CARTAS AL DIRECTOR

¿Es necesaria una Revista Latinoamericana de Nutrición Clínica y Hospitalaria, Terapia Nutricional y Metabolismo?[*]

 

Is a Latin American Journal of Hospital and Clinical Nutrition, Nutritional Therapy and Metabolism needed?

 

Sergio Santana Porbén

Médico. Editor-Ejecutivo de la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Cuba

 

* Autor para correspondencia.

Correo electrónico: ssergito@infomed.sld.cu (Sergio Santana Porben).

 

Recibido el 5 de diciembre de 2018; aceptado el 13 de diciembre de 2018.

línea horizontal

 

 

Como citar este artículo:

Santana Porbén S. ¿Es necesaria una Revista Latinoamericana de Nutrición Clínica y Hospitalaria, Terapia Nutricional y Metabolismo?. JONNPR. 2019;4(3):398-402 . DOI: 10.19230/jonnpr.2918

How to cite this paper:

Santana Porbén S. Is a Latin American Journal of Hospital and Clinical Nutrition, Nutritional Therapy and Metabolism needed?. JONNPR. 2019;4(3):398-402 . DOI: 10.19230/jonnpr.2918

 

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

La revista no cobra tasas por el envío de trabajos,

ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

 

 

Sr. Director

Los contenidos[†] son las nuevas commodities de la sociedad del conocimiento. Pero a diferencia de las materias primas tradicionales de la era industrial, los contenidos han adquirido un extraordinario valor agregado: jalonan el desarrollo y evolución de una rama particular de las ciencias, sirven para el crecimiento académico y profesional de sujetos e instituciones, y se utilizan también para medir el desarrollo de organizaciones, países y regiones.

Dirigiendo nuestra atención hacia las disciplinas de la Nutrición clínica y hospitalaria, la Terapia nutricional, el Apoyo nutricional, la Nutrición artificial, y el Metabolismo, en este mundo de hoy la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) y la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) pujan entre sí, continuamente y sin descanso, por ensanchar los horizontes de aplicaciones de tales disciplinas, y a la vez, afianzarse como referentes globales de las mismas mediante una intensa actividad generadora de artículos, comunicaciones, y textos especializados.

Para la Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica, Terapia Nutricional y Metabolismo (FELANPE), la gestión de los contenidos propios no ha sido afortunada. La FELANPE nunca ha tenido una revista propietaria[‡], y la ausencia de un contenedor tal ha sido suplida mediante alianzas con otras organizaciones y sistemas editoriales. En tal sentido, se recuerda que la RNC: una publicación científica sobre temas de Nutrición a cargo de Ediciones Guadalupe (Buenos Aires, República Argentina), y auspiciada por la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP), la Asociación Chilena de Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo (ACHINUMET), la Sociedad Paraguaya de Nutrición (SOPANUT), y la Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo (SCNCM)(1), fue designada en su momento como la revista oficial de la Federación; y acogió varios trabajos de los expertos e investigadores del área hasta su extinción en el 2012. Por su parte, “Nutrición Hospitalaria”: la publicación oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), también fue promovida como revista de la FELANPE,(2) y se convirtió rápidamente en el contenedor de numerosas contribuciones latinoamericanas hasta que se vio forzada a cobrar un arancel a fin de paliar la extraordinaria demanda de espacios para publicaciones[§].

