Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Autores/as

  • Jessica Fuentes Prieto Universidad Pablo de Olavide. Carretera de Utrera s/n. 41013 Sevilla. España
  • Griselda Herrero-Martín Universidad Pablo de Olavide. Carretera de Utrera s/n. 41013 Sevilla. España. Norte Salud Nutrición. Manuel Arellano, 9. 41010 Sevilla. España
  • Marian Montes-Martínez Instituto de Ciencias de la Conducta. Fernando IV, 27. 41011 Sevilla. España
  • Ignacio Jáuregui-Lobera Universidad Pablo de Olavide. Carretera de Utrera s/n. 41013 Sevilla. España. Instituto de Ciencias de la Conducta. Fernando IV, 27. 41011 Sevilla. España

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.3955

Palabras clave:

alimentación familiar, trastorno de la conducta alimentaria, factores de riesgo, desarrollo, mantenimiento, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón

Resumen

Los trastornos de la conducta alimentaria, en adelante TCA, son alteraciones de la conducta relacionada con  la alimentación que normalmente se ven influenciados en gran medida por la alimentación del entorno y de  la familia. Abordar los factores de riesgo que pueden estar relacionados con la alimentación familiar y que  podrían ser desencadenantes de un TCA es clave como prevención.

De las diferentes investigaciones de relevantes autores que estudiaron la correlación entre el ámbito familiar  y los TCA, con centro en la alimentación familiar, surge el foco de esta revisión, tratando de dar una  explicación a los motivos que apuntan a la relación entre alimentación familiar y TCA, destacando los factores de riesgo que se han considerado más influyentes tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de los  mismos. El objetivo es entender de qué manera el núcleo familiar puede influir sobre estos trastornos  dependiendo de sus valores y creencias, la personalidad y relación de cada miembro con la persona afectada  o las patologías previas, así como la herencia genética.

Los resultados obtenidos fueron mayoritariamente correlacionales, es decir, una familia desestructurada, con altos niveles de ansiedad o estrés, o con presencia de sobrepeso, implicará más riesgo de que algún miembro sufra un TCA en contraposición a aquellas familias con buena comunicación y roles establecidos donde el peso no es importante. Sin embargo, y como se desarrolla a lo largo del trabajo, esto no parece ser  un factor que se cumpla en todos los casos.

El mantenimiento de estos desórdenes puede variar en función de la implicación que muestre la familia por  la recuperación del paciente, la disposición de dicha familia a cambiar sus hábitos y la mejora del ambiente  de convivencia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gómez-Candela, C., Palma Milla, S., Miján de la Torre, A., Rodríguez Ortega, P., Matía Martín, P., Loria Kohen, V., & Castro Alija, M. J. (2018). Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros. Nutrición Hospitalaria, 35(1), 49-97.

Moreno Redondo, F. J., Benítez Brito, N., Pinto Robayna, B., Ramallo Fariña, Y., & Díaz Flores, C. (2019). Prevalencia de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en España: necesidad de revisión. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 23(1), 130 - 131.

Portela de Santana, M. L., Da Costa, H., Mora, M., & Raich, R. M. (2012). La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia. Nutrición Hospitalaria, 27(2), 391-401.

Madruga, A. D., Leis, T. R. & Lambruschini, F. N. (2010). Trastornos del comportamiento alimentario: Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. En: Asociación Española de Pediatria & Sociedad Española de Gastroenterologia, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Protocolos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. España: Ergón.

Baladia, E. (2016). Percepción de la imagen corporal como factor predisponente, precipitante y perpetuante en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(3), 161- 163.

López, C., & Treasure, J. (2011). Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes: Descripción y manejo. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1), 85-97.

Cardoso, L., Niz, L. G., Aguiar, H. T. V., Lessa, A. D. C., Rocha, M. E. D. S., Rocha, J. S. B., & Freitas, R. F. (2020). Insatisfação com a imagem corporal e fatores associados em estudantes universitários. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, (AHEAD).

Behar, R. (2010). La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 319-334.

Marmo. J. (2014). Estilos Parentales y Factores de Riesgo asociados a la Patología Alimentaria. Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades, 22(2), 165-178.

Martínez, A. O. R., Arévalo, R. V., Díaz, J. M. M., & Vacuán, E. M. T. C. (2010). Factores socioculturales de hijas y padres en los trastornos del comportamiento alimentario. Enseñanza e investigación en psicología, 15(2), 311- 324.

Ruiz, M. F., Masjuan, N., Costa-Ball, D., & Cracco, C. (2015). Funcionamiento familiar y trastornos de la conducta alimentaria. Una investigación desde el modelo circumplejo. Ciencias Psicológicas, (9), 153-162.

