Hábitos alimenticios y su impacto en el rendimiento académico de estudiantes de la Licenciatura en Farmacia

Autores/as

  • Diego Hernández Hernández Estudiantes de la Licenciatura en Farmacia de la UAEH. México
  • María de Lourdes Prudencio Martínez Estudiantes de la Licenciatura en Farmacia de la UAEH. México
  • Noemí Irene Téllez Girón Amador Estudiantes de la Licenciatura en Farmacia de la UAEH. México
  • Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma Área Académica de Medicina y Coordinación de la maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca Hidalgo, México.
  • María Guadalupe Beltrán Rodríguez Estudiante de la Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca Hidalgo, México.
  • Lydia López Pontigo Departamento de posgrado en [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca Hidalgo, México.
  • Josefina Reynoso Vázquez Académica de Farmacia y Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca Hidalgo, México.

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.3256

Palabras clave:

alimentos, alimentación, hábitos alimenticios, saludable, rendimiento académico

Resumen

Introducción. De acuerdo a la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la alimentación humana se define como un proceso voluntario consistente y educable.

Objetivo. Determinar hábitos alimenticios y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes de la Licenciatura en Farmacia del ICSa.

Metodología. Se realizó un estudio observacional transversal. Se adaptó la encuesta sobre alimentación saludable de la fundación MAPFRE y el muestreo fue no probabilístico.

Resultados. Se aplicaron 102 encuestas, predomino el sexo femenino, con un promedio de edad de 20(±1)  años. Cerca del 50%, mencionó traer alimentos de su casa y tener el hábito de desayunar, sin embargo,  menos de la mitad de la muestra consume al menos una fruta y/o verdura al día. Un 76% considera que su  alimentación si impacta en su rendimiento académico.

Conclusiones. Es importante concienciar a los estudiantes sobre la manera correcta de alimentarse y el impacto en su rendimiento académico, así como fomentar estilos de vida saludables y brindarles información necesaria y correcta para seleccionar adecuadamente sus alimentos y bebidas, de lo contrario  esa selección de alimentos será no positiva, es decir, negativa.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Mizón, C., Atalah, E. (2014). Transición Epidemiológica. Lecciones aprendidas del Proyecto North Karelia. Rev Chil Nutr. 31(3):276-282

Alicia, B. (2015). Evaluación del estado nutricional en escolares de bajos recursos socioeconómicos en el contexto de la transición nutricional. Arch Argent Pediatr. 103(3):205-2011

Rodríguez, F., Palma, X., Romo, B., Escobar, B., Aragú, G., Espinoza, L., McMilla, N, Gálvez, J. (2013). Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de Chile. Nutr Hosp. 28(2):447- 455.

Bari, I., Lukesi, Z. (2013) Nutritive value of meals, dietary habits and nutritive status in Croatian university students according to gender. Int J Food Sci Nutr. 54: 473-484.

Arroyo, M., Rocandio, A., Ansotegui, L., Pascual, E., Salces, I., Rebato, E. (2016). Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutr Hosp; 21: 673-679.

Osorio, J., Weisstaub, G. (2012). Desarrollo de la conducta alimentaria en la infancia y sus alteraciones. Rev Chil Nutr. 29 (3): 280-285.

Busdiecker, S., Castillo, C., Salas I. (2010). Cambios en los hábitos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica. Rev Chil Pediatr. 71 (1): 5-11.

Bollat, P., Dura, T. (2012) Modelo dietético de los universitarios. Nutr Hosp. 23 (6): 626-627

FAO. (s.f.). Recuperado el 19 de Abril de 2015, de fao.org: www.fao.org/docrep/013/am283s/am283s05.pdf

FAO. (2016). Recuperado el 23 de Abril de 2018, de fao.org: http://www.fao.org/3/a-i6491s.pdf

FundacióMafre. (s.f.). Recuperado el 15 de Abril de 2018, de fundacionmapfre.org: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/encuesta-alimentacionsaludable_tcm1069- 220095.pdf

Klepp, K. (2014). Twelve year follow-up of a school-based health education programme. The Oslo Youth Study. Eur Public Health. 4: 195-200

Sweeney, N., Horishita, N. (2015). The breakfast-eating habits of inner city high school students. J Sch Nurs. 21: 100-5.

Siega-Riz, A., Popkin, B., Carson, T. (2015). Trends in breakfast consumption for children in the United States. Am J Clin Nutr. 67: 748S-756S.

López, C. (2012). Educación nutricional de niños/as y adolescentes. En: Alimentación Infantil y Juvenil. Estudio Enkid. Serra L, Aranceta J (eds.). Masson, 61-68. Barcelona.

Publicado

2020-01-12