La 2ª reconceptualización del Trabajo Social en Latinoamérica.
¿Realidad, ficción o el sueño del Fauno?
DOI:
https://doi.org/10.15257/ehquidad.2023.0011Palabras clave:
Reconceptualización, Trabajo Social, Identidad disciplinar, Intervención social, Nueva prácticaResumen
A 60 años de uno de los más grandes movimientos intelectuales en Latinoamérica, que dinamizó la construcción de nuevas identidades, y particularmente la del Trabajo Social; era donde se perfiló como una disciplina científica de aportes sólidos teóricos-metodológicos, que dieron respuesta cabal a los contextos históricos imperantes. Hoy día, la profesión enfrenta contextos diferentes, de implicaciones globales, de realidades complejas y de desarrollos tecnológicos sin precedentes. Aunado a ello, una pandemia por Covid-19 que ha dejado estragos en todos los niveles a su paso. Escenario que propicia la necesidad de generar nuevos modelajes de atención, con mayores fortalezas teórico-metodológicas, mismas que permitan atender los nuevos desafíos. En tal sentido, el propósito del presente artículo es situar la reflexión en las premisas que pueden distinguir a un 2º Movimiento de Reconceptualización, que si bien, ya lo estamos viviendo, pero aún no lo reconocemos, por ello, lo importante es visibilizar los esfuerzos y las reflexiones que se han detonado a la luz del nuevo milenio; recordemos que la vigencia y fortaleza del propio perfil disciplinar, dependerá de la capacidad para adaptarse y evolucionar en la misma medida, que los fenómenos sociales y las nuevas realidades contemporáneas
Descargas
Citas
Acevedo Alemán, J. (2016). Re-pensar el trabajo social 3.0. Voces de los Millenials. La generación Geek. Editorial: UADEC/CGEPI
Acevedo, J., Gallegos, B., y De León, G.E. (2019). De la intervención a la sanación social. La evolución del Trabajo Social: una mirada irracional. Trabajo Social Hoy, 88, 69-84 doi: 10.12960/TSH.2019.0016
Acevedo Alemán, J. (2022). De las realidades virtuales complejas al transhumanismo. Retos en las Ciencias Sociales. Uperpectiva. Revista sobre Educación y Ciencia. Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”. ISSN 2309-7817
Alayón, N. (1987). Definiendo al trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Hvmanitas
Alayón, N., Aquín, N., Castro, N., De Paula Faleiros, V., et al. (2005). Trabajo Social Latinoamericano. A 40 años de la Reconceptualización. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2005, 300 pp.
Alayón, N. y Molina M., L. (2004). Acerca del movimiento de Reconceptualización. Revista Prospectiva. Universidad Del Valle. 2004. Nº 9
Alayón, N. y Molina, M. L. (2007). La desigualdad social: desarrollo y desafíos del Trabajo Social desde la Reconceptualización en América Latina. Revista Textos & Contextos Porto Alegre v. 6 n. 1 p. 34-68. jan./jun. 2007
Bravo Castillo, E. (2018). El contexto latinoamericano y los desafíos políticos y éticos del Trabajo Social. NUEVA ACCION CRITICA.
Diálogos desde el trabajo social Latinoamérica. Revista Institucional del Celats. Año 1. N° 1 - Octubre 2018 (revista trimestral)
CELATS (2020). Trabajo Social: Formación profesional y Desafíos para el ejercicio profesional al 2030. https://celats.org/noticias/trabajo-social-formacion-profesional-y-desafios-para-el-ejercicio-profesional-al-2030/
Faleiros, V. (1987). Confrontaciones teóricas de la Reconceptualización. Revista Acción Crítica n° 21. Lima. CELATS.
García Lirios, C., Carreón Guillén, J., Hernández Valdés, J., Arturo Limón, G., Lourdes Morales, M., y Bustos, J. (2015). Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social. Revista Trabajo Social, (14), 117–131. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/24234
Ibáñez, T. (1998). Representaciones sociales. Teoría y método. En Psicología Social construccionista, Universidad de Guadalajara, México. Barcelona, Sendai, 1988.
Ibáñez, T. (1992). ¿Cómo se puede no ser construccionista hoy en día?. En Revista de Psicoterapia, n.° 12, págs. 22-23, Barcelona, 1992.
INFOBAE (2020). COVID-19, un antes y un después en el mundo del trabajo. https://www.infobae.com/tendencias/talento-y-liderazgo/2021/09/21/covid-19-un-antes-y-un-despues-en-el-mundo-del-trabajo/
Kisnerman, N. (1998). Pensar el trabajo social, una introducción desde el construccionismo. Ediciones EDWARD
Leff, E. (2002). Saber ambiental. México, Siglo XXI Editores.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza, México, Siglo XXI Editores
Leff, E. (2008). Discursos Sustentables. México, Siglo XXI Editores
Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa
Netto, J. P. (1981). La crítica conservadora a la Reconceptualización. Revista Acción Crítica n° 9. Lima. CELATS.
Quintero Londoño, S. A. (2014). El “método caldas” y la reconceptualización del trabajo social. Revista Eleuthera, vol. 10, enero-junio, 2014, pp. 182-203. Universidad de Caldas
Segal, L. (1994). Soñar la realidad El constructivismo de Heinz von Foerster. Barcelona, Paidós, 1994, pág. 25
Torralba, F. (2019). El transhumanisme sota la lupa. Conferencies curs 2017-2018. Obra Social “la Caixa”
Vivero-Arriagada, L. (2017). Aportes del pensamiento latinoamericano al trabajo social crítico. SOPHIA AUSTRAL Nº 20, 2do Semestre 2017: 71-8
Vivero-Arriagada, L. (2020). Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (29), 193-212. doi: 10.25100/prts.v0i29.8241