Propuesta de un programa psicoeducativo para el desarrollo de habilidades de resolución de conflictos en mujeres sobrevivientes de violencia de pareja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15257/ehquidad.2022.0020

Palabras clave:

Resolución de conflictos, No violencia, Violencia de género, Propuesta de intervención, Mujeres

Resumen

El presente artículo constituye una propuesta de intervención para el desarrollo de habilidades para la resolución noviolenta de conflictos en mujeres de la zona oriente de Ciudad Juárez, México. Dicha intervención tiene como objetivo brindar herramientas que posibiliten el empoderamiento personal y colectivo de las participantes, para así promover la disminución de episodios violentos al interior de sus familias, parejas o de la misma comunidad. La propuesta parte de la teoría y metodología de la Educación para la Paz, haciendo uso de las aportaciones de Greta Papadimitriou, Sinú Romo y Paco Cascón. El modelo de intervención consta de 4 etapas: diagnóstico, diseño de las sesiones, aplicación y evaluación. Con este documento se espera enfatizar la importancia de trabajar la resolución de conflictos con otras poblaciones más allá de las juventudes, así como señalar la importancia de proveer a las mujeres herramientas que les permita ser agentes de su bienestar y desenvolvimiento social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bahajin, S. (2018). La educación como instrumento de la cultura de paz. Innovación educativa (México, DF), 18(78), 93-111. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-267320 18000300093&lng=es&tlng=es.

Barrios, A. (2016). Concepciones de conflictos interpersonales y desarrollo moral en la educación infantil brasileña. Revista de Psicología (PUCP), 34(2), 261-291. https://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.002

Bonache, H., Gonzalez-Mendez, R., & Krahé, B. (2016). Adult Attachment Styles, Destructive Conflict Resolution, and the Experience of Intimate Partner Violence. Journal of Interpersonal Violence, 34(2), 287-30. doi:10.1177/0886260516640776

Cascón, P. y Beristain, C. (1995). La alternativa del juego en la educación para la paz y los derechos humanos. Aguascalientes: Impresora Finita S.A. de C.V.

Cascón, P. (2006). Educar en y para el conflicto. El busgosu, 6, 12-21. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/4420

Castanedo, C. (2003). Grupos de Encuentro en Terapia Gestalt. De la “Silla Vacía” al Círculo Gestáltico de Castanedo. Barcelona: Herder.

Duque, H. y Aristizábal, E. T. (2019). Análisis fenomenológico interpretativo: Una guía metodológica para su uso en la investigación cualitativa en psicología. Pensando Psicología, 15(25), 1–24. https://doi.org/10.16925/2382-3984.2019.01.03

Esquivel Marín, C. G., y García Barrera, M. E. (2018). La Educación para la Paz y los Derechos Humanos en la creación de valores para la solución de conflictos escolares. Revista Justicia, 23(33), 256-270. https://doi.org/10.17081/just.23.33.2892

Gómez-Restrepo, C., Hernández-Bayona, G., Rojas-Urrego, A., Santacruz-Oleas, H., y Uribe-Restrepo, M. (2008). Psiquiatría clínica. Bogotá: Panamericana. https://books.google.com.pe/booksid=LSKfF9f7xF4C&printsec=frontcover#v=onepage&q=psicoeducaci%C3%B3n&f=false

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A. de C.V.

Huerta Rosales, R. E., Miljánovich Castilla, M., Pequeña Constantino, J., Campos Pacheco, E., Santivañez Olulo, R., & Aliaga Tovar, J. (2014). Estrés post traumático e inadaptación en mujeres víctimas de violencia doméstica en la relación de pareja en función de la edad. Revista De Investigación En Psicología, 17(2), 59–75. https://doi.org/10.15381/rinvp.v17i2.11258

Instituto Nacional De Estadística y Geografía (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. Principales Resultados.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf

Instituto Nacional De Estadística y Geografía (2020). Estadísticas a propósito Del Día Internacional De La Eliminación De La Violencia Contra La Mujer (25 de noviembre). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/ aproposito/2020/Violencia2020_Nal.pdf

Institute for Economics & Peace (2021). Global Peace Index 2021: Measuring Peace in a Complex World.

http://visionofhumanity.org/reports

Instituto para la Economía y la Paz (2022). Índice de Paz México 2022: identificación y medición de los factores que impulsan la paz. http://visionofhumanity.org/resources

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao, Gernika Gogoratuz.

