Experiencias Educativas con la Tutoría Par en el Bachillerato: Reflexiones Sobre la Contingencia Sanitaria COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.19230/jonnpr.4023Palabras clave:
aprendizaje entre iguales, aprendizaje cooperativo, educación inclusiva, pandemia, tutoría entre paresResumen
A continuación, se presenta una indagación sobre la puesta en marcha de la tutoría entre pares en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa a lo largo del ciclo escolar 2019-2020, con el objeto de describir su impacto en la Educación Media Superior. No obstante, además de explorar este fenómeno dentro de la modalidad presencial, se hacen algunas reflexiones respecto a su influencia en contextos adversos y emergentes como lo fue la pandemia del COVID-19. Esta investigación tuvo como objetivo general valorar el impacto del programa institucional Tutoría Par en la experiencia educativa de los educandos en contextos de educación formal e informal como la cuarentena provocada por la contingencia sanitaria del coronavirus. Los participantes del estudio fueron estudiantes de primer y segundo grado de bachillerato y docentes adscritos al plantel que lleva de nombre COBAES 60 “Profra. Jesusita Neda”. Se siguió un enfoque de investigación cualitativa bajo el método de la fenomenología; en este respecto, se aplicaron tres cuestionarios en línea y se realizaron registros de observación participante a lo largo del ciclo escolar. Los resultados arrojaron que la estrategia de aprendizaje conocida como tutoría par impacta positivamente en la experiencia, aprovechamiento académico, aprendizaje, e inclusión en la mayoría de los alumnos de nivel medio superior; sin embargo, se necesitan mejorar tanto los procesos para el funcionamiento del programa como el compromiso y comunicación entre los actores principales de la acción tutorial. Entre las conclusiones, se destaca que la mejora de habilidades pedagógicas, de acompañamiento, y el fomento de la confianza son factores sustanciales que optimizan la experiencia educativa de los educandos en la actividad tutorial.-
Descargas
Citas
Torres R, Mapén FD, Rosas JA. Movimiento Contra El Abandono Escolar En Educación Media Superior: Una Política Pública En México. International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI). 2018;7(6,versión-3):56-63. http://www.ijhssi.org/papers/vol7(6)/Version-3/J0706035663.pdf
SEP. Diagnóstico: S243, Programa Nacional de Becas. 2017. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/261718/S243_Programa_Nacional_de_Becas_-_Diagno_stico_2017.pdf
Aragón-Nogales R, Vargas-Almanza I, Miranda-Novales MG. COVID-19 por SARS-CoV-2: La nueva emergencia de salud. Rev Mex Pediatr. 2019;86(6):213-218. https://dx.doi.org/10.35366/91871
Álvarez-Gayou J. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós; 2003. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf
Cohen L, Manion L, Morrrison K. Research Methods in Education (octava edición) [Métodos de investigación en educación]. Nueva York: Routledge; 2018.
Fuster DE. Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones. 2019;7(1):201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación (6ta ed.). México: McGraw-Hill Education; 2014. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Ramírez JA, Moreno MG. Consideraciones metodológicas en el estudio de la formación para la investigación desde un marco interpretativo fenomenológico-hermenéutico. Educación y Ciencia. 2016;5(46):94-104. http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/376
Smith JA, Flowers P, Larkin M. Interpretative Phenomenological Analysis [Análisis fenomenológico interpretativo]. Londres: Sage Publications Ltd; 2009.
Trujillo CA, Naranjo ME, Lomas KR, Merlo MR. Investigación Cualitativa: Epistemología, Consentimiento Informado, Entrevistas en Profundidad (1ra ed.). Ecuador: Universidad Técnica del Norte; 2019. https://tierrainfinita.jimdo.com/app/download/10395899571/LIBRO+DE+INVESTIGACION+CUALITATIVA+DIGITAL-compressed.pdf?t=1550714754
Van Manen M. Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. España: Idea Books; 2003.
