Atendiendo las necesidades de jóvenes latinos gay, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres transgénero que viven con VIH a través de la intervención weCare en los Estados Unidos (EEUU)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15257/ehquidad.2021.0009

Palabras clave:

Redes sociales, VIH, Inmigrantes, Supresión viral, Jóvenes HSH/mujeres transgénero

Resumen

Objetivo: Los hombres gay, bisexuales y otros HSH (hombres que tienen sexo con hombres) y mujeres transgénero jóvenes en los EEUU que viven con VIH, particularmente aquellos que son latinos, tienen bajos índices de supresión viral. La intervención weCare utiliza las redes sociales para incrementar el compromiso de estos grupos poblacionales hacia su atención médica.

Método: Utilizamos el enfoque de investigación participativa basada en la comunidad para el desarrollo de la intervención y de mensajes teóricos, usando las redes sociales, considerando el contexto de cada participante. Analizamos los elementos y características de weCare, los mensajes enviados por el Educador de Salud Cibernético (ESC) y lecciones aprendidas para atender las necesidades de participantes latinos que viven con VIH.

Resultados: Identificamos 6 elementos esenciales, 5 características clave, mensajes efectivos usados y 8 lecciones importantes sobre las relaciones entre el ESC y las clínicas de VIH, el ESC y los participantes y los participantes y el sistema de salud.

Conclusiones: El uso de las redes sociales ofrece una plataforma prometedora para mantener la adherencia a los tratamientos médicos y lograr la supresión viral entre los jóvenes latinos gay, bisexuales y otros HSH y mujeres transgénero que viven con VIH.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Alonzo, Wake Forest School of Medicine

Jorge Alonzo, JD, originario de Perú, es Investigador Asociado en Wake Forest School of Medicine, División de Salud Pública, en Winston-Salem, Carolina del Norte, EEUU. Desde su llegada en 1999, El Sr. Alonzo ha estado involucrado con la comunidad latina inmigrante en prevención de enfermedades, inicialmente en el Departamento de Salud de Guilford como educador de salud e intérprete y luego en las escuelas implementando un curso de prevención del embarazo para adolescentes latinos. Actualmente, en Wake Forest School of Medicine forma parte de un equipo especializado en investigación de prevención de VIH en inmigrantes latinos, incluyendo latinos gay y personas transgénero, habiendo contribuido en la implementación de intervenciones de prevención de VIH dirigidos a estos grupos poblacionales, así como investigación sobre políticas migratorias. Jorge se graduó en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Federico Villarreal en Lima, Perú.

Lilli Mann-Jackson, Wake Forest School of Medicine

Lilli Mann-Jackson, MPH, se desempeña como Investigadora Asociada Senior en Wake Forest School of Medicine, en Winston-Salem, Carolina del Norte, EEUU. Es experta en investigación participativa basada en la comunidad (CBPR por sus siglas en inglés) con amplia experiencia transcultural en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Entre sus múltiples funciones, la Sra. Mann-Jackson se encarga de implementar y evaluar estudios relacionados con salud sexual y disparidades de salud de la comunidad latina inmigrante en Carolina del Norte, EEUU.  Estudió parte de su carrera en México y domina el idioma español. La Sra. Mann-Jackson recibió su grado de bachiller en Sociología de College of William and Mary en Virginia y su maestría en Salud Pública de University of North Carolina, Chapel Hill, ambas en los EEUU.

Jesus Garcia , Wake Forest School of Medicine

Manuel García, se desempeña como Coordinador de Proyectos en Wake Forest School of Medicine en Winston-Salem, Carolina del Norte, EEUU, desde el 2010. Originario de México e hispanohablante, tiene un profundo conocimiento de las experiencias de su comunidad, así como en implementación de intervenciones de investigación, incluyendo aquellas a través de dispositivos móviles en las redes sociales y en recopilación de datos cualitativos y cuantitativos.

Amanda E. Tanner

Amanda E. Tanner, PhD, MPH es Profesora Asociada de University of North Carolina Greensboro con una designación en Wake Forest School of Medicine en Winston-Salem, Carolina del Norte EEUU. La Dra. Tanner es experta en intervenciones relacionadas con disparidades de salud sexual, específicamente sobre prevención de VIH en inmigrantes latinos en los EEUU y jóvenes (con y sin VIH). Ella recibió su grado de bachiller en psicología y estudios de mujeres de Saint Olaf College en Minnesota, y su maestría en Salud Pública, y doctorado en Indiana University.

