En la Incontinencia Urinaria tratada en Rehabilitación hay mejoría clínica y descenso de valores electromiográficos con la edad
DOI:
https://doi.org/10.19230/jonnpr.2623Palabras clave:
Incontinencia urinaria, Tratamiento rehabilitador, Parámetros electromiograficosResumen
Introducción. El Suelo Pélvico (SP) está formado por un conjunto de estructuras musculares, que junto a las fascias y ligamentos conforman el diafragma pélvico. La función del SP es el sostén de los órganos pélvicos y mantener una correcta posición de estos, influyendo en la micción, el coito, el parto y la defecación. Una debilidad o lesión de estas estructuras, predispone a la aparición de una sintomatología que puede producirse de forma aislada o combinada, siendo uno de los principales problemas la Incontinencia urinaria IU y el prolapso de órganos pélvicos POP(1). Se estima una prevalencia de IU en adultos entre el 15 y el 30%., presentándose en todas las edades, detectándose un incremento progresivo según avanza la edad y de POP en un 50% de las mujeres que han tenido al menos un parto vaginal(2-4).
Objetivos. Valorar tanto clínica como electromiográficamente un grupo de mujeres diagnosticadas de IU y/o POP, tras realizar un tratamiento rehabilitador y al año de seguimiento.
Material y metodos. Se trata de un estudio observacional analitico, longitudinal, de tipo cohorte prospectiva, donde se evaluaron mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 85 anos en un periodo de tiempo comprendido entre enero de 2008 y enero de 2012. Las variables utilizadas en el presenta estudio se diferenciaron en variables clinicas y electromiograficas. Para la evaluacion de la MSP se realizo una EMG de superficie intravaginal, la cual consistio en una evaluacion diagnostica cuantitativa muscular y en la que se obtuvieron unos parametros musculares conocidos. Se diseno un protocolo de tratamiento rehabilitador, siguiendo las pautas establecidas segun la evidencia cientifica.
Resultados. En el presente estudio se incluyeron un total de 241 mujeres, cuya edad media fue de 50,4 anos (DE=12,3), el IMC medio fue de 27,7 kg/m2, la duracion media de los sintomas fue de 6,9 anos (DE=8,9). El 88% de las mujeres consultaron por IU y el 29% por POP. El diagnostico mas frecuente fue el de IUM en 118 mujeres (49,0%), seguido de IUE en 65 mujeres (27,0%). El 49,4% eran menopausicas, el 85,1% presentaron parto vaginal, tan solo el 2,9% eran nuliparas. La media de partos fue de 2,4 (DE=1,1) y en el 89% de los casos sufrieron episiotomia. El 92,1% de las mujeres de la muestra presentaban escapes de orina, de ellas el 96,4% relacionados con el esfuerzo. Del total de la muestra, 189 pacientes (78,4%) realizaron tratamiento en la Unidad de SP. La media del numero de sesiones fue de 14,2 (DE=7,8). Al finalizar el tratamiento rehabilitador, el 92,3% de las pacientes refirieron encontrarse mejor, el 42% de las mujeres presentaban urgencias miccionales y de ellas el 47,6% sufrian IUU. El analisis de medidas repetidas de las variables electromiograficas antes y despues del tratamiento rehabilitador y durante el ano de seguimiento, se observaron aumentos estadisticamente significativos en los valores maximos de las contracciones fasicas, los valores medios de las contracciones tonicas, la duracion de la contraccion tonica seleccionada y la potencia total de la contraccion tonica. Cuando se compararon las medias de los valores maximos de las contracciones fasicas, los valores maximos de las contracciones tonicas y los valores medios de las contracciones tonicas con los grados de la escala de Oxford modificada se obtuvieron resultados estadisticamente significativos.
Conclusiones. El tratamiento rehabilitador ha conseguido una mejoria percibida por las pacientes en el 92% de ellas tras finalizar el tratamiento y una mejoria en el 75% al ano de seguimiento. Se observa un descenso de los valores maximos registrados en la EMG por edades, decada a decada, experimentando una importante caida en el grupo de mujeres .70 anos
Descargas
Citas
Lacima G, Espuna M. [Pelvic floor disorders]. Gastroenterol Hepatol 2008;31(9):587-95.
Espuña M. Actualización del Documento de Consenso sobre incontinencia urinaria en la mujer. Grupo de estudio del Suelo Pelviano en la mujer. SEGO; 2002.
Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, Ulmsten U, et al. The standardisation of terminology of lower urinary tract function: report from the Standardisation Sub-committee of the International Continence Society. Am J Obstet Gynecol 2002;187(1):116-26.
Haylen BT, de Ridder D, Freeman RM, Swift SE, Berghmans B, Lee J, et al. An International Urogynecological Association (IUGA)/International Continence Society (ICS) joint report on the terminology for female pelvic floor dysfunction. Int Urogynecol J 2010;21(1):5-26.
Fitzgerald MP, Brubaker L. Variability of 24-hour voiding diary variables among asymptomatic women. J Urol 2003;169(1):207-9.
Bump RC, Mattiasson A, Bo K, Brubaker LP, DeLancey JO, Klarskov P, et al. The standardization of terminology of female pelvic organ prolapse and pelvic floor dysfunction. Am J Obstet Gynecol 1996;175(1):10-7.
Baden WF, Walker TA. Genesis of the vaginal profile: a correlated classification of vaginal relaxation. Clin Obstet Gynecol 1972;15(4):1048- 54.
