Relación entre indicadores antropométricos-factores dietéticos en niños de 1 a 3 años adscritos a una estancia infantil en la ciudad de Oaxaca, México.

Autores/as

  • Lizbeth Martínez-López Escuela de Nutrición, URSE, Oaxaca
  • Melizza Regina Castellanos-Ríos Escuela de Nutrición, URSE, Oaxaca
  • Xenia Andrea Díaz-Vásquez Escuela de Nutrición, URSE, Oaxaca
  • Isela del Rosario Monge-Cruz Escuela de Nutrición, URSE, Oaxaca
  • Iván Pérez-Escobar Escuela de Nutrición, URSE, Oaxaca
  • Diana Matías-Pérez Escuela de Nutrición, URSE, Oaxaca
  • Iván Antonio García-Montalvo Escuela de Nutrición, URSE, Oaxaca. Unidad de Bioquímica e Inmunología ITO, Oaxaca, Oaxaca

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.1181

Palabras clave:

Estancia infantil, Indicadores antropométricos, factores dietéticos, malnutrición.

Resumen

Introducción: Tanto padres como madres de familia desarrollan una vida laboral intensa. Con ello buscan un lugar donde puedan cuidar a sus hijos de manera segura durante el tiempo en que ellos acudan a su jornada laboral. Debido a la cantidad de horas que
pasan los niños en estas instituciones, uno de los servicios que ofrecen es el de alimentación, el cual otorga al menos una comida caliente y dos colaciones, representando más del 50% de los alimentos que consumen al día.

Objetivo: El objetivo fue el de evaluar la relación entre los indicadores antropométricos y los factores dietéticos en niños de 1 a 3 años adscritos a una estancia infantil privada en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Métodos: Para realizar esta evaluación se tomaron el peso y la talla. El diagnóstico nutricional fue de acuerdo a los percentiles de la OMS, mientras que para conocer los factores dietéticos se aplicó una encuesta nutricional y un recordatorio de 24 horas.

Resultados: El 61% de los niños presentaron normopeso y el 39% presentó malnutrición (desnutrición, sobrepeso u obesidad). A través de una minuta se analizaron los tres tiempos de comida proporcionados por la estancia infantil obteniendo un promedio
energético de 637.2 kcal, 55% hidratos de carbono, 31% lípidos y 14% proteínas. Se encontró que existe relación entre ambas variables (indicadores antropométricos y factores dietéticos; OR=4.9),

Conclusión: Los tiempos de comida proporcionados por la estancia infantil son inadecuados en cuanto a energía y macronutrientes para los niños de 1 a 3 años de edad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Caridad AM, López-Boo, F. Los servicios de cuidado infantil en américa latina y el caribe. El trimestre económico, 2015; LXXXII (326): 249-75.

Fernandez E, Atwool N. Child protection and out of home care: Policy, practice, and research connections Australia and New Zealand. Psychosocial Intervention, 2013; 22 (3): 175-84.

Robles BMR, Juan LM. Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el ejercicio fiscal 2015. Diario Oficial México, 2014; 3: 3-172.

Mörk E, Sjögren A, Svaleryd H. Cheaper child care, more children. Document de treball de l’IEB 2009/2, 2009; 2:24-37.

Secretaria De Desarrollo Social. Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, México, 2015: 1-172.

Secretaria de Desarrollo Social. Matriz de indicadores para resultados del programa de estancias infantiles para apoyar a madres solteras, México, 2015; 1-7.

Da Cunha TD, Botelho RBA, De Brito RR, Pineli OLL, Stedefeldt E. Métodos para aplicar las pruebas de aceptación para la alimentación escolar: validación de la tarjeta lúdica. Rev Chil Nutr, 2013; 40 (4): 357-63.

Albino da Silva S, Fracolli L A. Evaluating child care in the Family Health Strategy. Rev Bras Enferm, 2016; 69(1): 3 47-53.

Nascimento VG, Da SilvaII CJP, BertoliII C, AbreuI LC, Valenti EV, Leone C, Prevalence of overweight preschool children in public day care centers: a crosssectional study. Sao Paulo Med J, 2012; 130 (4): 225-

Cárcamo RA, Van der Veer R, Vermeer JH, van Ijzendoorn MH. From foundling homes to day care: a historical review of childcare in Chile. Cad Saúde Publica, 2014; 30 (3): 461-72.

Pinho AM. The children's permanence in educational child care. 2nd International Conference on Education and New Learning Technologies, 2010; 2: 3323-31.

Del Valle JF. Out of home care in child protection: An international overview. Psychosocial Intervention, 2013; 22:161-2.

Del Valle JF, Bravo A. Current trends, figures and challenges in out of home child care: An international comparative analysis. Psychosocial Intervention, 2013; 22: 251-7.

Macorra A, Niño M. Why is México a country of overweight or obese children? Medisur, 2011; 9(3): 20-4.

Vázquez G, Ávila A, Contreras R, Romero V, Cuellar E. Factores de riesgo en lactantes que son atendidos en Guarderías. Bol Med Hosp Infant, 2007; 64: 15-21.

Núñez-Rocha GM, Meléndez-Buitrón MA, Salinas-Martínez AM, De la Garza-Casas YE, Garza-Elizondo ME, Villarreal-Ríos E. Guarderías infantiles, un espacio para la vigilancia alimentaria y nutricional. Rev Inves Clin, 2012; 62:154-162.

Saavedra JM, M. Dattilo A. Factores alimentarios y dietéticos asociados a la obesidad infantil: recomendaciones para su prevención antes de los dos años de vida. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 2012; 29 (3): 379-85.

Álvarez V, Flores G. Sobrepeso y obesidad en niños de guarderías. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 2014; 52(6); 606-09.

Morán RM, Naveiro JC, Blanco E, Rodríguez FM. Prevalencia y duración de la lactancia materna. Influencia sobre el peso y la morbilidad. Nutr Hosp, 2009; 24 (2); 213- 17.

Moreira SR, Henriques P. Análisis de la calidad de los menús del Programa de Alimentación Escolar Nacional en una ciudad de Río de Janeiro-Brasil. Rev Chil Nutr. 2015; 42 (3); 235-40.

Álvarez N. Factores de riesgo maternos relacionados con el estado nutricional en niños de guarderías en México. Rev CEES Salud Publica, 2015; 6: 84-8

Publicado

2016-11-01