Scott D. Rhodes

Scott D. Rhodes, PhD, MPH, es Profesor y científico de Wake Forest School of Medicine en Winston-Salem, Carolina del Norte, EEUU, especializado en salud pública. El Dr. Rhodes es experto en intervenciones relacionadas con disparidades de salud sexual, específicamente sobre prevención de VIH y enfermedades de transmisión sexual (ETS) en inmigrantes latinos en los EEUU y con minorías sexuales en Guatemala. Ejemplos de su experiencia son el diseño, implementación y evaluación de intervenciones de prevención de VIH/ETS, recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos y la difusión y diseminación de resultados. El Dr. Rhodes vivió y trabajó en Guatemala en proyectos de salud como parte del Cuerpo de Paz. Realizó sus estudios en EEUU y recibió su grado de bachiller en Ciencias Políticas de College of William and Mary en Virginia, su maestría en Administración de Salud de University of South Carolina, y su doctorado en University of Alabama/Birmingham.

Citas

Bandura, A. (1986). Social Foundations of Thought and Action: A Social Cognitive Theory. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Buchacz, K., Armon, C., Tedaldi, E., Palella, F. J., Novak, R. M., Ward, D., . . . Brooks, J. (2018). Disparities in HIV viral load suppression by race/ethnicity among men who have sex with men in the HIV Outpatient Study. AIDS Research and Human Retroviruses. doi: 10.1089/AID.2017.0162 [doi]

Centers for Disease Control and Prevention. (2019). HIV Surveillance Report, 2018 (Vol. 30). Atlanta, GA: Centers for Disease Control and Prevention.

Crepaz, N., Dong, X., Hess, K. L., & Bosh, K. (2020). Brief report: Racial and ethnic disparities in sustained viral suppression and transmission risk potential among persons aged 13-29 years living with diagnosed HIV infection, United States, 2016. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, 83(4), 334-339. doi: 10.1097/QAI.0000000000002277

Delbecq, A. L., Van De Ven, A. H., & Gustafson, D. H. (1986). Group Techniques for Program Planning: A Guide to Nominal and Delphi Processes: Green Briar Press.

Eng, E., Rhodes, S. D., & Parker, E. A. (2009). Natural helper models to enhance a community's health and competence. In R. J. DiClemente, R. A. Crosby & M. C. Kegler (Eds.), Emerging Theories in Health Promotion Practice and Research (Vol. 2, pp. 303-330). San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Freire, P. (1970). Pedagogy of the Oppressed. New York, NY: Herder and Herder.

North Carolina HIV/STD Surveillance Unit. (2019). 2018 North Carolina HIV/STD Surveillance Report. Raleigh, North Carolina: North Carolina Department of Health and Human Services.

Pew Research Center. (2019). Social Media Fact Sheet. Washington, DC: Pew Research Center.

Relf, M. V., Pan, W., Edmonds, A., Ramirez, C., Amarasekara, S., & Adimora, A. A. (2019). Discrimination, medical distrust, stigma, depressive symptoms, antiretroviral medication adherence, engagement in care, and quality of life among women living with HIV in North Carolina: A mediated structural equation model. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, 81(3), 328-335. doi: 10.1097/QAI.0000000000002033

Rhodes, S. D., Alonzo, J., Mann, L., Freeman, A., Sun, C. J., Garcia, M., & Painter, T. M. (2015). Enhancement of a locally developed HIV prevention intervention for Hispanic/Latino MSM: A partnership of community-based organizations, a university, and the Centers for Disease Control and Prevention AIDS Education and Prevention, 27(4), 312-332.

Rosen, J. G., Malik, M., Cooney, E. E., Wirtz, A. L., Yamanis, T., Lujan, M., . . . Poteat, T. (2019). Antiretroviral treatment interruptions among Black and Latina transgender women living with HIV: Characterizing co-occurring, multilevel factors using the gender affirmation framework. AIDS and Behavior, 23(9), 2588-2599. doi: 10.1007/s10461-019-02581-x

Sun, C. J., Stowers, J., Miller, C., Bachmann, L. H., & Rhodes, S. D. (2015). Acceptability and feasibility of using established geosocial and sexual networking mobile applications to promote HIV and STD testing among men who have sex with men. AIDS and Behavior, 19(3), 543-552.

Sweeney, S. M., & Vanable, P. A. (2016). The association of HIV-related stigma to HIV medication adherence: A systematic review and synthesis of the literature. AIDS Behav, 20(1), 29-50. doi: 10.1007/s10461-015-1164-1

Tanner, A. E., Philbin, M. M., & Ma, G. (2014). HIV prevention interventions with adolescents: Innovations and challenges in partnerships across the integrated transitions model. In S. D. Rhodes (Ed.), Innovations in HIV Prevention Research and Practice through Community Engagement (pp. 77-104). New York, NY: Springer.

Wallerstein, N. (1994). Empowerment education applied to youth. In A. C. Matiella (Ed.), The Multicultural Challenge in Health Education (pp. 153-176). Santa Cruz, CA: ETR Associates.

Descargas

Publicado

2021-01-10

Cómo citar

Alonzo, J., Mann-Jackson, L. ., Garcia , J., Tanner, A. E., & Rhodes, S. D. (2021). Atendiendo las necesidades de jóvenes latinos gay, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres transgénero que viven con VIH a través de la intervención weCare en los Estados Unidos (EEUU). EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (15), 209–232. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2021.0009

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a