Lo anteriormente señalado nos trae de vuelta a la pregunta inicial: ¿Es necesaria una Revista Latinoamericana de las especialidades de Nutrición clínica y hospitalaria, la Terapia nutricional, el Apoyo nutricional, la Nutrición artificial, y el Metabolismo que sea propiedad de la Felanpe? La pregunta despierta argumentos en pro y contra, todos ellos válidos. Muchos expresan que la apertura de una revista propietaria implica gastos y esfuerzos que ahora no se pueden allegar (pero si no es ahora, ¿cuándo lo será?). Otros plantean que los contenidos originales generados por los nutricionistas latinoamericanos de alguna manera encuentran su camino entre las (numerosas) revistas existentes en el área. A propósito, un estudio completado recientemente ha mostrado que el impacto de 27 revistas científicas, arbitradas-por-pares, de 8 países es (cuando más) limitado.(3) Otro estudio de seguimiento (todavía en curso) ha encontrado que la capacidad de absorción de nuevos contenidos en las disciplinas de nuestro interés por las revistas biomédicas iberolatinoamericanas que no se dedican a las ciencias de la Alimentación y la Nutrición es pobre.(4) La situación tampoco no es nada halagüeña para la aparición de textos latinoamericanos en revistas anglosajonas. En este punto, hay que recordar que estas revistas ya tienen una lista de espera para los originales de los investigadores norteamericanos y europeos, un investigador latinoamericano debe superar la barrera del idioma para colocar sus contribuciones a la consideración del Comité editorial, y puede correr el riesgo de que el manuscrito le sea devuelto por ser “de interés local solamente”.

Lo anterior nos lleva a una primera conclusión: la actividad investigativa que despliegan universidades, centros de investigación, grupos de investigadores, especialistas y profesionales a título individual simplemente no queda recogida en parte alguna. Una segunda conclusión, más onerosa que la anterior, nos señala que, llegado el momento de buscar datos y referencias sobre la situación alimentaria y nutricional en nuestra región, debemos apelar a textos redactados por investigadores de otras latitudes y formaciones curriculares que podrían enfocar nuestras realidades desde otras ópticas, perdiéndose así toda una polisemia que es, en definitiva, nuestra riqueza más preciada. Seríamos presas entonces de un colonialismo cultural y científico que en nada contribuiría a nuestro propio crecimiento y desarrollo[**].

Todavía se puede aventurar una tercera conclusión. ¿Dónde quedan recogidas las memorias y transacciones de los congresos regionales y latinoamericanos de las especialidades, y que la FELANPE auspicia? Solo hay una respuesta: se pierden oportunidades preciosas y únicas para la promoción de saberes, conocimientos y experiencias de los nutricionistas latinoamericanos, y que éstos se integren de forma natural en el movimiento científico global.

Todo lo anteriormente dicho justifica entonces la existencia de una revista de las especialidades que sea propiedad de la FELANPE para la gestión de los contenidos generados en el área. Pero del dicho al hecho hay un largo trecho, como bien reza el dicho. La apertura, gestión y sostenibilidad de tal revista implica una curva de aprendizaje y crecimiento que insumiría tiempo y dinero antes de que aparezca el número (re)inaugural. Igualmente, la apertura y gestión de una revista latinoamericana de las especialidades implicaría su acomodación en una plataforma PKP (del inglés Public Knowledge Project) para asegurar su difusión y visibilidad internacionales, y la dotación de los correspondientes permisos y certificados, de los cuales el ISSN (del inglés International Standard Serial Number) es el más conocido. Y todo ello implica también dinero y tiempo.

No obstante todo lo dicho, a favor de la revista latinoamericana estarían muchos factores. Los costos se abaratarían enormemente debido a que sería un proyecto enteramente digital, y el tiempo de latencia entre la recepción del manuscrito y la aparición del artículo en su forma final, listo-para-ser consumido, se acortaría enormemente.

Otras ganancias serían intangibles, entre ellas, la posibilidad de armar un Comité Editorial con representantes de todas las especialidades y todos los países, y de esta manera, un singular tanque regional de pensamiento que aportaría interpretaciones valiosísimas sobre la realidad alimentaria y nutricional de la región. Asimismo, la (re)apertura de la Revista Latinoamericana de Nutrición clínica y hospitalaria, Terapia nutricional, y Metabolismo (RLATNNCM) podría ser el germen de un sello editorial propietario que asuma posteriormente empeños más ambiciosos como la redacción y gestión de libros, manuales, pautas y guías que reflejen nuestras realidades y nuestras experiencias, ofreciendo así el deseado contrapeso a los contenidos generados en otras regiones del mundo. No se puede pasar por alto que la gestión de la RLATNNCM también podría evolucionar hasta convertirse en una fuente de ingresos para la FELANPE. Y por último (y no menos relevante, que bien vale la expresión): una RLATNNCM serviría como instrumento ideológico y programático de la FELANPE en la difusión de sus ideas y visiones sobre el reconocimiento y tratamiento de la desnutrición hospitalaria, y contribuiría al afianzamiento de la Escuela Latinoamericana de nuestras especialidades.

