Código QR

Descripción generada automáticamente

RINCÓN DE LA HISTORIA

Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia

Basque museum of History of Medicine and Science

 

Anton Erkoreka1, Josu Hernando Pérez2

 

1 UPV/EHU – Basque Museum of the History of Medicine (UPV/EHU) - España

https://www.ehu.eus/en/web/basque-museum-medicine/home

id_orcid_dentro https://orcid.org/0000-0002-2664-7481

2 UPV/EHU – Basque Museum of the History of Medicine (UPV/EHU) - España

https://www.ehu.eus/en/web/basque-museum-medicine/home

id_orcid_dentro https://orcid.org/0000-0001-9962-5374

 

* Autor para correspondencia.

Correo electrónico: josu.hernando@ehu.eus (Josu Hernando Pérez).

 

Recibido el 31 de diciembre de 2020; aceptado el 7 de enero de 2021.

línea horizontal

 

Cómo citar este artículo:

Erkoreka A, Hernando Pérez J. Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia. JONNPR. 2021;6(12):1476-85. DOI: 10.19230/jonnpr.4180

How to cite this paper:

Erkoreka A, Hernando Pérez J. Basque museum of History of Medicine and Science. JONNPR. 2021;6(12):1476-85. DOI: 10.19230/jonnpr.4180

 

 

 

 

Creative Commons License
                               This work is licensed under a Creative Commons

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

La revista no cobra tasas por el envío de trabajos,

ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

 

 

Resumen

El Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia es, en la actualidad, un centro reconocido de investigación en historia de las pandemias y en la relación entre la física y la industria en la sociedad del siglo XX, aunando las funciones museísticas e investigadoras. Se ubica en el campus de Bizkaia (Leioa) de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU. Fundado en 1982, durante estos 40 años de existencia ha reunido más de 6.000 objetos de los siglos XIX y XX relacionados con la historia de la medicina y de la ciencia que se exponen en 24 salas. Como culminación de su actividad investigadora, el Museo ha editado más de medio centenar de libros y sus investigadores han publicado un elevado número de artículos y libros en medios nacionales e internacionales especializados en historia de la medicina y de las ciencias.

Palabras clave

Historia de la medicina; historia de las pandemias; historia de la ciencia; museos de historia de las ciencias médicas; medicina s. XIX y XX

 

Abstract

The Basque Museum for the History of Medicine and Science is currently a recognized research center in the history of pandemics and in the relationship between physics and industry in 20th century society. In this center, museum and research functions are combined. It is located on the Campus of Biscay (Leioa) of the University of the Basque Country, UPV / EHU. Founded in 1982, during these 40 years of existence it has gathered more than 6,000 objects from the 19th and 20th centuries related to the history of medicine and science that are exhibited in 24 rooms. As the culmination of its research activity, the Museum has published more than fifty books and its researchers have published a large number of articles and books in national and international specialized publishers in the history of medicine and science.

 

Keywords

History of medicine; history of pandemics; history of science; museums of the history of medical sciences; medicine in the 19th and 20th centuries

 

 

Figura 1. Vista de la Sala Farmacia del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Foto de archivo del Museo.

 

Breve historia del museo

En los primeros años de andadura de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea(1) y con un estrecho vínculo a la también nueva Facultad de Medicina nacida en 1968(2), surgió la necesidad de crear un museo que recogiera y preservara el patrimonio médico y científico del país. El profesor de historia de la medicina José Luis Goti, en colaboración con el catedrático de la Universidad de Salamanca Luis S. Granjel, el investigador Ignacio Mª Barriola y un amplio grupo de médicos y estudiantes universitarios, crearon en 1979, el “Seminario de Historia de la Medicina Vasca / Euskal Medikuntzaren Historia Mintegia”. La Facultad de Medicina cedió unas aulas en las que se empezaron a impartir conferencias, seminarios y cursos, y se comenzó a investigar sobre el pasado médico y científico en el País Vasco. En el año 1982 se constituyó de manera oficial el Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia (MHM).