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.

Castellano, M. A. N., Werner, E. P., Guzmán, P. E., & Escursell, R. M. R. (2019). Relación entre trastornos de conducta alimentaria, sobrepeso y obesidad en adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(1), 9- 18.

Lahortiga-Ramos, F., De Irala-Estévez, J., Cano-Prous, A., Gual-García, P., Martínez-González, M. Á., & Cervera- Enguix, S. (2005). Incidence of eating disorders in Navarra (Spain). European Psychiatry, 20(2), 179-185.

American Psychiatric Association (APA). (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR. American Psychiatric Pub.

Ruíz Martínez, A. O., Vázquez Arévalo, R., Mancilla Díaz, J. M., Viladrich i Segués, C., & Halley Castillo, M. E. (2013). Factores familiares asociados a los trastornos alimentarios: una revisión. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 4(1), 45-57.

Toro, J. (2004). Riesgo y Causas de la Anorexia Nerviosa. Barcelona: Ariel.

Barrezueta Peña, R. P. (2019). Etiopatología de la anorexia nerviosa fundamentada desde el psicoanálisis.

Losada, A. V., & Bidau, C. (2017). Familia y trastornos de la conducta alimentaria. Revista De Psicología, 16, 30- 49.

Fernández-Aranda, F., Ramón, J., Badía, A., Giménez, L., Solano, R., Collier, D., & Treasure, J. (2004). Hábitos alimentarios durante la infancia y actitudes parentales respecto a la alimentación: un análisis de factores de riesgo en trastornos de la alimentación.

Tejada Alonso, R., & Neyra, M. J. (2015). La alimentación familiar. Influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria, (22), 2352-2381.

Muñoz Veira, B. L. (2016).Revisión narrativa de la literatura sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Colombia 2005-2015 y análisis de expertos (Master's thesis, Uniandes).

Rojo-Moreno, L., Iranzo-Tatay, C., Gimeno-Clemente, N., Barberá-Fons, M. A., Rojo-Bofill, L. M., & Livianos- Aldana, L. (2017). Influencias genéticas y ambientales en rasgos psicológicos y actitudes alimentarias en una población escolar española. Revista de psiquiatría y salud mental, 10(3), 134-142.

Macías, L. G., Unikel, C., Cruz, C., & Caballero, A. (2003). Personalidad y trastornos de la conducta alimentaria. Salud mental, 26(3), 1-8.

Behar R., & Valdés C. (2009). Estrés y trastornos de la conducta alimentaria. Revista chilena de neuro- psiquiatría, 47(3), 178-189.

Borda Mas, M.d.l.M., Asuero Fernández, R., Avargues Navarro, M.L., Sánchez Martín, M., Río Sánchez, C.d., & Beato Fernández, L. (2019). Estilos parentales percibidos en los trastornos de la alimentación. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28(1), 12-21.

Rodríguez-Ruiz, S., Díaz, S., Ortega-Roldán, B., Mata, J. L., Delgado, R., & Fernández-Santaella, M. C. (2013). La insatisfacción corporal y la presión de la familia y del grupo de iguales como factores de riesgo para el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 9, 21-23.

Sepúlveda, A. R., Moreno, A., & Beltrán, L. (2020). Actualización de las intervenciones dirigidas al contexto familiar en los trastornos del comportamiento alimentario: el rol de los padres. Revista de Psicoterapia, 31(115), 49-62.

Behar R., & Arancibia M. (2014). Trastornos alimentarios maternos y su influencia en la conducta alimentaria de sus hijas(os). Revista Chilena de Pediatría, 85(6), 731-739.

Ward, A., Ramsay, R., Turnbull, S., Steele, M., Steele, H., & Treasure, J. (2001). Attachment in anorexia nervosa: A transgenerational perspective. British Journal of Medical Psychology, 74(4), 497-505.

De Torremolinos, I. J. (2005). La figura del padre en los trastornos de la conducta alimentaria. Família, 31, 35- 48.

Vázquez, A. R. & Raich, E. R. M. (1998). Dinámica familiar y actitudes paternas hacia los modelos estéticos corporales en familias con trastorno alimentario. Psicología y Ciencia Social, 21(1), 59-66.

Bea Palmer, C. (2018). El clima familiar, una comparación entre un grupo de TCA, un grupo con otras patologías alimentarias y un grupo control.

Maglio, A. L., & Molina, M. F. (2013). La familia de adolescentes con trastornos alimentarios ¿Cómo perciben sus miembros el funcionamiento familiar?. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 3(1), 1-10.

Publicado

2020-09-10 — Actualizado el 2023-05-08

Versiones