Muchos son los retos para la gestión y mantenimiento de la RLATNNCM, pero su existencia es una necesidad impostergable para el lanzamiento y afianzamiento de la FELANPE como una entidad global generadora de contenidos en las especialidades de la Terapia nutricional, la Nutrición clínica y el Metabolismo.

Referencias

1.     Santana Porbén S. De la inclusión de la Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo en el club de auspiciadores de la Publicación RNC de Nutrición Clínica [Editorial]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/nutricionclinica/editoriales-anteriores/sociedad-cubana-auspiciador-de-rnc/. Fecha de última visita: 9 de Diciembre del 2018.

2.     Culebras JM, García de Lorenzo A. Nutrición Hospitalaria, órgano oficial de FE­LANPE. Nutrición Hospitalaria [España] 2004;19:317-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112004000600001&lng=es. Fecha de última visita: 9 de Diciembre del 2018.

3.     Frías-Toral E, Almanza Cárdenas C, Santana Porbén S. Sobre el estado de las revistas iberolatinoamericanas dedicadas a las ciencias de la Alimentación y la Nutrición. JONNPR 2018;3:565-83. Disponible en: http://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/2519. Fecha de última visita: 9 de Diciembre del 2018. Reimpreso en: RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2018;28:107-24. Disponible en:

4.     Frías-Toral E, Andrade MB, Vélez Zuloaga N, Santana Porbén S. Sobre la presencia de contenidos de Alimentación y Nutrición en las revistas iberolatinoamericanas dedicados a las Ciencias biomédicas. Proyecto de investigación. ASENPE Asociación Ecuatoriana de Nutrición Parenteral y Enteral. Guayaquil: 2018.

 

Contestación

Las inquietudes que vierte Santana en la carta que nos remite son de tanta trascendencia que nos ha parecido oportuno contestar a través del artículo editorial que se incluye en este mismo  número de JONNPR(1).

Sin duda, la respuesta que damos a Santana es con absoluta rotundidad afirmativa. Hace unos meses nos pidieron de la revista SOCAMPAR un editorial sobre la importancia de una revista científica en castellano y su valor. Nuestra recomendación en aquel momento fue la misma (2)

 

Jesus Culebras

De la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

Director de Journal of Negative and no Positive results

Referencias

1.     Culebras JM. ¿Hay lugar para nuevas revistas científicas en castellano? JONNPR. 2019;4(3):237-40 DOI: 10.19230/jonnpr.2925

2.     Culebras JM. La importancia de una revista científica como SOCAMPAR en castellano y su valor. Rev SOCAMPAR.2018;3(1):5-6

 



[*] Las opiniones colocadas en este ensayo no tienen por qué reflejar (ni corresponderse) con las propias de la Presidencia de la Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica, Terapia Nutricional y Metabolismo.

[†] A los fines de este ensayo, el término “contenido” designa todo producto literario resultado de la actividad científica. El término puede expandirse para acomodar materiales audiovisuales, ayudas visuales, productos para campañas de bien público.

[‡] En honor a la verdad, existió una revista propia de FELANPE entre los años 2013 – 2014, pero no prosperó debido a la ausencia de contribuciones originales.

[§] En fecha reciente la “Revista de Nutrición Clínica”: órgano oficial de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica (ACNC), ha asumido la publicación y gestión de contenidos de Nutrición clínica, Terapia nutricional y Metabolismo a pedido de la FELANPE.

[**] La expresión usada puede herir susceptibilidades, despertar pasiones, y levantar animadversiones. Solo les señalo a los detractores de mi afirmación que es inadmisible que asistamos a un congreso en cualquiera de las especialidades médicas, y que los investigadores latinoamericanos presenten estadísticas de los Estados Unidos y Europa, sin hacer mención alguna de la América Latina; y que la razón que argumenten para ello es que no existen datos de la situación latinoamericana en las revistas consultadas.