Asociación entre calidad de atención y el nivel de saturación del servicio de urgencias de un hospital de Hidalgo, México

Autores/as

  • Rubí Guadalupe Islas Cerón Estudiante de la Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México
  • Andrómeda Ivette Valencia Ortiz Departamento de Psicología y Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México
  • Eduardo Bustos Vázquez Departamento de Vigilancia Epidemiológica Servicios de Salud de Hidalgo. México
  • Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma Departamento de Medicina y Coordinador de la Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México
  • Josefina Reynoso Vázquez Departamento de Farmacia y Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.3770

Palabras clave:

calidad de atención médica, servicios de urgencia hospitalaria, antecedentes de calidad en México, nivel de saturación de los servicios de urgencia médica, calidad en el sistema de salud mexicano

Resumen

La calidad de atención en los servicios médicos en México representa el reflejo de un conjunto de acciones  que el sistema de salud ha encaminado para equilibrar la oferta de dichos servicios con la demanda de los  usuarios y conseguir elevar su grado de satisfacción.

Objetivo. Analizar la asociación entre calidad de atención y el nivel de saturación del servicio de urgencias de un hospital de Hidalgo, México.

Metodología. Se realizó una revisión sistemática en PubMed y SciELO – Scientific Electronic Library Online en  el mes de marzo del año 2020, mediante las palabras clave: calidad de atención médica, servicios de urgencia hospitalaria, antecedentes de calidad en México, nivel de saturación de los servicios de urgencia médica,  calidad en el sistema de salud mexicano. También se buscó “google académico” con los mismos términos, la  búsqueda se realizó en español.

Resultados. La calidad técnica de la atención, valorada mediante el apego a Protocolos de atención médica y  Guías de Práctica Clínica, denota áreas de oportunidad, principalmente en primer nivel de atención, tiempos  de espera prolongados, días de hospitalización, los errores médicos, entre otros se perciben como asociados  a la mala calidad de la atención.

Conclusión. Por los resultados detectados en las referencias consultadas, es necesario analizar los nichos del sistema que se encuentran en mayor estado de vulnerabilidad como lo es el nivel de saturación del servicio  de urgencias, trabajar en los indicadores de calidad de la atención con recursos materiales y humanos, de lo  contrario los resultados ante la saturación de los servicios de salud continuaran con percepción negativa,  esto es, resultados no positivos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud, 2019,https://www.who.int/hac/donorinfo/g3_contributions/es/

Organización De las Naciones Unidas, 2019, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/08/sabes- cuales-son-los-17-objetivos-de-desarrollo-sostenible/

La calidad de la atención a la salud en México a través de sus instituciones: 12 años de experiencia; Primera edición: Diciembre, 2012; Secretaría de Salud, MÉXICO, D. F.

Cárdenas de la Peña, E., Servicios médicos del IMSS. Doctrina e Historia (Cap. VI: “Sistemas y procedimientos. Auditoría Médica”), México, IMSS, 1973.

González, M. F., J. J. Pérez Álvarez y A. F. Lee Ramos, “Evaluaciones específicas de la atención médica a partir de los hallazgos de autopsias”, Bol Méd IMSS, 1975, 17:7

Garduño, M. “Relación médico-paciente en el IMSS”, Bol Méd IMSS, 1976, 18:328

Aguirre-Gas, H. (1990). Evaluación de la calidad de la atención médica. Expectativas de los pacientes y de los trabajadores de las unidades médicas. Salud Pública de México, 170-180. Obtenido de http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5285/5435

Aguirre Gas, Héctor, “Calidad de la Atención”, Salud Pública de México, 1990, 32(2):170-80

Ruiz de Chávez, M. y cols., “Bases para la evaluación de la calidad de atención en las unidades médicas del Sector Salud”, Salud Pública de México, 1990 marzoabril, 32(2):156-69.

Donabedian, Avedis, La calidad de la atención médica, México, Edit. La Prensa Médica Mexicana, 1984.

