Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención

Autores/as

  • Laura Ángela Islas Pérez Estudiantes de la Licenciatura en Farmacia [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México
  • Jorge Ignacio Martínez Reséndiz Estudiantes de la Licenciatura en Farmacia [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México.
  • Abigail Ruiz Hernández Estudiantes de la Licenciatura en Farmacia [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México.
  • Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma Área académica de Medicina y Coordinación de la Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México https://orcid.org/0000-0002-5593-3946
  • Azucena Benítez Medina Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México
  • María Guadalupe Beltran Rodríguez Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México
  • Andrea Yáñez González Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México
  • Maricarmen Rivera Gómez Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México
  • Reyna Cristina Jiménez Sánchez Área académica de Enfermería [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México
  • Josefina Reynoso Vázquez Área académica de Farmacia y Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud- Universidad autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, México https://orcid.org/0000-0002-9943-0881

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.3686

Palabras clave:

cáncer de próstata, riesgo, incidencia, prevención

Resumen

Introducción. El cáncer de próstata es el más común entre la población masculina a nivel mundial. Debido al diagnóstico temprano y a las mejoras en el tratamiento, en los últimos 25 años la tasa de supervivencia se ha  incrementado a 5 años.

Objetivo. Evaluar el conocimiento, factores de riesgo y prevención del cáncer de próstata.

Metodología. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, Se aplicó una encuesta semiestructurada  y de carácter anónimo al personal de intendencia del Instituto de Ciencias de la Salud.

Resultados. Se aplicaron 50 encuestas, el rango de edad más frecuente fue de 40 a 50 años, el principal grado de escolaridad fue secundaria. El 25% de la población manifestó contar con un conocimiento medio sobre el cáncer de próstata y el 50 % de la población manifestó no acudir a realizarse estudios por temor al  urólogo.

Conclusión. Existe falta de información sobre el cáncer de próstata, por lo que es necesario brindar una educación sanitaria a la población masculina e incitar a la realización de pruebas de cáncer de próstata para  lograr un diagnostico precoz, de lo contrario un resultado tardío implica estado de salud negativo.

 

Descargas

Citas

Sotelo Martínez, L., & Sánchez Luna, C. (2014). Cáncer de próstata: guía radiológica. Medigraphic, 13, 230-245.

Álvarez-Blanco , M., Escudero de los Ríos , P., & Hernández Toríz , N. (2008). Cáncer de próstata. Medigraphic, 68(4), 250-259.

Salud, I. A. (Septiembre de 2008). Guiasalud.es. Recuperado el 22 de Febrero de 2018, de Guiasalud.es:

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_431_Ca_Prostata_ICS_resum.pdf

Ruiz López, A. I., Pérez Mesa, J. C., Cruz Bautista, Y., & González Lorenzo, L. E. (2017). Actualización sobre cáncer de próstata. Scielo, 21(3).

Álvarez-Blanco , M., Escudero de los Ríos , P., & Hernández Toríz , N. (2008). Cáncer de próstata. Medigraphic, 68(4), 250-259.

INSP. (24 de FEBRERO de 2018). Obtenido de GOB.MX: https://www.insp.mx/avisos/4189-cancer-prostata- mx.html

A. Heidenreich (presidente), M. B.-P. (24 de FEBRERO de 2018). Guía clínica sobre el cáncer de próstata. Obtenido de http://www.aeu.es/UserFiles/01-GUIA_CLINICA_SOBRE_EL_CANCER_DE_PROSTATA.pdf.

Pedro Rizo Ríos, A. G. (2015). Tendencia de la mortalidad por cáncer en México. Evid Med Invest Salud, 8-11.

MenesesA.M.Palmeros-RodríguezL.Trujillo-OrtizJ.Gómez-SánchezJ.A.Herrera-MuñozD.A.Preciado-EstrellaM.Cantellano-OrozcoC.Martínez-ArroyoJ.G.Morales-MontorC.Pacheco-Gahble, J.-B.-G.-S.-D.-T. d. (2016). Epidemiología de los tumores genitourinarios en una décadaA decade of genitourinary tumor epidemiology. Revista mexicana de urologia, 131-140.

Publicado

2020-08-03