Morales, D. (2012). Caracterización psicosocial de mujeres de 25 a 40 años, que sufren violencia en sus relaciones de pareja, usuarias del centro de salud n° 4 de la ciudad de Guayaquil [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5977

Papadimitriou, G. y Romo, S. (2005). Capacidades y competencias para la resolución noviolenta de los conflictos. México D.F.: McGraw Hill.

Piza, N., Amaiquema, F., y Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1990-86442019000500455&lng=es&tlng=es

Katz, J., y Myhr, L. (2008). Perceived conflict patterns and relationship quallity associated with verbal sexual coercion by male dating partners. Journal of Interpersonal Violence, 23, 798-814

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Parra, H. y Jiménez, F. (2016). Estilos de resolución de conflictos en estudiantes universitarios. Revista LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA, 8(1), 3-11. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/26230/275-Texto_del_articulo-2005-2-10-20170430.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, J. (2015). Cultura de paz y resolución de conflictos: la importancia de la mediación en la construcción de un estado de paz. Ra Ximhai, 11(1),109-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401006

Córdova, M. y Ponce, M. (2015). Diseño y aplicación de un plan de asesoramiento grupal en asertividad, dirigido a mujeres víctimas de violencia de género de acuerdo al Modelo Integrativo [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional - Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4653

Organización de las Naciones Unidas y Banco Mundial (2018). Pathways for Peace Inclusive Approaches to Preventing Violent Conflict. Executive Summary. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/28337/211162ov.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (?2013)?. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: violencia infligida por la pareja. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/98816

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Manual Formativo en Prevención y Resolución de Conflictos. https://www.undp.org/es/latin-america/publications/manual-formativo-en-prevenci%C3%B3n-y-resoluci%C3%B3n-de-conflictos

Rodas, O. (2016). Aplicación de habilidades sociales para reducir la violencia escolar en los estudiantes, Ayacucho 2016 [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19351 Repositorio Digital Insitucional

Rojas, L. J., Morales, A. L., Juarros-Basterretxea, J., Herrero, B. J., y Rodríguez-Díaz. J. F. (2019). Propiedades psicométricas del Inventario de Estilos de Resolución de Conflictos en jóvenes mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 10(1), 15-26. https://doi.org/10.23923/j.rips.2019.01.022

Ruíz, A. (2013). Estado de la Educación para la Paz en México. Researchgate. https://www.researchgate.net/publication/281652661_Educacion_para_la_Paz_y_su_situacion_en_Mexico

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es.

Sulca, J. (2020). Dependencia emocional y habilidades sociales en mujeres víctimas de violencia del centro de emergencia mujer, Pichari – Vraem 2019 [Tesis de pregrado, Universidad de Ayacucho Federico Froebel]. Repositorio Institucional UDAFF.

Taboada, R. (2016). Asertividad y bienestar psicológico: una comparativa en dos grupos de mujeres [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/13039

Velandia, C. y Paba, C. (2021). Resolución de conflictos, agresividad y factores sociodemográficos en víctimas del conflicto armado colombiano del Magdalena. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 17(1) DOI: . https://doi.org/10.15332/22563067.6541

Vinyamata, E. (2015). Conflictología. Revista de Paz y Conflictos, 8 (1), 9-24. https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i1.2717

Viñas, J. (2008). Conflictos en los centros educativos. Cultura organizativa y Mediación para la Convivencia. Barcelona: Graó.

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Galicia Morgado, M. del P. (2022). Propuesta de un programa psicoeducativo para el desarrollo de habilidades de resolución de conflictos en mujeres sobrevivientes de violencia de pareja. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (18), 267–292. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2022.0020

Número

Sección

Artículos