El Museo comenzó a recibir donaciones de objetos médicos y bibliotecas de particulares e instituciones que obligaron a ampliar el espacio. En 1985, el rector Goio Monreal cedió una veintena de salas en el edificio de la Biblioteca Central del Campus Universitario de Leioa, que permitieron ordenar por especialidades médicas y por temas los miles de objetos que iban llegando. En 1994, el rector Juan José Goiriena de Gandarias impulsó la conversión del Museo en Fundación, recibiendo el nombre de “Medikuntza eta Zientzia Historiaren Euskal Museoaren Fundazioa / Fundación Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia”. El Consejo Rector de su Patronato está presidido por el Rector o la Rectora y constituido por el Diputado de Cultura de Bizkaia, cargos universitarios y los presidentes de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y Seminario de Historia de la Medicina Vasca. El Consejo Rector nombró como primer director a su fundador, José Luis Goti y, tras su fallecimiento en 1998, a Anton Erkoreka, que continúa en la dirección del Centro desde entonces. Tras un primer período de creación y asentamiento del Museo, en esta segunda fase que se inicia en 1998, se ha producido un salto cualitativo, iniciando relaciones con otras entidades de Europa, con el desarrollo virtual del Museo y su promoción como centro de investigación, reconocido internacionalmente en áreas como la historia de la ciencia y la historia de las pandemias, fundamentalmente en los siglos XIX y XX. El equipo de investigadores y de profesores de la Facultad de Medicina vinculados al Museo, tienen como prioridad, en este momento, la generación y la difusión de conocimientos en los ámbitos de la historia de la medicina y de la ciencia.

Exposición Permanente

El Museo cuenta con 1.500 m² de superficie distribuidos en 24 salas en las que se expone su colección de más de 6.000 objetos médicos. Los fondos más antiguos son del siglo XVIII pero, la mayoría, pertenecen a la segunda mitad del siglo XIX y al siglo XX. Cada sala contiene los objetos relacionados con un tema o especialidad médica.

En la primera Sala se encuentra la exposición de medicina popular, dividida en medicina doméstica, medicina creencial (religiosa), medicina supersticiosa (brujería y mal de ojo) y un pequeño apartado de medicinas paralelas. La Farmacia contiene botámenes y alrededor de mil frascos con productos naturales, químicos y oficinales de la antigua farmacia del hospital de Basurto (principios s XX), además de morteros, alambiques, y una máquina compresora para la fabricación de comprimidos. Se completa con una colección de 20 balanzas de precisión, romanas y de torsión.

La teoría microbiana de Pasteur se explica en la Sala de Asepsia y Antisepsia, repleta de aparatos para esterilizar o incinerar: autoclaves, estufas, hornos, baños maría, etc. La Sala de Microscopía agrupa una buena parte del medio centenar de microscopios alemanes y franceses que constituyen la colección del Museo, así como algunos espectroscopios y triquinoscopios.

El Laboratorio Clínico cuenta con instrumental para análisis clínicos como colorímetros, hemómetros, urómetros, microtomos, etc. La Sala de Radiología ocupa el centro del Museo con tubos Roentgen, aparatos de Rayos x, ecógrafos, así como camillas y sillones para intervenciones quirúrgicas. Las Salas de Obstetricia y Ginecología, así como la Sala de Cirugía guardan centenares de instrumentos quirúrgicos, un quirófano completo de principios del siglo XX y numeroso material de anestesia y reanimación.

La Sala de Endoscopia expone espéculos, oftalmoscopios, otoscopios, broncoscopios, etc. La Sala de Odontología conserva sillones, mesas, tornos mecánicos, instrumental y prótesis. En la Sala de Oftalmología debemos remarcar una espléndida colección de bisturís oftalmológicos de finales del siglo XIX, lámparas de hendidura, refractómetros y otros aparatos. La principal pieza de la Sala de Cardiología es el primer electrocardiógrafo que se comercializó en 1918. En la Sala Achucarro, se conservan unos 400 frascos que contienen órganos procedentes de enfermos afectados por diferentes patologías como cáncer, tuberculosis, etc., algunos fetos y un elevado número de preparaciones de anatomía patológica.

El museo se completa con varias estancias: la Sala de Ciencias Naturales que expone fósiles de dinosaurio del yacimiento de Laño (Alava); la Sala Elhuyar que guarda objetos de electroterapia así como material procedentes de la Escuela de Ingenieros; la Sala Cid con una importante biblioteca histórico-médica y una Sala de Exposiciones Temporales donde se han hecho exposiciones sobre Microscopios, Obstetricia y Ginecología, Hidrología Médica, Electroterapia, Laboratorio, Psiquiatría (Stultifera Navis) o Tuberculosis. La página web del Museo informa de los contenidos de las salas y se pueden descargar en PDF los catálogos de algunas exposiciones y muchos artículos y libros.

 

Figura 2. Pulmón de acero (Circa, 1960). Foto de archivo del

Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia.

 

Actividad académica y difusión

Hay que destacar la Sala Seminario como centro en el que se ponen en práctica las actividades de difusión y transferencia del conocimiento. Con un aforo de hasta 50 personas, son frecuentes las actividades docentes en grados relacionados con las Ciencias de la Salud, así como otros seminarios y conferencias de especialistas en diferentes áreas de la ciencia. A lo largo de los casi 40 años de historia del museo se han impartido infinidad de seminarios, algunos por importantes investigadores como Barandiaran, Caro Baroja, Ajuriaguerra, Granjel, etc.

