Próximo(s)

La Gamificación como estrategia para la intervención social

Autores/as

  • Jose Sáez Olmos Universidad de Murcia y Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

DOI:

https://doi.org/10.15257/ehquidad.2025.0016

Palabras clave:

Gamificación, Innovación, Intervención social, Trabajo Social

Resumen

La gamificación, según sus características y resultados exitosos en diferentes ámbitos, tiene un gran potencial para ser aplicada en Trabajo social. Este artículo versa sobre las posibilidades que ostenta la gamificación como una estrategia innovadora para la intervención social como forma de mejorar el aprendizaje y la motivación de las personas usuarias. Para ello, el texto define la Gamificación y sus principales características y bondades, ofreciendo argumentos para implementar esta estrategia como forma novedosa y complementaria de intervención para el Trabajo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abt, C. C. (1987). Serious games. University Press of America.

Alves, F. (2015). Gamification: como criar experiências de aprendizagem engajadoras. DVS editora.

Borensztein, K., y Alvarez Sobrado, N. E. (2022). Gamificación y participación cívica: una revisión bibliográfica. XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-084/949

Brasó i Rius, J. (2018). Pere Vergés: escuela y gamificación a comienzos del s. XX. Apunts. Educacion Fisica y Deportes, (133), 20–37. https://bit.ly/3zxDvuH

Deterding, S. (2011, May). Situated motivational affordances of game elements: A conceptual model. In Gamification: Using game design elements in non-gaming contexts, a workshop at CHI.

Fernández-Rio, J., y Flores, G. (2019). Fundamentación teórica de la Gamificación. En J. Fernández-Río (coord.) Gamificando la educación física. De la teoría a la práctica en Educación Primaria y Secundaria (11-20). Universidad de Oviedo

Foncubierta, J. M., y Rodríguez, C. (2014). Didáctica de la gamificación en la clase de español. Edinumen.

García Ruiz, R.; Pérez Rodríguez, A. y Torres, A. (2018.) Educar para los nuevos medios Editorial Universitaria Abya-Yala.

Hamari, J. y Koivisto, J. (2013). Social Motivations To Use Gamification: An Empirical Study Of Gamifying Exercise. ECIS, Vol. 105, No. 5, 18-19.

Hamari, J., Koivisto, J. y Sarsa, H. (2014). Does gamification work? A Literature Review of Empirical Studies on Gamification. En IEEE Computer Society (ed.). System Sciences (HICSS) (3025-3034). <http://dx.doi.org/10.1109/HICSS.2014.377>

Huertas Muñoz, L. V. M. (2021). Gamificación: ¿Nueva tendencia en los procesos de gestión de Recursos Humanos? InnovaG, (7), 19-24.

Huilcapi, M., Jácome, G., y Castro, G. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de la ciencia 3 (2), 311-333 http://dx. doi. org/10.23857/dom. cien. pocaip, 2-311

Mallitasig, A., y Freire, T. (2020). Gamificación como técnica didáctica en el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Innova Research Journal, 5 (3), 164–181.

McGonigal, J. (2011). Reality is Broken: Why Games Make Us Better and How They Can Change the World. Random House UK.

Michael, D. R. y Chen, S. L. (2005). Serious games: Games that educate, train, and inform. Muska & Lipman/Premier-Trade.

Navarro, V. (2014). Gamificación, videojuegos y educación. Organización y gestión educativa. Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación (OGE), 22(4), 25-28. https://bit.ly/3uTizdz

Oliva, H. (2017). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexión, 44(0), 29-47. https://doi.org/10.5377/ryr.v44i0.3563

Pisbarro, A. M. y Vivaracho, C. E. (2018). Gamificación en el aula: gincana de programación. ReVisión, 11(1), 8.

Ruiz, J., Sánchez, J. y Sánchez, E. (2015). Innovaciones con tecnologías emergentes. Universidad de Málaga.

Sáez-Olmos, J., Caravaca-Llamas, C. y Martínez López, J. Á. (2019). Gamificación: herramienta educativa innovadora y motivadora. In Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación (pp. 1197-1204). Dykinson.

Werbach, K. y Hunter, D. (2014). Gamificación: revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos. Pearson Educación.

Zichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. O’Reilly Media.

Descargas

Publicado

2025-05-04

Cómo citar

Sáez Olmos, J. (2025). La Gamificación como estrategia para la intervención social. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2025.0016

Número

Sección

Artículos