Sedentarismo, alimentación, obesidad, consumo de alcohol y tabaco como factores de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2

Autores/as

  • Esther Ramírez Moreno Área Académica de Nutrición, Coordinadora del Doctorado de Ciencia de los Alimentos y Salud Humana. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo
  • Zuli Guadalupe Calderón Ramos Área Académica de Nutrición [ICSa-UAEH]
  • José Arias Rico Área Académica de Enfermería [ICSa-UAEH]
  • Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma Área Académica de Medicina, Coordinador de la Maestría en Salud Pública. Núcleo Académico Complementario del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Salud Humana [ICSa-UAEH]
  • Luis Arturo Rivera Ramírez Área Académica de Enfermería [ICSa-UAEH]
  • Esther Ramírez Moreno Área Académica de Nutrición, Coordinadora del Doctorado de Ciencia de los Alimentos y Salud Humana

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.3068

Palabras clave:

Factores, diabetes, riesgo, obesidad, sedentarismo, alimentación, alcohol, tabaco, predisposición

Resumen

La obesidad, hábitos de alimentación, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco son factores de riesgo que modifican el perfil antropométrico (peso, talla y circunferencia de cintura), bioquímico (colesterol total, HDL, LDL y glucosa), clínico (tensión arterial y frecuencia cardiaca), y son aspectos importantes a considerar  para el desarrollo de diabetes mellitus T2, en adultos de edades entre 45 y 70 años de edad. Para realización  del presente trabajo se hizo una revisión metodológica a diversos artículos encontrados en crossref, pubmed y google académico, además se utilizaron fuentes de información de instituciones gubernamentales. Sin  embargo, aunque se sabe sobre el impacto de estos factores de riesgo los resultados continúan  manifestándose como negativos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. (2014). Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/149296/1/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf?ua=1&ua=

Organización Mundial de Salud. (2018) Cifras y datos OMS https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/diabetes.

World Health Organization. Definition, Diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications: Report of a WHO Consultation. Part1: Diagnosis and clasification of diabetes mellitus. Geneve: World Health Organization; 1999. 539-53.

OMS Organización Mundial de Salud 2016. Obtenido de https://www.who.int/es/newsroom/fact- sheets/detail/diabetes.

OMS Organización Mundial de la Salud. (2016). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva No 311. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

WHO, World Health Organization. (2016). Informe mundial sobre la diabetes. FactSheet No.312. WHO. Geneva.

Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la Diabetes, 2015.

Rojas-Martínez R, Basto-Abreu A, Aguilar-Salinas CA, Zárate-Rojas E, Villalpando S, Barrientos-Gutiérrez T. Prevalencia de diabetes por diagnóstico médico previo en México. Salud Publica Mex 2018;60:224-232. https://doi.org/10.21149/8566.

Emma Ruiz y Col. Nutrients, 2015;7:970-998; doi:10.3390/nu7020970.

Organización Mundial de Salud, 2018. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/diabetes.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 2012. https://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

Australian Institute of Health and Welfare (2015). Risk factors to health. Retrieved June 23, 2015, from http://www.aihw.gov.au/risk-factors/

Reséndiz Barragán Aída Monserrat, Hernández Altamirano Sheila Viridiana, Sierra Murguía Mariana Alejandra, Torres Tamayo Margarita. Hospital General Dr. Manuel Gea González. Hábitos de alimentación de pacientes con obesidad severa. Universidad Nacional Autónoma de México. Hospital Star Médica Querétaro. Instituto Nacional de Cardiología. México. Nutr Hosp. 2015;31(2):672-681.

Vásquez Solórzano Richard Wilmer, Rodríguez Vargas Antonio Ricardo, La actividad física para el desarrollo la calidad de vida de adultos mayores con diabetes TIPO II. Artículos de Revisión. Vol. 3 Núm. 1 (2019): Recimundo.DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.362-38.

Protocolo clínico para el diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Coordinación y responsable de la ublicación: CENAPRECE Secretaría de Salud. 2da. Edición.2007. www.salud.gob.mx

OMS Organización Mundial de Salud (2018). Obtenido de https://www.who.int/es/newsroom/fact- sheets/detail/obesity-and-overweight.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El Estado de Inseguridad Alimentaria. 2015.http://www.fao.org/3/a-i4646s.pdf

Betancourt Lidia, Navarro Robles José. Revista Mexicana de Cardiología. Volumen 12, Número 2. Abril - Junio 2001.pp 85 – 93.

Organización Panamericana de la Salud. Situación del Tabaco en México. https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=96:situacion-tabaco- mexico&Itemid=387.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 2016. https://ensanut.insp.mx/ensanut2016/index.php#.XIBnVyhKjIU

Chiquete, Erwin et al col. Índice de distribución de grasa corporal (IDGC) un nuevo método antropométrico para predisposición de adiposidad. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 20, No. 4 Octubre-Diciembre 2012.

Ruiz E, Ávila JM, Castillo A, Valero T, del Pozo S, Rodriguez P, Aranceta-Bartrina J, Gil A, González-Gross M, Ortega RM, Serra-Majem Ll, Varela-Moreiras G. The ANIBES Study on Energy Balance in Spain: Design, Protocol and Methodology.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, 2016. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209093/ENSANUT.pdf

Medline Plus. Riesgos del Consumo de Alcohol para la Salud, 2018. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000494.htm

Rehm, J., Room, R., Monteiro, M., Gmel, G., Graham, K., Rehn, N., Sempos, C. T., ... & Jernigan,D. (2004). Alcohol. En: Ezzati M., Lopez A. D.,Rodgers, A., & Murray, C. J. L. (Eds.). Comparative quantification of health risks: Global andregional burden of disease due to selected major risk factors (vol. 1) (pp. 959-1108). Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.

Koivisto V, Tuloskas S, Toivonen M. Alcohol with a meal has no adverse effects on postprandial glucose homeostasis in diabetes patients. Diabetes Care 1993;16:1612-1614.

Ho T. Pathogenesis of glucose intolerance in alcoholic. Nippon Rinsho 1996;54:2333-2338.

Secretaría de Salud. (2015). SSA Informe sobre la salud de los mexicanos.

OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (2014). Perfil de enfermedades cardiovasculares. México. Obtenido de file:///C:/Users/ln_ma_000/Downloads/MEXICO-PERFIL- ECV-2014.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social. Boletín de Prensa, 2018. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201805/138.

Wilhelmsen L. Coronary heart disease: Epidemiology of smoking and intervention studies of smoking. Am Heart J. 1998;115(102):242-9.

López García-Aranda V, García Rubira JC: Tabaco y enfermedad coronaria. Disponible en URL: http://crf.medynet.com/contenido/2000/6/408-416.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social, 2018. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201805/139.

Publicado

2019-09-16