La biblioteca del Museo está formada por unos 12.000 libros sobre historia de la medicina, especialidades médicas y temas generales y locales, sobre todo de los siglos XIX y XX. Se han conservado varias bibliotecas completas como la histórica del hospital de Basurto o la del profesor Cid. Destacar dos diccionarios médicos del siglo XIX como son el Dictionnaire encyclopédique des sciences médicales de Dechambre (100 vol.) y el Diccionario de Ciencias Médicas de 1821 (38 vol.). En los últimos años se ha empezado a formar también un Archivo Histórico con fondos de algunos médicos y de profesores universitarios.

Varios investigadores del Museo son profesores en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, por lo que el propio Museo se mantiene en continuo contacto con los estudiantes de las Ciencias de la Salud, ya sea mediante visitas guiadas a la exposición permanente o mediante actividades en la Sala Seminario.

 

Figura 3. Acto académico en la Sala Seminario del Museo (2007). Foto del Archivo del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia.

 

Investigación

Junto a la actividad museística y a la actividad docente en el Grado de Medicina, la principal actividad del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia es la investigación. Actualmente está acreditado como Agente Científico Tecnológico, integrado en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde un primer momento, el avance en el conocimiento científico se ha constituido como uno de los principales objetivos del Museo y del equipo investigador que lo compone. Las publicaciones realizadas a lo largo de estos cuarenta años son numerosas, desde artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales hasta monografías específicas sobre temáticas relacionadas con la historia de la medicina, historia de las enfermedades e historia de la ciencia. Es complicado resumir y seleccionar las obras del Museo, pero dentro de su producción destacan varias temáticas concretas. Hemos seguido una esquematización en la que se distinguen cuatro tipos de obras: estudios relativos a las raíces de la medicina y de la ciencia en el País Vasco; monografías e investigaciones concretas publicadas por el propio Museo; investigaciones en revistas y editoriales internacionales y líneas de trabajo actuales y futuras:

-                   En un primer momento, los trabajos se dirigieron a investigar los orígenes de la medicina y de la ciencia en el País Vasco. Por este motivo, son numerosas las obras publicadas sobre la historia de la medicina vasca, destacando los trabajos del Granjel(3), Goti(4), Erkoreka(5), y el Diccionario Histórico de Médicos Vascos coordinado por el propio Museo(6). Felip Cid, contribuyó en la última etapa del Museo con dos espléndidos tomos sobre los aspectos teóricos y cuestiones prácticas de la Museología Médica(7).

-                   Un segundo tipo de publicaciones del Museo lo componen las monografías publicadas sobre temas o áreas concretas. Por ejemplo, a lo largo de estos años, se han llevado a cabo varias investigaciones sobre la historia de diferentes enfermedades: la tuberculosis(8), la peste(9), la gripe española(10), el tifus exantemático(11), etc. Otros estudios se han realizado sobre especialidades médicas como la obstetricia y la ginecología, la electroterapia y la psiquiatría (Stultifera navis). Sus catálogos se pueden consultar y descargar en la página web del Museo.

-                   Prosiguiendo con la actividad investigadora del Museo, el siguiente nivel lo constituyen las publicaciones internacionales que han sido numerosas en las dos últimas décadas. La temática varía en función de cada autor, destacando principalmente dos nombres que son la cara más visible del Museo internacionalmente: Aitor Anduaga y Anton Erkoreka.

Aitor Anduaga se ha especializado en historia de la ciencia, y más concretamente en las relaciones entre la física y la industria con la sociedad. Asimismo, ha analizado la influencia que ha tenido la industria de la radio en el Imperio Británico(12) y de la industria petrolífera en los Estados Unidos(13) a la hora de determinar la estructura de las capas de la atmósfera y la corteza terrestre, respectivamente. También ha estudiado la contribución de los jesuitas al conocimiento de los ciclones en Cuba y Filipinas en el siglo XIX, tras varias estancias en esos y otros países.

Anton Erkoreka, más allá de la dirección del Museo, se ha especializado en la historia de las pandemias. Son muy numerosas sus publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con este tema. Destacan, especialmente, las investigaciones relativas a la gripe española, temática en la que puede considerarse un autor de referencia con algunas publicaciones de gran impacto(14) y otras de síntesis sobre este tema que han tenido una importante difusión entre los medios de comunicación, en 2020, destacando especialmente el último trabajo publicado en el que se trata de aclarar los paralelismos de la pandemia de la COVID-19 con la pandemia de gripe española(15).

