Educar en fortalezas psicológicas para mitigar la vulnerabilidad

Autores/as

  • Pedro García Sanmartín

DOI:

https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0006

Resumen

Este artículo está basado en un estudio de revisión descriptiva e integradora, mediante el análisis de una extensa bibliografía. Su objetivo es clarificar e investigar las posibles correlaciones entre el constructo vulnerabilidad psicosocial, como factor principal de riesgo, y las variables: indefensión aprendida, las adicciones, la ansiedad y la depresión. El análisis que exponemos de cada una de las variables, muestran la necesidad de una educación temprana en fortalezas psicológicas, en resiliencia, en habilidades sociales o en gestión emocional, como herramientas para erradicar la vulnerabilidad psicosocial. Se han investigado estos conceptos desde un prisma biopsicosocial. Todo ello, para buscar aportes que ayuden a mejorar, no solamente al sistema educativo actual, sino también al bienestar social. Pues pueden ser un mecanismo de defensa para prevenir muchos trastornos psicológicos, como consecuencia de los déficits emocionales y afectivos. Concluyendo que, si incluimos estas herramientas en el sistema educativo, tendremos menores y adultos más inmunes a estados como la ansiedad, la depresión, las adicciones o a la indefensión aprendida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abraham, K. (1948). Breve Estudio del Desarrollo de la Líbido a la Luz de los Trastornos Mentales. En Garma A. & Rascovsky L. (compiladores) Psicoanálisis de la Melancolía. Asociación Psicoanalítica Argentina, Buenos Aires (Orig. 1924).

Abramson, LY, Seligman, ME. y Teasdale, JD. (1978). La impotencia aprendida en humanos: crítica y reformulación. Revista de psicología anormal, 87,(1), 49-74. http://dx.doi.org/10.1037/0021-843X.87.1.49.

Abramson, Lyn Y., Alloy, L. B., Metalsky, G. I., Joiner, Thomas E. y Sandín, B. (1997). Teoría de la depresión por desesperanza: aportaciones recientes. Revista de Psicopatologia y Psicología Clínica. 2(3). 211-222. DOI: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.2.num.3.1997.3845.

Aguado-Aguilar, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de neurología, 32(4), 373-381. Recuperado de: https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_

mdl/lic/ED/TA/AM/02/Aprendizaje_y_memoria.pdf

Albores, L., Márquez, M. E., y Estañol, B. (2003). ¿Qué es el temperamento? El retorno de un concepto ancestral. Revista Activa Salud Mental. 26 (3), 17-18.

Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. & Emery, G. (2010). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer (20ª edición).

Belzung, C., Willner, P. & Philippot, P. (2015). Depression: from psychopathology to pathophysiology. Current opinion in neurobiology, 30, 24-30. DOI: https://doi.org/10.1016/j.conb.2014.08.013.

Berne, E. (1958). Transactional analysis: A new and effective method of group therapy. American Journal of Psychotherapy, 12(4), 735-743.

Bowlby, J. (1995). Teoría del apego. Lebovici: Weil-HalpernF.

Broche-Pérez, Y., Jiménez, L. H. & Omar-Martínez, E. (2016). Bases neurales de la toma de decisiones. Neurología, 31(5), 319-325. DOI: 10.1016/j.nrl.2015.03.

Corominas, M., Roncero, C., Bruguera, E. & Casas, M. (2007). Sistema dopaminérgico y adicciones. Rev Neurol, 44(1), 23-31. Recuperado de: https://neurofeedback-neuroconsult.es/ncl/publi/DA_ADIC.pdf.

Del Castillo, J. A. G. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Salud y drogas, 15 (1), 5-13.

Desrochers, T, Amemori, K.I. y Graybid, A. M. (2005). El aprendizaje de hábitos de los macacos ingenuos se caracteriza por la agudización de la respuesta de las neuronas estriatales que representan el costo y el resultado de las secuencias de acción adquiridas. Neuron, 87, 853-868.

Dispenza, J. (2008). Desarrolla tu cerebro. Madrid: Editorial Palmyra.

Duhigg, C. (2012). El poder de los hábitos (6ª edición). Barcelona: Ediciones Urano.

Eysenck, H. J. (1975). Fundamentos biológicos de la personalidad. Barcelona: Fontanella.

Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.

García-Sanmartín., P. (2017). Padres sin tiempo para transmitir valores. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, 8, 119-160. doi: 10.15257/ehquidad.2017.0011.

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. Nueva York: Bantam Books.

González de Rivera,L. y Revuelta, J. L., (2001). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 79, 35-53. Recuperado en 25 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021157352001000300004&lng=es&tlng=es.

González, M., Ibáñez, I. & Barrera, A. (2017). Rumiación, preocupación y orientación negativa al problema: procesos transdiagnósticos de los trastornos de ansiedad, de la conducta alimentaria y del estado de ánimo. Acta Colombiana de Psicología, 20(2), 30-41. DOI: 10.14718/ACP.2017.20.2.3

Grace,AA., Stan, BF., Goto Y. y Lodge DJ. (2007). Regulation of firing of dopaminergic neurons and control of goal-directed behaviors. Trends Neurosci, 30, 220-227. doi: 10.1016 / j.tins.2007.03.003.

Guadarrama, L., Escobar, A. & Zhang, L. (2006). Bases neuroquímicas y neuroanatómicas de la depresión. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 49(2), 66-72.

Haeffel G.J., J. L. Hames J.L. (2013). Cognitive Vulnerability to Depression Can Be Contagious. Clinical Psychological Science. http://dx.doi.org/10.1177/2167702613485075.

