Influencia de una intervención comunitaria en obesidad y estilos de vida de escolares en el ámbito rural
DOI:
https://doi.org/10.19230/jonnpr.3205Palabras clave:
Obesidad infantil, Hábitos alimentarios, Intervención comunitariaResumen
Introducción. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población escolar se está incrementando en los últimos años, y es de vital importancia su control dada la relación que existe entre la obesidad y la morbimortalidad de causa cardiovascular y otras causas. Con este estudio se pretendía conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los escolares de un centro rural de Castilla la Mancha y conocer sus hábitos alimentarios e intentar influir favorablemente en estos mediante actividades comunitarias en colegio.
Material y métodos. Se trata de un estudio transversal descriptivo realizado en un centro escolar del ámbito rural en Castilla la Mancha. En un primer momento se explotaron los datos de los percentiles de IMC de las historias clínicas de los escolares que se clasificaron en las categorías de sobrepeso y obesidad con las tablas de referencia de la OMS. Posteriormente se realizó una encuesta a los padres de los escolares vía online sobre el tipo de alimentación que realizaban sus hijos, nivel de actividad física y tiempo de realización de actividades de ocio sedentario. Por ultimo se realizaron 3 encuestas visuales sobre los alimentos que llevaban para almorzar al colegio, la primera antes de la intervención con los niños, la segunda después de la intervención de estos y la tercera después de la intervención con los padres. Los cálculos estadísticos se realizaron con el paquete estadístico SPSS versión 20.
Resultados. La mayoría de los escolares se encontraban en normopeso (84,9%), la prevalencia de sobrepeso fue del 3,8% y la de obesidad del 11,3%. Los niños consumían diariamente en un 93% pan blanco, el 24% cereales azucarados, 40%% verduras, 58% frutas, 31% de carnes blancas, 26% huevos, 41% leche entera, 48% queso y 44% yogur. En contra se aprecia un alto consumo diario de carne roja un 27% , 24 % comida rápida, y el 17 % de zumos industriales. Consumen refrescos azucarados al menos semanalmente el 44%. En lo referente al ejercicio físico la mayoría va al colegio andando o en automóvil en igual porcentaje, el 87% hace deporte extraescolar, del ellos el 78% de 2-6 veces a la semana. El tiempo que consumen viendo televisión o con videojuegos varia de menos de 1 hora a 2 horas entre semana y los fines de semana el 52% dedican 2 horas a estas actividades. Los alimentos que con mayor frecuencia llevaban a centro para almorzar fueron embutido, queso, pan y yogur, y no vario con las intervenciones realizadas en niños y padres.
Conclusiones. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares de medio rural fue menor que en otros estudios realizados en España. La alimentación se ajustaba bastante a la pirámide recomendada por la SENC pero aún queda un largo camino por mejorar los objetivos fijados. No se apreciaron modificaciones en los alimentos del almuerzo escolar tras las intervenciones realizadas en centro escolar los sanitarios tanto con escolares como con los padres.
Descargas
Citas
Obesity-and-overweight [Internet]. [citado 19 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Posso M, Brugulat-Guiteras P, Puig T, Mompart-Penina A, Medina-Bustos A, Alcañiz M, et al. Prevalencia y condicionantes de la obesidad en la población infantojuvenil de Cataluña, 2006-2012. Med Clínica. 9 de diciembre de 2014;143(11):475-83.
Yáñez-Ortega JL, Arrieta-Cerdán E, Lozano-Alonso JE, Gil Costa M, Gutiérrez-Araus AM, Cordero-Guevara JA, et al. Prevalence of overweight and obesity in child population. A study of a cohort in Castile and Leon, Spain. Endocrinol Diabetes Nutr. marzo de 2019;66(3):173-80.
Estudio ALADINO 2015: Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2015. Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid, 2016. [Internet]. Disponible en: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Estudio_ALADINO_2015. pdf
Calañas-Continente A, José Arrizabalaga J, Caixàs A, Cordido F, Grupo de Trabajo sobre Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. [Diagnostic and therapeutic recommendations for overweight and obesity during adolescence. Grupo de Trabajo sobre Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ]. Med Clin (Barc). 17 de julio de 2010;135(6):265-73.
Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia NAOS. Invertir la tendencia de la obesidad. Estrategia para la nutrición , actividad física y prevención de la obesidad. Madrid; 2005. [Internet]. Disponible en: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/estrategianaos.pdf
Martín Zurro A. Alma Ata y medicina de familia: 40 años de travesía del desierto. Aten Primaria. 1 de abril de 2018;50(4):203-4.
Bautista-Castaño I, Doreste J, Serra-Majem L. Effectiveness of interventions in the prevention of childhood obesity. Eur J Epidemiol. 2004;19(7):617-22.
Gómez SF, Casas Esteve R, Subirana I, Serra-Majem L, Fletas Torrent M, Homs C, et al. Effect of a community- based childhood obesity intervention program on changes in anthropometric variables, incidence of obesity, and lifestyle choices in Spanish children aged 8 to 10 years. Eur J Pediatr. octubre de 2018;177(10):1531-9.
Senc GC de la, 2016 D. Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable. Nutr Hosp [Internet]. 7 de diciembre de 2016 [citado 26 de diciembre de 2017];0(0). Disponible en: http://revista.nutricionhospitalaria.net/index.php/nh/article/view/827
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los originales aceptados quedan como propiedad de JONNPR. Los autores ceden, en el supuesto de publicación, de forma exclusiva los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo. Para ello se firmará una carta de cesión de derechos en el momento del envío del trabajo a través del sistema online de gestión de manuscritos.
Los artículos publicados en la revista son de libre utilización bajo los términos de la licencia Creative Commons By NC SA, por lo tanto.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
El autor del copyright no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License