El salario emocional como organizador de representaciones sociales vinculadas con la satisfacción. Una visión desde la crisis venezolana
DOI:
https://doi.org/10.15257/ehquidad.2018.0001Palabras clave:
Representaciones sociales, Salario emocional, Satisfacción, Crisis y SociedadResumen
El artículo muestra los resultados de un estudio cualitativo en el cual se indagó sobre el salario emocional como organizador de representaciones sociales vinculadas con la satisfacción a nivel laboral. El proceso reflexivo se estableció a partir de cuatro subcategorías: compensación, recreación, proyectos de formación personal y bienestar. Cada una de estas, fue desarrollada en atención al aporte de los versionantes así como también a la presencia del análisis de contenido. El engranaje de la información permitió detectar una fuerte desmotivación laboral, producto de un salario emocional escindido y poco motivador. Se pudo determinar así mismo, que los versionantes vinculaban sus reflexiones a la gran crisis social venezolana que signa y dirige toda las áreas de la vida cotidiana, dando lugar a un discurso que apela a una reflexión compleja basada en insatisfacciones a nivel laboral y en representaciones que expresan el descrédito de un sistema de compensación laboral que no garantiza la plena complacencia de sus trabajadores. Tal situación desmejora y crea un espacio laboral fracturado y desmotivante.
Descargas
Citas
Alberti, A. V. (2012). Una reflexión teórica en torno a las migraciones laborales, a través del caso histórico del programa braceros (1942-1964). Nómadas, Número especial de América Latina, 1-15. doi: 10.5209/rev_NOMA2012.41785
Busso, M. P. (2016). La migración de argentinos en la prensa gráfica y los foros de Internet: La construcción diferenciada de los colectivos de identificación. Gallaxia, 33, 20-31. doi: 10.1590/1982-255420162278112
Carreón, J. (2016). Desarrollo humano: Gobernanza y emprendimiento social. México: UNAM-ENTS.
Carreón, J., De la Cruz, P. I., y De los Santos, M. (2015). La administración de temores sociales. Contrastes de un modelo de percepción de la inseguridad en México. Ehquidad, 4, 31-60. doi: 10.15257/equidad.2015.008
Carreón, J., García, C., Morales, M., Hernández, J., Rosas, F., y Rivera, B. (2013). El desarrollo local sustentable en la esfera ciudadana y comunitaria. Implicaciones para la gobernanza de los recursos naturales. Economía y Sociedad, 18, 35-48.
Carreón, J., Hernández, J., Morales, M. L., García, C., y Bustos, J. M. (2014). Contraste de un modelo de fiabilidad social en función de emociones relativas a la seguridad pública. Psicumex, 4 (2), 44-70.
Carreón, J., Hernández, J., Quintero, M. L., García, C., y Mejía, S. (2016). Redes de conocimiento en torno a la complejidad organizacional: Aprendizaje de la autorregulación disipación adaptabilidad y dinamismo ante los cambios. Prospectivas en Psicología, 2 (2), 57-70.
Carreón, J., Sánchez, A., Molina, H. D., García, M. L., y Rojano, S. M. (2017). Contrasto f a Quality Control Model for Sustainability in a Mexican Organization in Central Mexico. International Journal Environment, Agriculture & Biotechnology, 2 (6), 2908-2916. doi: 10.22161/ijeab/2.6.18
Ferrer, R., Palacio, J., Hoyos, O., y Madariaga, C. (2014). Proceso de aculturación y adaptación del migrante: Características individuales y redes sociales. Psicología desde el Caribe, 31 (3), 557-576.
García, C. (2012). Estructura de la inseguridad pública. Liberabit. 18, 37-44
García, C. (2013). La inseguridad migratoria en los medios impresos. Reflexiones, 92, 159-173.
García, C., Bustos, J. M., Juárez, M., Rivera, B. L., y Limón, G. A. (2017). Expectativas de usuarios del servicio de agua potable en torno al abastecimiento, la calidad y las tarifas en el marco de futuras elecciones en una localidad de la Ciudad de México. Compendium, 4 (7), 35-54.
García, C., Carreón, J., Aguilar, J., Hernández, J., y Bustos, J. (2014). Redes de identidad y subjetividad en torno al establecimiento de agenda. Revista Iberoamericana de Ciencias Sociales, 1, 1-9.
García, C., Carreón, J., Bustos, J. M. y Juárez, M. (2016). Escenarios relativos al establecimiento de agenda para la gobernanza transgeneracional de los recursos y los servicios públicos. Civilizar, 16 (31), 83-112.
García, C., Carreón, J., Hernández, J., Bustos, J. y Aguilar, J. (2015). Especificación de un modelo de hipermetropía sociopolítica. Luna Azul, 42, 270-292.
García, C., Carreón, J., Hernández, J., Carbajal, C., Quintero, M. L., Sandoval, F. R. y Valdés, O. (2014). Incidencia de las políticas de micro-financiamiento sobre la percepción de emprendimiento caficultor e implicaciones para el Trabajo Social. Equidad, 6, 11-36. doi: 10.15257/equidad.2016.0007
García, C., Carreón, J., Hernández, J., Montero, M., y Bustos, J. M: (2012). Sistemas de complejidad política. Trabajo Social Hoy, 65, 39-48. doi: 10.12960/TSH.2012.0003
García, C., Carreón, J., Hernández, J., y Bustos, J. (2015). Gobernanza del riesgo desde la percepción de amenazas y el sentido de comunidad. En S. Vázquez., Cid, B. y Montemayor, E. (coord.). Riesgos y Trabajo Social. (pp. 71-94). México: UAT.
García, C., Carreón, J., Mecalco, J., Hernández, J., Bautista, M., y Méndez, A. (2013). Sistemas políticos complejos: Implicaciones para la seguridad pública sustentable. Acciones e Investigaciones Sociales, 34, 186-216.
García, C., Carreón, J., y Hernández. J. (2014). Campos discursivos sexistas: Estado del conocimiento. Margen, 73, 1-15.
Pardo A. M., y Dávila, C. A. (2017). Migración y desarrollo: Características de los hogares y uso de remesas internas. Desarrollo y Sociedad, 78, 113-141.
Paredes, M. T., Tovar, L. M., Ospina, J. A., Tovar, D. A., y Andrade, M. (2016), la migración internacional y las condiciones de vida: Explorando el caso colombiano. Migraciones, 40, 53-81. doi: mig.i40.y2016.013.
Pérez, G., Bustos, J. M., Juárez, M., Carreón, J., Delgado, M. A., y García, C. (2017). Gobernanza del desarrollo sustentable: modelos y dispositivos para el trabajo social de los recursos hídricos. Margen, 83, 1-13.
Rivera, B. L., García, C., y Carreón, J. (2017). Especificación de un modelo de cogestión de los servicios hídricos. Sin Frontera, 25, 1-17.
Sandoval, F. R., Carreón, J., García, C., Quintero, M. L., y Bustos, J. M. (2017). Modelo de los determinantes de la percepción de resiliencia a partir del riesgo y estrés percibidos en relación con la gobernanza de la protección civil. Invurnus, 12 (1), 30-35.
Sandoval, F., García, H., y Pérez, A. (2015). Género y resiliencia ante las catástrofes ambientales. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3, 1-20.