Pimienta JH, de la Orden A. Metodología de la investigación (tercera edición). México: Pearson Education de México S.A. de C.V.; 2017.
Moustakas C. Phenomenological research methods. [Métodos de investigación fenomenológica]. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 1994.
Benoit, C. G., Jaramillo, C. A., y Castro, R. A. Aprendizaje y formación valórica en la enseñanza mediante tutorías entre pares. Praxis & Saber. 2019;10(22):89-113. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.8796
Roselli ND, Hernández C. Tutoría entre pares: un modelo metodológico para el análisis de la enseñanza no-experta. Tempus Psicológico. 2019;2(2):15-48. http://190.15.16.156/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/3076/5927
Johnson DW, Johnson RT, Holubec EJ. El aprendizaje cooperativo en el aula. México: Paidós SAICF; 1994. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf
Panitz T. A Definition of Collaborative vs Cooperative Learning. [Una definición de aprendizaje cooperative vs colaborativo] Deliberations, London Metropolitan University; 1996.http://colccti.colfinder.org/sites/default/files/a_definition_of_collaborative_vs_cooperative_learning.pdf
Echeita G. Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta. 2018;46(0):17-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6060634
Molina M, Benet A, Doménech A. La tutoría entre iguales: un elemento clave en las aulas interculturales inclusivas. Revista Complutense de Educación. 2018;30(1):277-292. https://doi.org/10.5209/RCED.57271
Good TL, Brophy JE. Looking in Classrooms [Mirando en salones de clase]. Nueva York: Longman; 1997.
Hidalgo MC, Carrasco-Velar R, Díaz-Bravo T. La tutoría entre iguales desde una nueva perspectiva. Revista Cubana de Educación Superior. 2020;39(1):e15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257- 43142020000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vila I. Lev S. Vigotsky: la psicología cultural y la construcción de la persona desde la educación. En: Trilla J. (coord.), Cano E, Carretero M, Escofet A, Fairstein G, Fernández JA, González, J, et al. El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. España: Editorial Graó, de IRIF, S.L; 2001. p.207-227.
Ausubel DP, Novak JD, Hanesian H. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas; 1976.
Aguirre EL, Herrera BR, Vargas I, Ramírez NL, Aguilar L, Aburto-Arciniega MB, Guevara-Guzmán R. La tutoría como proceso que fortalece el desarrollo y crecimiento personal del alumno. Investigación en educación médica. 2018;7(25):3-9. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.152 https://www.redalyc.org/pdf/3497/Resumenes/Resumen_349759821002_1.pdf
Echeverría B, Martínez P. Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 2018;12(2):4-34. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2018.831
Guadalupe-Román E, Pérez D, Ramírez NK. Competencias de la tutoría entre pares: La experiencia de formarse en la práctica. Integración Académica en Psicología. 2018;6(16):46-54.https://integracion-academica.org/attachments/article/189/05%20Tutoria%20pares-%20Eguadalupe%20Dperez%20NK.pdf
Espinoza C. Perfil del tutor par: indicadores de desempeño y elementos claves en el acompañamiento para la retención de estudiantes iniciales. Revistas UTP. Congresos CLABES. 2020;966-974. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2669
Bustos-González R. Desarrollo de competencias genéricas en estudiantes que se desempeñan como tutores pares en la universidad. Revista Colombiana de Educación. 2018;(75):99-117. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n75/0120-3916-rcde-75-00099.pdf
León EA. El giro hermenéutico de la fenomenológica en Martín Heidegger. Polis (Santiago). 2009;8(22):267-283. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682009000100016 https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v8n22/art16.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los originales aceptados quedan como propiedad de JONNPR. Los autores ceden, en el supuesto de publicación, de forma exclusiva los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo. Para ello se firmará una carta de cesión de derechos en el momento del envío del trabajo a través del sistema online de gestión de manuscritos.
Los artículos publicados en la revista son de libre utilización bajo los términos de la licencia Creative Commons By NC SA, por lo tanto.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
El autor del copyright no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License