
Laparoscopic Imaging Atlas of the Duodenal Switch (Part II)
Nieves Pérez, Carlos Serra, Rafael Bou, María Ortín, Aniceto Baltasar
Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy. Alicante. España
* Autor para correspondencia.
![]()
This work is licensed under
a Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License
La revista no cobra tasas por el envío de trabajos,
Resumen
La Derivación Bilio-Pancreática laparoscópica (DBP) con Cruce Duodenal (CD) es una operación técnicamente desafiante que requiere una extensa disección quirúrgica, transección y restauración de la continuidad intestinal, y habilidades avanzadas de sutura laparoscópica.
Palabras clave
Cruce duodenal; Cirugía bariátrica; Derivación bilio-pancreática
Abstract
Laparoscopic Bilio-Pancreatic Diversion (BPD) with Duodenal Switch (CD) is a technically challenging operation that requires extensive surgical dissection, transection and restoration of bowel continuity, and advanced laparoscopic suturing skills.
Keywords
Duodenal Switch; Bariatric Surgery; Bilio-pancreatic Diversion
PROCEDIMIENTO
Paso 2 - Derivación bilio-pancreática (DBP).
El paciente cambia a la posición de Trendelenburg y el cirujano y los asistentes se mueven a la cabecera del paciente. El intestino delgado se mide con pinzas atraumáticas marcadas en 5 ms., empezando por la válvula ileocecal. Se identifica y mide el asa común (AC) de 100 cm y se marca con un clip distal y dos proximales. A partir de este nivel se miden otros 250 cm y se crea una ventana mesentérica con el bisturí armónico. El intestino delgado se secciona con una grapadora de 60 ms. El extremo del intestino situado a la derecha (extremo ileal distal) se desplaza hacia arriba sobre el mesocolon convirtiéndose en el asa alimenticia (AL) (Figuras 40-47).

Figura 40

Figura 41

Figura 42

Figura 43

Figura 44

Figura 45

Figura 46

Figura 47
El extremo del intestino situado a la izquierda (extremo ileal proximal) será por lo tanto el asa bilio-pancreático (ABP).
La siguiente maniobra debe ser abrir el ABP cerca de la línea de grapas usando la grapadora harmónica. Luego, el cirujano sigue la extremidad alimentaria distalmente hasta que se identifican los clips anteriores.
La anastomosis lateral final manual se realiza con dos hilos: uno de 15 cm. y otro de 13 cm. de longitud y 3/0 de sutura Monoplus. La hebra más larga se utiliza para la capa posterior y la corta para la anterior. La sutura se termina anudando ambos hilos (Figuras 48-52).

Figura 48

Figura 49

Figura 50

Figura 51

Figura 52
Finalmente, el defecto mesentérico se cierra con una sutura de Optilene de 2/0 (Figuras 53-54).

Figura 53

Figura 54
Paso 3. Anastomosis duodenal
De nuevo el paciente cambia a la posición anti-Trendelenburg y el cirujano pasa a estar entre las piernas. El AA había sido movido hacia arriba en una posición de cólico antepuesto.
Recomendamos usar una puntada de seda 2/0 para aproximar el duodeno y el íleon, y luego el asistente del lado izquierdo lo sostiene y mantiene estable la anastomosis (Figura 55).

Figura 55
A continuación, abrimos el duodeno y el íleon a 1 cm de la línea de grapas con el bisturí harmónico.
Para la capa interior utilizamos se usan dos hilos atados, uno de 21 cm y otro de 16 cm de largo. Usamos el largo para la capa posterior porque necesitamos tomar grandes mordiscos. Por otro lado, la capa interna anterior es sólo sero muscular. La sutura se termina atando ambos hilos y luego se cierra la anastomosis. La última capa anterior (opcional) es una sutura sero-serosa monoplus de 3/0. (Figuras 56-57)

Figura 56

Figura 57
Por la sonda nasogástrica y se realiza una prueba de azul de metileno para verificar la anastomosis. (Figuras 58-59)

Figura 58

Figura 59
Para la capa interior utilizamos dos hilos atados, uno de 21 cm y otro de 16 cm de largo. Usamos el largo para la capa posterior porque necesitamos tomar grandes mordiscos. Por otro lado, la capa interna anterior es sólo sero muscular. La sutura se termina atando ambos hilos y luego se cierra la anastomosis. La última capa anterior (opcional) es un sero -serosa monoplus 3/0. (Figuras 60-68)

Figura 60

Figura 61

Figura 62

Figura 63

Figura 64

Figura 65

Figura 66

Figura 67

Figura 68
Rutinariamente colocamos una sonda nasogástrica y se realiza una prueba de azul de metileno para verificar la anastomosis. (Figuras 69-70)

Figura 69

Figura 70
El estómago excluido se extrae del puerto de 12 mm a la derecha, y un drenaje de Blake es subhepático a la izquierda, cerca de la unión esofágico-gástrica.
Cerramos el puerto de 12 mm en visión directa con una aguja de polipropileno 0 (Figuras 71-74).

Figura 71

Figura 72

Figura 73

Figura 74. El estómago resecado
Referencias
1. Pérez N, Serra C, Bou R, Ortín M, Baltasar A. Atlas de imágenes Laparoscópicas del Cruce Duodenal (Parte I).JONNPR. 2020;5(8):772-91. DOI: 10.19230/jonnpr.3426