De la investigación de moléculas fito-bioactivas a la producción industrial, el eslabón faltante es el potencial productivo.
DOI:
https://doi.org/10.19230/jonnpr.4932Resumen
Objetivo: Estimar el área agronómica susceptible al cultivo de V. unguiculata en el territorio mexicano para apoyar el establecimiento de una futura agroindustria orientada en la obtención de hidrolizados proteínicos con bioactividad obtenidos de la misma V. unguiculata.
Método: Para la determinación de áreas con aptitud agroclimática se consideraron tres aspectos fundamentales que son los siguientes: determinación de los requerimientos agroecológicos; obtención de información espacial y finalmente el procesamiento de los datos. Para esto último se utilizó el software QGIS 3.6.0 Noosa de licencia libre.
Resultados: Con base en lo planteado con el procesamiento de datos se observó que en la mayor parte del país se tienen condiciones óptimas de suelo, altitudes y horas luz por año, no así en el caso de la temperatura media anual y la precipitación media anual que están más localizadas en las áreas tropicales y subtropicales del país.
Conclusiones: Se detectaron más de trece millones de hectáreas susceptibles de ser cultivadas con V. unguiculata en México. El cultivo en una fracción de esta enorme extensión, puede aportar materia prima para la obtención de hidrolizados proteínicos con bioactividad requeridos por una futura actividad industria.
Descargas
Citas
Vertuani S, Augusti A, Manfredini S. The antioxidants and proantioxidants network, and overview. Current Pharmaceutical Desing. 2004; 10;1677-1694.
Iwaniak A, Minkiewicz P. Proteins as a source of physiologically and functionally active peptides. Acta Scientiarum Polonorum Tech Aliment. 2007; 6(3):5-15.
Segura CM, Salazar I,Chel GLA, Betancur ADA. Biological potential of chia (Salvia hispanica L.) protein hydrolysates and their incorporation into functional foods. LWT - Food Sci and Tech. 2013;50(2):723-731.
Sosa CI, Espinosa MA, Chel GLA, Laviada M, Betancur ADA. Postprandial glycaemic effect of a peptide fraction of Salvia Hispanica in Patients with Insulin Resistance. J. Biologically Act. Prod. Nat. 2021; 11. On Line.
Gallegos T, Torres FC, Martínez AL, Solorza FJM, Alaiz J, Girón C, Vioque J. Antioxidant and chelating activity of Jatropha curcas. L. protein hydrolysates, J. Sci. Food Agric. 2011;(91):1618–1624.
Chel GLA, Domínguez MM, Martínez AA, Dávila OG, Betancur AD. Lima bean (Phaseolus lunatus) protein hydrolysates with ACE-I inhibitory activity. Food and Nutrition Sciences, 2012;3:511-521
Torruco UJ, Chel GLA, Martínez AA, Dávila OG, Betancur ADA. Angiotensin-I converting enzyme inhibitory and antioxidant activities of protein hydrolysates from Phaseolus lunatus and Phaseolus vulgaris seeds. LWT - Food Sci and Tech. 2009;(42):1597-1604.
Chel GLA, Maldonado HM, Burgos PA, Castellanos RAF, Betancur ADA. Functional and some nutritional properties of an isoelectric protein isolate from Mexican cowpea (Vigna unguiculata) seeds. J. of Food and Nutr. Res. 2011; 50(4): 210–220.
Heredia C et al (twelve authors). Perfil fitoquímico, actividad antimicrobiana y antioxidante de extractos de Gnaphalium oxyphyllum y Euphorbia maculata nativas de Sonora, México. Rev Mex Cienc Pecu 2022;13(4):928-942.
Segura CM, Chel GL, Betancur ADA. Angiotensin-I converting enzyme inhibitory and antioxidant activities of peptide fractions extracted by ultrafiltracion of cowpea Vigna unguiculata hydrolysates. J. Sci. Food Agric. 2010; 90:2512-2518.
Segura CM, Chel GD, Betancur ADA, Hernández EV. Bioavility of bioactive peptides. Food Rev. Int. 2011; 27(3):213-226.
Segura CM, Chel GLA, Betancur ADA. Vigna unguiculata as source of angiotensin-I converting enzyme inhibitory and antioxidant peptides. Bioactive Food Peptides in Health and Disease. 1a Edición. London UK. B. Ed Intech Open. 2013.
Segura CM, Ruiz RJ, Chel GL, Betancur ADA. Antioxidant activity of Vigna unguiculata L. walp and hard-to-cook Phaseolus vulgaris L. protein hydrolysates, CyTA – J. of Food, 2013; 11(3): 208-215.
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). Consultado el 24 de sept de 2022. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/
Enciso GCR. et al. 2019. Cultivo de Poroto. Guía Técnica. Proyecto Paquetes Tecnológicos. JICA-Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo, Paraguay.
FAO. ECOCROP. The adaptability level of the FAO crop environmental requirements database. Version 1.0. AGLS. United Nations Food and Agriculture Organization (FAO). 2018.Rome, Italy.
Saldariaga GMA. Tesis para obtener el título d Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Universidad de Piura. Perú.
Espinoza GL. Chel GLA, Gallegos TS, Castellanos RAF, Betancur ADA. Modificación enzimática del concentrado proteínico de Vigna unguiculata para su incorporación en un alimento para régimen especial. En: Propiedades Funcionales de Hoy. OmniaScience ed. Ramírez OME. (ed). Barcelona, España. 2016.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los originales aceptados quedan como propiedad de JONNPR. Los autores ceden, en el supuesto de publicación, de forma exclusiva los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo. Para ello se firmará una carta de cesión de derechos en el momento del envío del trabajo a través del sistema online de gestión de manuscritos.
Los artículos publicados en la revista son de libre utilización bajo los términos de la licencia Creative Commons By NC SA, por lo tanto.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
El autor del copyright no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License