Conocimiento y percepción respecto al impacto de vivir cerca de canales de aguas residuales.

Autores/as

  • Rodolfo Estrada Montiel Estudiantes de Medicina de la Licenciatura de Médico Cirujano [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
  • María Guadalupe López Hidalgo Estudiantes de Medicina de la Licenciatura de Médico Cirujano [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
  • Rodolfo Vázquez García Estudiantes de Medicina de la Licenciatura de Médico Cirujano [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
  • Diana Verónica Sánchez Martínez Estudiante de la maestría en Salud Pública en [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
  • Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma Profesor Investigador de Tiempo Completo en Área Académica de Medicina y Maestría en Salud Pública [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.2016.1.4.1038

Palabras clave:

Aguas residuales, salud, contaminación, economía, crecimiento, valor nutritivo, toma de decisiones, sistema gubernamental.

Resumen

Objetivo. Describir el conocimiento y percepción respecto al impacto de vivir cerca de canales de aguas residuales sobre la salud, mediante el uso de estas en el riego de cultivos de alimentos.
Material y métodos. Se realizó un estudio exploratorio. Para lo cual se procedió a realizar 100 encuestas a personas que viven cerca de canales de aguas residuales.

Resultados. Las entrevistas dejaron entrever que los ciudadanos tienen conocimiento acerca del uso de las aguas residuales para el riego de cultivos, y que, a pesar de tener repercusiones en su salud los siguen consumiendo, pues para los agricultores las ganancias
económicas y la maduración de los alimentos a corto plazo son más importantes, que las consecuencias del uso de estas en su salud. 

Discusión. La reutilización de aguas residuales para riego de los cultivos se presenta como una alternativa, pero es importante considerar que la carga de enfermedad relacionada con el agua varía según el contexto y es más alta en los “entornos de bajos
ingresos”, con alta incidencia de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. 

Conclusión. Los factores que participan en dicha problemática son: contaminación, principalmente de agua y suelo; déficit de
conciencia ambiental y de toma de decisiones respecto al tratamiento de las aguas negras que se requiere.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Estrada Montiel, Estudiantes de Medicina de la Licenciatura de Médico Cirujano [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Profesor Investigador en área academica de Medicina y Maestría en Salud Pública en [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Departamento de Salud Pública

María Guadalupe López Hidalgo, Estudiantes de Medicina de la Licenciatura de Médico Cirujano [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Aréa Ac. de Medicina

Rodolfo Vázquez García, Estudiantes de Medicina de la Licenciatura de Médico Cirujano [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Área ac. de Médicina

Diana Verónica Sánchez Martínez, Estudiante de la maestría en Salud Pública en [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Área ac. de Medicina

Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma, Profesor Investigador de Tiempo Completo en Área Académica de Medicina y Maestría en Salud Pública [ICSA – UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Profesor en UAEH campus Atotonilco

Departamento de Salud Pública

Citas

Atilio de la Orden E. Contaminación. Área ecología - Editorial científica universitaria -Universidad nacional de

Catamarca, 2013: 2-4.

Molinos Senante M, Hernández Sancho F, Sala Garrido R. Estado actual y evolución del saneamiento y la

depuración de aguas residuales en el contexto nacional e internacional. Anales de Geografía. 2012, 32 (1): 69-

Hernan G, Aránguiz F, Cienfuegos G, Tejos M. Metales pesados y toxicidad de aguas del rio Aconcagua en

Chile. Quim. Nova, 2007, 30 (4): 885-891.

Ma M. Zhu W, Wang, Z, Witkamp, G J. Accumulation, assimilation and growth inhibition of copper on freshwater

alga (Scenedesmus subspicatus 86.81 SAG) in the presence of EDTA and fulvic acid. Aquat. Toxicology. 2003,

: 221-228.

Miranda D, Carranza C, Rojas C A, Jerez C M, Fischer G, Zurita J. Acumulación de metales pesados en el suelo

y plantas de cuatro cultivos hortícolas, regados con agua del rio Bogota. Revista colombiana de ciencias

hortícolas, 2008, 2 (2): 180-1991.

Hernández Acosta E, Quiñones Aguilar E E, Acevedo D C, Rubiños Panta J E. Calidad biológica de aguas

residuales utilizadas para riego de cultivos forrajeros en Tulancingo, Hidalgo, México. Revista Chapingo Serie

Ciencias Forestales y del Ambiente. 2014, 20 (1): 89-100.

Segura M L, Martín E, Martínez S, Contreras J I. Reutilización de agua residual para riego de judía: efecto de la

carga fertilizante, microbiológica y de elementos traza. Ingeniería del agua, 2009, 16 (1): 1,2.

Bain R, Cronk R,Wright J , Yang H, Slaymaker T, Bartram J. Fecal Contamination of Drinking-Water in Low- and

Middle-Income Countries: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS Med. 2014. 11 (5): 1-23.

Bitrán D B. México: inversiones en el sector agua, alcantarillado y saneamiento. Serie reformas económicas.

: 1-69.

Passarin K C., Gamarra F M. C., Vanall R M., Santana J C. C. Reutilización de las aguas residuales en la

irrigación de plantas y en la recuperación de los suelos. Información tecnológica, 2012, 23 (1): 57-64.

Castro Durán L I, Cano González R. Pobreza y vulnerabilidad: Factores de riesgo en el proceso educativo.

Contextos educación, 2013. 16 (1): 55-72

Publicado

2016-08-06