Journal of Negative and No Positive Results
https://revistas.proeditio.com/jonnpr
<p><strong>SCOPE: </strong>Journal of Negative & No Positive Results is an international rapid peer-reviewed journal, open access, focused in negative, neutral or not positive results from research in science, health and pharma.</p> <p><strong>AIM: </strong>From basic to human studies, to give value to researchers who contribute to the advancement of science and knowledge in different ways and decisions and hypothesis.</p>es-ESJournal of Negative and No Positive Results2529-850X<p><span>Todos los originales aceptados quedan como propiedad de </span><em>JONNPR</em><span>. Los autores ceden, en el supuesto de publicación, de forma exclusiva los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo. Para ello se firmará una carta de cesión de derechos en el momento del envío del trabajo a través del sistema online de gestión de manuscritos.</span></p><p>Los artículos publicados en la revista son de libre utilización bajo los términos de la licencia Creative Commons By NC SA, por lo tanto.</p><p><strong>Usted es libre de:</strong></p><p><strong></strong><strong>Compartir</strong> — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</p><p><strong>Adaptar</strong> — remezclar, transformar y construir a partir del material</p><p>El autor del copyright no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia</p><p><strong>Bajo los siguientes términos:</strong></p><p><strong>Atribución</strong> — Usted debe dar <a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">crédito de manera adecuada</a>, brindar un enlace a la licencia, e <a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">indicar si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</p><p><strong>NoComercial</strong> — Usted no puede hacer uso del material con <a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">propósitos comerciales</a>.</p><p><strong>CompartirIgual</strong> — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la<a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">misma licencia</a> del original.</p><p><strong>No hay restricciones adicionales</strong> — No puede aplicar términos legales ni <a title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.</a></p><p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a><br /><span>This work is licensed under a </span><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License</a></p>Nos la dan con queso
https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4836
<p>Te la dan con queso” es un refrán que surgió a raíz de una estratagema de engaño, por parte de los bodegueros, para vender a mayor precio vinos de baja calidad. Este artículo comienza revisando aspectos básicos del nacimiento de la Nutrición como Ciencia comentando muy fugazmente sus etapas química, biológica, experimental, y metabólica, para luego reflexionar sobre el momento actual en el que la Nutrición se ha hecho muy plural y compleja. Hoy tratamos de encontrar las líneas maestras de una nutrición que sea adecuada, válida y eficaz para todos, tanto desde el punto de vista preventivo como curativo. Esta Nutrición, conocida con el nombre de Nutrición de Precisión, está basada en el estudio y conocimiento de la interacción de lo que comemos con nuestro genoma y el ambioma. Por eso denunciamos que personas sin formación en nutrición, se atrevan a dar consejos nutricionales casi dogmáticos, que crean hábitos incorrectos y situaciones de salud precarias. Para luchar contra los bulos y noticias erróneas sobre nutrición que aparecen continuamente en los medios de comunicación y en las redes sociales, y denunciar que "nos la dan con queso", están surgiendo nuevas metodologías (p. ej. los "Infogramas") que utilizan esquemas sencillos conteniendo información científica contrastada que se difunden en las propias redes sociales para intentar desmontar algunos "fakes" que se consideran virales.</p>Francisco J Sanchez MunizCristina Soriano Sarai IglesiasSara BastidaIsabel Martín de la TorreSarai IglesiasAdrián Macho-González
Derechos de autor 2022
2023-02-232023-02-237436637510.19230/jonnpr.4836Navegación e historia de la ciencia: Fray Andrés de Urdaneta y el Tornaviaje
https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4911
<p>Fray Andrés de Urdaneta recibe la orden, en 1558, de preparar el Tornaviaje, es decir, hallar una ruta de retorno que permita conectar por mar el virreinato de Nueva España y las islas del Sudeste Asiático de forma estable, un paso imprescindible para el establecimiento de bases permanentes y de comercio en Asia. Lo primero que hace es sugerir al rey Felipe II una excusa para ir allí por “razonas humanitarias”, pues sabe de la dudosa legalidad del viaje de acuerdo a los términos del Tratado de Tordesillas. A continuación, aborda los problemas de logística. Como conocía bien la costa de Jalisco, propone el puerto de Acapulco como terminal americana. Continuaría redactando un informe para Luis de Velasco, pero cuyo destinatario final era Felipe II, en el que explica las razones por las que el viaje debe hacerse desde México, y no directamente desde la península, dada la dificultad que suponía tener que atravesar el estrecho de Magallanes y las grandes distancias.</p>Ignacio Jauregui Lobera
Derechos de autor 2023
2023-02-232023-02-237410.19230/jonnpr.4911