-                   Por último, el cuarto nivel de las actividades investigadoras del Museo lo constituirían las líneas de investigación actuales y futuras. En 2020, la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de conocer las pandemias del pasado y poder aplicar esos conocimientos a la comprensión de la situación actual, así como obtener pautas a seguir ante esta y futuras pandemias. En este camino se dirigen los esfuerzos del Museo, que ha reunido un equipo de 10 investigadores para realizar una amplia investigación multidisciplinar sobre la pandemia de gripe de 1918-1920(16). Además, investigadores del museo como Hernando y Erkoreka, colaboran con equipos de distintas áreas de conocimiento como la economía en el estudio de pandemias como la gripe española(17).

 

Conclusiones

El Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia es una institución con una larga trayectoria de cuarenta años. En este largo periodo temporal se han desarrollado una serie de actividades que han redimensionado la institución, desde su actividad museística al campo de la investigación. Sus más de 6.000 piezas resumen la historia de la medicina de los siglos XIX y XX en sus objetos originales.

Lejos de ser una institución anclada en el pasado, es un agente científico reconocido por las instituciones que se abre hacia el futuro con un equipo de investigadores rejuvenecido. En paralelo a la actividad docente en el grado de Medicina de la UPV/EHU y a la difusión mediante la asistencia a congresos y seminarios, la investigación constituye hoy día una de las principales labores de los componentes del museo, como vía para incrementar el conocimiento histórico de la medicina y de la ciencia. En tiempos de COVID, cobra especial relevancia el conocimiento de las pandemias del pasado para poder entender el presente y planificar el futuro.

Por último, deseamos invitar a los investigadores a visitarlo o contactar con el Museo para, en la medida de nuestras posibilidades, colaborar en la investigación y en el conocimiento de la historia de la medicina y de la ciencia.

 

Figura 4. Sala Achucarro. Órganos procedentes de enfermos afectados por diferentes patologías. Foto de archivo del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia.

 

Conflictos de interés

Los autores declaran que no existen conflictos de interés

 

Referencias

1.      Flores T. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea 1968-1993. Leioa: UPV/EHU; 1997.

2.      Gondra J. Nuestra Facultad de Medicina (1968-2015). Leioa: UPV/EHU; 2016.

3.      Granjel LS. Bibliografía histórica de la Medicina Vasca. Salamanca-Bilbao: MHM; 1980-1987.

4.      Granjel LS, Goti JL. Historia del Hospital de Basurto. Bilbao: Hospital; 1983.

5.      Erkoreka A. La historia de la medicina en el País Vasco. 25 años del Museo (1982-2007). Bilbao: MHM; 2007.

6.      Granjel LS. (Dir.) Diccionario histórico de médicos vascos. Bilbao: MHM; 1993.

7.      Cid F. Museología Médica. 2 Vol. Bilbao: MHM; 2007.

8.      Lizarraga K, Erkoreka A. (eds.). Tuberculosis. Bilbao: MHM; 2016.

9.      Ruiz de Loizaga S. La peste de los reinos peninsulares. MHM: Bilbao; 2009.

10.   Erkoreka A. La pandemia de gripe española en el País Vasco (1918-1919). Bilbao: MHM ;2006.

11.   López de Corella, A. De Morbo Pustulato, sive Lenticulari, quem Nostrates Tabardillo Apellant = Sobre la enfermedad pustulada o lenticular, que los nuestros llaman Tabardillo. Introducción, traducción y notas Gurpegui JR. Bilbao: MHM; 2003.

12.   Anduaga A. Wireless and Empire. Geopolitics, Radio Industry, and Ionosphere in the British Empire, 1918-1939. Oxford: University Press; 2009.

13.   Anduaga A. Geophysics, realism, and industry. How commercial interests shaped geophysical conceptions, 1900-1960. Oxford: University Press; 2016.

14.   Erkoreka A. The Spanish influenza pandemic in occidental Europe (1918–1920) and victim age. Influenza other Respir Viruses. 2010;4(2):81-9.

15.   Erkoreka A. Una nueva historia de la gripe española. Paralelismos con la Covid-19. Pamplona/Iruña: Lamiñarra; 2020.

16.   Erkoreka A. (Ed.) La pandemia de gripe española (1918-1929) desde el País Vasco. Gac Med Bilbao. 2021;118(1).

17.   Erkoreka González M, Hernando Pérez J, Erkoreka A, Alonso Olea E. Impacto económico, demográfico y social de la pandemia de gripe española en Bizkaia (1918-1920). Investigaciones de Historia Económica / Economic History Research. 2021;17.