Próximo(s)

La Situación Económica y su Incidencia en la Deserción Universitaria durante la Pandemia COVID-19

Autores/as

  • Luzmila Paola Ibarra Castro Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Nancy Lorena Reyes Mero Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Jessica Alexandra Chonillo Molina Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí  https://orcid.org/0009-0002-5122-1164

DOI:

https://doi.org/10.15257/ehquidad.2025.0015

Palabras clave:

Deserción Universitaria, Economía, Falta de interés, Estabilidad emocional, Interés vocacional.

Resumen

La presente investigación titulada como “La situación económica y su incidencia en la deserción universitaria durante la Pandemia COVID-19” tuvo como objetivo establecer los factores que inciden en la deserción universitaria en estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Economía, Derecho y Psicología de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de la misma manera conocer cómo afecta la situación económica en los estudiantes. La educación universitaria representa una necesidad primordial de toda sociedad que tenga como finalidad el desarrollo y crecimiento profesional, en la actualidad la situación económica es una de las faltas que se presenta en los estudiantes abarcando consecuencias de deserción universitaria en implicaciones a niveles personales, sociales e institucionales. El enfoque metodológico fue mixto de tipo descriptivo, la técnica cuantitativa fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas dirigidas a los estudiantes que han desertado de la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar y la técnica cualitativa fue una entrevista estructurada que tuvo como instrumento un cuestionario de 10 preguntas abiertas dirigidas a la Trabajadora Social del Departamento de Bienestar Estudiantil. Se concluye que la situación económica afecta negativamente a la deserción universitaria y las causas están alineados al poco interés en la carrera, conflictos familiares, ambiente poco motivante o estudiantes que tienen responsabilidades con hijos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado , L. (30 de Enero de 2022). Problemas familiares y rendimiento académico. Obtenido de https://www.uazuay.edu.ec

Améstica, L., King, A., Sanhueza, D., & Ramírez, V. (2020). Efectos económicos de la deserción en la gestión universitaria: el caso de una universidad pública chilena. Hallazgos, 18(35), 209–231.

Anchatipán, F., & Álvarez, R. (2022). Impacto del covid-19 en la deserción de los estudiantes universitarios salesianos de guayaquil. Obtenido de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4579238

Benavides , E., & Barraza, M. (2018). Deserción en la Educación Superior. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12834/1073

Carrasco, Y. (2018). Los estudiantes universitarios y el aspecto socio económico. Conciencia Digital, 1(2), 6-15. Obtenido de https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v1i2.946

Cedeño Zambrano , L., Zambrano, M., & Legton Solórzano, M. (2023). Deserción estudiantil en tiempos de pandemia en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, xtensión Chone. Chone, Ciencia Y Tecnología, 1(1). Obtenido de https://www.cct-uleam.info/index.php/chone-ciencia-y-tecnologia/article/view/6

Chalpartar , L., Fernández, A., Betancourth, S., & Gómez, Y. (2022). Deserción en la población estudiantil universitaria durante la pandemia, una mirada cualitativa. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte(66), 37–62. Obtenido de Revista Virtual Universidad Católica del Norte: https://doi.org/10.35575/rvucn.n66a3

Cordero, O. (27 de Diciembre de 2017). Enfoque Mixto de la Investigación. Obtenido de https://www.clubensayos.com

Dávila Morán, R., Agüero Corzo, E., Portillo Rios, H., & Quimbita Chiluis, O. (2022). Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad peruana. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 421-427.

González, M., Miquilena, L., Rebolledo, A., & Vásquez, H. (2018). Deserción Estudiantil en la Universidad del Zulia ¿Problema Coyuntural? Revista Venezolana De Gerencia, 23(1), 403 - 431. Obtenido de https://doi.org/10.37960/revista.v23i1.24475

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173.

Guijosa, C. (16 de Julio de 2018). El reto de la deserción universitaria. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/

Hernández , R., Fernández, C., & Baptista , M. (2017). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En Metodología de la Investigación (pág. 91). México: McGraw-Hill.

Mata, L. (4 de febrero de 2020). La entrevista en la investigación cualitativa. Obtenido de https://investigaliacr.com/

Oca, T. (2021). Educación superior: factores económicos que inciden en la deserción escolar. Caso de las licenciaturas de la UNID Tlalnepantla. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23).

Peña, M. (27 de Enero de 2021). Deserción Universitaria. El desafío de una mayoría durante pandemia. Obtenido de http://formacionib.org/

Pineda López, R., Moreno Bastidas, G., & Moreno Bastidas, G. (Febrero de 2020). Análisis de la Deserción Universitaria en el Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio de la Universidad de las Fuerzas Armadas. Revista Científica Hallazgos, 5(1), 1-10.

Reus, N., Reus , T., Arroyave, E., & Bedoya, D. (22 de Julio de 2017). Análisis del comportamiento económico de los estudiantes universitarios de la . Obtenido de ciudad de Medellín: https://www.revistaespacios.com/

Santander Universidades. (10 de Diciembre de 2021). Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. Obtenido de https://www.becas-santander.com/

Smulders, M. (2018). Factores que influyen en la deserción de los Estudiantes Universitarios. Academo, 5(2), 127-132. Obtenido de http://dx.doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.5

Torres, M. (15 de Diciembre de 2019). La deserción universitaria en el país alcanza el 26 %. Obtenido de expreso.ec: https://www.expreso.ec/guayaquil/desercion-universitaria-pais-alcanza-26-1456.html

Uriol , G., & Mego, B. (2021). Factores que inciden en la deserción universitaria. Zhoecoen, 13(2), 56–65. Obtenido de https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.1999

Descargas

Publicado

2025-04-06 — Actualizado el 2025-04-10

Versiones

Cómo citar

Ibarra Castro, L. P., Reyes Mero, N. L., & Chonillo Molina, J. A. (2025). La Situación Económica y su Incidencia en la Deserción Universitaria durante la Pandemia COVID-19. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2025.0015 (Original work published 6 de abril de 2025)

Número

Sección

Artículos