Van Oyen H, Van Oyen P. Urinary incontinence in Belgium; prevalence, correlates and psychosocial consequences. Acta Clin Belg 2002;57(4):207-18.
Swithinbank LV, Donovan JL, du Heaume JC, Rogers CA, James MC, Yang Q, et al.Urinary symptoms and incontinence in women: relationships between occurrence, age, and perceived impact. Br J Gen Pract 1999;49(448):897-900.
Gunnarsson M, Mattiasson A. Female stress, urge, and mixed urinary incontinence are associated with a chronic and progressive pelvic floor/vaginal neuromuscular disorder: An investigation of 317 healthy and incontinent women using vaginal surface electromyography. Neurourol Urodyn 1999;18(6):613-21.
Petros PE, Ulmsten UI. An integral theory of female urinary incontinence. Experimental and clinical considerations. Acta Obstet Gynecol Scand Suppl 1990;153:7-31.
Petros PE, Ulmsten U. Urethral pressure increase on effort originates from within the urethra, and continence from musculovaginal closure. Neurourol Urodyn 1995;14(4):337-46; discussion 46-50.
Nygaard IE, Kreder KJ, Lepic MM, Fountain KA, Rhomberg AT. Efficacy of pelvic floor muscle exercises in women with stress, urge, and mixed urinary incontinence. Am J Obstet Gynecol 1996;174(1 Pt 1):120-5.
Schafer W. Some biomechanical aspects of continence function. Scand J Urol Nephrol Suppl 2001(207):44-60; discussion 106-25.
Delancey J. What causes stress incontinence: Fallacies, fascias and facts. Can Urol Assoc J 2012;6(5 Suppl 2):S114-5.
Cour F, Le Normand L, Lapray JF, Hermieu JF, Peyrat L, Yiou R, et al. [Intrinsic sphincter deficiency and female urinary incontinence]. Prog Urol 2015;25(8):437-54.
Shah SM, Gaunay GS. Treatment options for intrinsic sphincter deficiency. Nat Rev Urol 2012;9(11):638-51.
Abrams P, Andersson KE, Birder L, Brubaker L, Cardozo L, Chapple C, et al. Fourth International Consultation on Incontinence Recommendations of the International Scientific Committee: Evaluation and treatment of urinary incontinence, pelvic organ prolapse, and fecal incontinence. Neurourol Urodyn 2010;29(1):213-40.
de Boer TA, Salvatore S, Cardozo L, Chapple C, Kelleher C, van Kerrebroeck P, et al. Pelvic organ prolapse and overactive bladder. Neurourol Urodyn 2010;29(1):30-9.
Davis K, Kumar D. Pelvic floor dysfunction: a conceptual framework for collaborative patient-centred care. J Adv Nurs 2003;43(6):555-68.
Thakar R, Stanton S. Regular review: management of urinary incontinence in women. BMJ 2000;321(7272):1326-31.
Hay-Smith EJ, Herderschee R, Dumoulin C, Herbison GP. Comparisons of approaches to pelvic floor muscle training for urinary incontinence in women. Cochrane Database Syst Rev 2011(12):CD009508.
Kegel AH. Progressive resistance exercise in the functional restoration of the perineal muscles. Am J Obstet Gynecol 1948;56(2):238-48.
Dallosso HM, McGrother CW, Matthews RJ, Donaldson MM. The association of diet and other lifestyle factors with overactive bladder and stress incontinence: a longitudinal study in women. BJU Int 2003;92(1):69-77.
Solans-Domenech M, Sanchez E, Espuna-Pons M. Urinary and anal incontinence during pregnancy and postpartum: incidence, severity, and risk factors. Obstet Gynecol 2010;115(3):618-28.
Burgio KL, Locher JL, Goode PS, Hardin JM, McDowell BJ, Dombrowski M, et al.Behavioral vs drug treatment for urge urinary incontinence in older women: a randomized controlled trial. JAMA 1998;280(23):1995- 2000.
Botelho S, Pereira LC, Marques J, Lanza AH, Amorim CF, Palma P, et al. Is there correlation between electromyography and digital palpation as means of measuring pelvic floor muscle contractility in nulliparous, pregnant, and postpartum women? Neurourol Urodyn 2013;32(5):420-3.
Herrmann V, Potrick BA, Palma PC, Zanettini CL, Marques A, Netto Junior NR.[Transvaginal electrical stimulation of the pelvic floor in the treatment of stress urinary incontinence: clinical and ultrasonographic assessment]. Rev Assoc Med Bras 2003;49(4):401-5.
Knorst MR, Resende TL, Santos TG, Goldim JR. The effect of outpatient physical therapy intervention on pelvic floor muscles in women with urinary incontinence.Braz J Phys Ther 2013;17(5):442-9.
Dannecker C, Wolf V, Raab R, Hepp H, Anthuber C. EMG-biofeedback assisted pelvic floor muscle training is an effective therapy of stress urinary or mixed incontinence: a 7-year experience with 390 patients. Arch Gynecol Obstet 2005;273(2):93-7.
Comité de expertos de la OMS sobre la obesidad.. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO consultation on obesity. WHO technical report series, 894; 2000;Ginebra(Suiza).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los originales aceptados quedan como propiedad de JONNPR. Los autores ceden, en el supuesto de publicación, de forma exclusiva los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo. Para ello se firmará una carta de cesión de derechos en el momento del envío del trabajo a través del sistema online de gestión de manuscritos.
Los artículos publicados en la revista son de libre utilización bajo los términos de la licencia Creative Commons By NC SA, por lo tanto.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
El autor del copyright no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License