-01-17T04:13:10+01:00Aldo Andrés López-NataretAldo.Andres.Lopez@hotmail.comDiana Matías-Pérezdian_1007@hotmail.comMarco Antonio Sánchez-Medinammedinaito@gmail.comIván Antonio García-Montalvosnipermontalvo@gmail.com<p>El objetivo del presente trabajo es evaluar la microencapsulación de ácidos humícos y fúlvicos para ser empleados en la fertilización a través de la liberación controlada para plantas de ornato con un alto valor comercial, con ello se busca generar una alternativa de reducción en el impacto ambiental provocado por otros tipos de fertilizantes para los mismos fines, es importante mencionar que la producción de plantas de ornato es considerada como una industria que requiere de costos elevados durante su iniciación y mantenimiento, destacando el incremento de costos debido a la utilización de materiales importados tales como: vermiculitas, lana roca, turbas, muzgos, nitrato de potasio, nitrato de calcio y fosfonitratos, se debe tomar en cuenta que los productos comerciales más utilizados para la fertilización han demostrado poseer propiedades fisicoquímicas adecuadas para el desarrollo de los cultivos por lo tanto, el desarrollo de fertilizantes alternativos a los tradicionales habrán de cuidar de manera especial dichos aspectos, además de no ocasionar daño al suelo evitando así la generación de contaminantes residuales.</p> <p> </p>2022-07-02T00:00:00+02:00Derechos de autor 2022 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4685Insuficiente actividad física, excesivo tiempo de pantallas e inadecuada duración del sueño: señas de identidad de la población infantil y juvenil del siglo XXI2022-01-24T18:04:08+01:00José Francisco López-Gilpjtarraga@sescam.jccm.esPedro J. Tárraga Lópezpjtarraga@sescam.jccm.es<p>-</p>2022-01-28T00:00:00+01:00Derechos de autor 2022 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4620Carta al Director2021-12-06T10:03:06+01:00Gerardo HaroGerardo.haro@intusurg.com<p>-</p>2022-07-03T00:00:00+02:00Derechos de autor 2022 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4597La Real Academia de Medicina de Castilla la Mancha, ya es un hecho2021-11-18T16:33:34+01:00Pedro J. Tárraga Lópezpjtarraga@sescam.jccm.esJuan Solera Alberopjtarraga@sescam.jccm.esEnrique Arjona Labordapjtarraga@sescam.jccm.es<p>a Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete surge en 1968 para suplir la ausencia de Academia de Medicina en Castilla la Mancha, tras 52 años de trabajo e intensa actividad ha logrado constituirse en Real Academia de Medicina mediante su transformación con el Decreto 255/2019 del Gobierno de Castilla la Mancha y la reciente concesión de SM el Rey Felipe VI del título de “Real”.<br /><br /></p>2021-12-11T00:00:00+01:00Derechos de autor 2021