Hammond, D. C. (2007). What is neurofeedback? Journal of neurotherapy, 10(4), 25-36. doi: 10.1300/J184v10n04_04

Hebb, D. O. & Hebb, D. O. (1949). The organization of behavior (Vol. 65). New York: Wiley.

Heider, F. (1958). The psychology of interpersonal relations. New York: Wiley.

Hjemdal O., Vogel P.A., Solem S., Hagen K. y Stiles TC. (2011). The relationship between resilience and levels of anxiety, depression, and obsessive-compulsive symptoms in adolescents. Clinical Psychology and Psychotherapy, 18, 314-321.

Jiménez, A. T., Robert, A., Tejero, A., Boget, T., & de los Cobos, J. P. (2006). Indefensión aprendida y dependencia de sustancias. Trastornos adictivos, 8(3), 168-175. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-pdf-13091705.

Merton, R. K. (1960). Teoría social y estructura social. Madrid: Andres Bello.

Millon, T. (1985). The MCMI provides a good assessment of DSM-III disorders: The MCMII will prove better. Journal of Personality Assessment, 49 (4), 379-391.

Mora, F. (2017). Neuroeducación. Madrid: Alianza Editorial.

Muñoz, E. J. F. (2010). Péptidos opioides endógenos, dolor y adicción. Synapsis, 3(1), 33-39.

Nova-Marqués, J.A., García-Díaz, C. y Olucha-Bordonau, F.E. (2018). Un nuevo agente en los mecanismos de la adicción al alcohol y la ingesta: el núcleo incertus y el neuropéptido relaxina-3. Rev Neurol 67 (05), 175-186. doi: 10.33588/rn.6705.2017454

Olds J. y Milner P, (1954). Positive reinforcement produced by electrical estimulation of septal area and other regions of rat brain. J Comp Physiol Psychol. 47, 419-427. doi: 10.1037/h0058775.

Park, D. C., Lodi-Smith, J., Drew, L., Haber, S., Hebrank, A., Bischof, G. N., & Aamodt, W. (2014). The impact of sustained engagement on cognitive function in older adults: the Synapse Project. Psychological science, 25(1), 103–112. doi:10.1177/0956797613499592

Pavlov, I. P. (1997). Los reflejos condicionados: lecciones sobre la función de los grandes hemisferios. Madrid: Ediciones Morata.

Peterson, C. y Seligman, M.E.P. (Eds.) (2004). Character strengths and virtues: a handbook and classification. Washington, DC: American Psychological Association and Oxford University Press.

Ramírez, L. A., Pérez-Padilla, E. A., García-Oscos, F., Salgado, H., Atzori, M. & Pineda, J. C. (2018). Nueva teoría sobre la depresión: un equilibrio del ánimo entre el sistema nervioso y el inmunológico, con regulación de la serotonina-quinurenina y el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. Biomédica, 38(3), 437-450.

Rocamora Bonilla, A. (2012). Intervención en crisis en las conductas suicidas. Bilbao, Editorial Desclée de Brouwer S.A.

Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom, The Urban Review , 3 (1), 16-20.

Seligman, M. E. P., & Maier, S. F. (1985). Indefensión aprendida. Madrid: Debate.

Seligman, Martin E. P. y Csikszentmihalyi M. (2000). Positive psychology. An introduction. The American psychologist, 55 (1), 5-14. doi.10.1037/0003-066x.55.1.5.

Seligman, M. (2006). Niños optimistas. Barcelona: De Bolsillo.

Skinner, B.F. (1963). Comportamiento operante. Psicólogo estadounidense, 18 (8), 503.

Schultz W. (2006). Behavioral Theories and the Neurophysiology of Reward. Annu Rev Psychol., 57, 87-115.

Tamayo, Jorge. (1998). Bases Biológicas de la Dependencia a las Drogas. Hacia Un Enfoque Integral del Problema. Iatreia, 11. 178-190. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/232769000_Bases_Biologicas_de_la_Dependencia_a_las_Drogas_Hacia_Un_Enfoque_Integral_del_Problema.

Teasdale J., Williams M., Segal Z. (2015). El camino del mindfulness. Barcelona: Paidós.

Thorndike, E.L. (1898). Animal intelligence: An experimental study of the associative processes in animals. The Psychological Review: Monograph Supplements, 2(4), i.

Thomas, W.I. (1928). The child in America: Behavior problems and programs. New York;Knopf.

Tyree SM, De Lecea L, (2017). Lateral Hypothalamic Control of the Ventral Tegmental Area: Reward Evaluation and the Driving of Motivated Behavior. Front. Syst. Neurosci, 11, 50. doi: 10.3389/fnsys.2017.00050.

Verplanken B, Wood W, (2006). Interventions to Break and Create Consumer Habits. Revista Journal of Public Policy & Marketing. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/277501269

Watson, JB y Rayner, R. (1920). Reacciones emocionales condicionadas. Revista de psicología experimental, 3(1), 1-14. doi: 10.1037/h0069608

Weiner, B. (1974). Achievement motivation and attributional theory. Morristown, NJ: General Learning Press.

Yerkes, RM. y Dodson, JD. (1908). La relación de la fuerza del estímulo con la rapidez de la formación de hábitos. Revista de Neurología y Psicología Comparada, 18 (5), 459–482. doi: 10.1002 / cne.920180503.

Descargas

Publicado

2020-01-15

Cómo citar

García Sanmartín, P. (2020). Educar en fortalezas psicológicas para mitigar la vulnerabilidad. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (13), 121–150. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0006

Número

Sección

Artículos