SS, Programa de Acción Específico: 2007-2012, Sistema Integral de Calidad en Salud SICALIDAD, México, SS, 2007

Pineda, L. M. (1991). Avedis Donabedian. Los espacios de la salud : aspectos fundamentales de la organización de la atención médica. México : Instituto Nacional de Salud Pública : Fondo de Cultura Económica, 1988. 772 p. Recuperado el 15 de 10 de 2019, de http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/907

Rodríguez, E. A., & Roque, C. P. (2012). Calidad de los Servicios de Salud en México. Recuperado el 15 de 10 de 2019, de https://biblat.unam.mx/es/revista/evidenciamedica-e-investigacion-en-salud/articulo/calidad-de-los- servicios-de-salud-en-mexico

Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos (3ª ed.). Washington, DC: Organización Panamericana de Salud.

Ortiz, G. F., & Fernández, F. A. (2000). Utilización del servicio de urgencias en un hospital de especialidades. Cirugia Y Cirujanos, 68(4), 164-168. Recuperado el 17 de 10 de 2019, de https://biblat.unam.mx/es/revista/cirugia-y-cirujanos/articulo/utilizaciondel-servicio-de-urgencias-en-un- hospital-de-especialidades

Carbonell, M. Á., Aranaz-Andrés, J. M., Mira-Solves, J. J., & Pérez-Jover, V. (2004). Qué población utiliza el servicio de urgencias hospitalario. Revista De Calidad Asistencial, 19(6), 370-373. Recuperado el 17 de 10 de 2019, de https://elsevier.es/esrevista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-que-poblacion-utiliza-el- servicios1134282x0477726x

Salway, R., Valenzuela, R., Shoenberger, J. M., Mallon, W., & Viccellio, A. (2017). CONGESTIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIA: RESPUESTAS BASADAS EN EVIDENCIAS A PREGUNTAS FRECUENTES. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(2), 220-227. Recuperado el 17 de 10 de 2019, de https://sciencedirect.com/science/article/pii/s0716864017300366

Castañón-González, J. A., Polanco-González, C., & Camacho-Juárez, S. (2014). La sobresaturación de los servicios de urgencias médicas. Cirugia Y Cirujanos, 82(2), 127-128. Recuperado el 15 de 10 de 2019, de http://redalyc.org/pdf/662/66231034001.pdf

Ruvalcaba Ledezma JC. Cortés Ascencio SY. El sistema de salud mexicano. ODOUS CIENTIFICA, 2012; 13(1): 34- 42

Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma, Sandra Yazmín Cortés Ascencio, José Margarito Jiménez Mora. Salud pública en México implicaciones para la enseñanza de la biología y las ciencias de la salud. Biografía: escritos sobre la enseñanza de la biología ISSN: 2027-1034, 2013; 6(10): 51-58

Apolonio Contreras, J., Arroyo Ramírez, M., Balderrama Díaz, R., Gómez Benumea, R., González Espíndola, J., Hernández Badillo, E., Jiménez Oropeza, S., Mayorga Contreras, B., & Ruvalcaba Ledezma, J. (2015). Sistema Nacional de Salud Mexicano. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 3(6). https://doi.org/10.29057/icsa.v3i6.819

Ortíz Domínguez M., Bañuelos Téllez F., Santana Mondragón R., Villareal Levy G., Garrido Latorre F., González Retiz M. y otros. México: Hacia la integración del Sistema Nacional de Salud. México: Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud; 2010.

Ruvalcaba Ledezma JC, Beltrán Rodríguez MG, Benitez Medina A, Santiago Manzano D, García Mendoza F, Toribio Jiménez J, Reynoso Vázquez J, Peña Cisneros EM. Una reflexión en torno a la Atención Primaria en Salud y la pandemia por SARS COVID-2; CoVID-19 en México ante la confusión en la comunicación. JONNPR. 2020, 5(6):nnnnn. DOI: 10.19230 jonnpr.3710.

Publicado

2020-08-26