Relación entre el estado nutricional materno y el perímetro cefálico del recién nacido

Autores/as

  • Bhetzaida Vizcarra Departamento Clínico Integral de La Victoria, Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, Universidad de Carabobo
  • Damián Marcano Departamento Clínico Integral de La Victoria, Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, Universidad de Carabobo
  • Miguel Tovar Departamento Clínico Integral de La Victoria, Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, Universidad de Carabobo
  • Abraham Hernández Departamento Clínico Integral de La Victoria, Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, Universidad de Carabobo
  • Marisol García de Yégüez Unidad de Investigación en Perinatología Hospital Dr. José María Vargas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. Programa Doctoral en Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo.
  • Pablo Emilio Hernández-Rojas Departamento Clínico Integral de La Victoria, Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, Universidad de Carabobo. Unidad de Investigación en Perinatología Hospital Prince Lara, Departamento Clínico Integral de La Costa, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. Programa Doctoral en Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.2995

Palabras clave:

Bajo peso, estado nutricional, perímetro cefálico

Resumen

Un importante número de estudios han demostrado la relación de un déficit de nutrientes y el exceso o falta de peso de la madre con la aparición de malformaciones fetales, parto prematuro, bajo peso del recién nacido, aumento de cesáreas y dificultades en la evolución del neonato.

Objetivo. Evaluar la relación del estado nutricional materno con el perímetro cefálico del recién nacido.

Materiales y Métodos. Estudio transversal, incluyó 150 mujeres de cualquier edad con un embarazo a término, con número de gestas indiferente, sin distinción del sexo fetal que se encuentren en trabajo  de parto, que tengan tarjeta de atención prenatal y que sean admitidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital “José María Benítez”. Análisis estadístico con el software libre Epi Info versión 3.5.3

Resultados. En relación con el aumento de peso, 37% de la población corresponde a un aumento normal, 43% a poco aumento, y el 20% obtuvo un aumento exagerado. Asimismo, con  respecto al peso pre-gestacional 54% tuvo un peso normal, 21% bajo peso y 23% sobrepeso. En el  estado nutricional a término de la gestación, 44% normo-peso, 29% bajo peso y 27% sobrepeso.  Índice de correlación entre el perímetro cefálico y las semanas de gestación es de 0.2019, y con  respecto al aumento total de peso es igual a -0.0666, con valores de p mayores de 0,05.

Conclusión. Existe una tendencia del valor del perímetro cefálico a resultar menor en recién nacidos cuyas madres se encontraban en bajo peso antes del embarazo, también en aquellas madres  que tuvieron un aumento exagerado de peso durante la gestación o que culminaron el embarazo  ubicadas en el grupo nutricional de obesidad, pero no demostrable en nuestros resultados por valores  de p no significativos. Dicha tendencia se observa también en la correlación de Pearson, pero la  dispersión de los datos no permite correcta asociación causal. Recomendamos estudios más extensos  con más individuos, así como diseños de cohorte para verificar los hallazgos obtenidos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Salas-Hernández S, Martínez M, Pérez AG, et al.. Utilidad del perímetro cefálico en el neonato para anticipar problemas en el neurodesarrollo. Revista de neurología. 2004; 39(6): p. 548-554.

Hernández-Rojas PE, García de Yégüez M. Biometría del cráneo y sistema ventricular cerebral fetal: tablas de normalidad a través de pruebas no paramétricas. Rev Obstet Ginecol Venez. 2016; 76(3): p. 159-168.

Kaiser L, Allen L. Position of the American Dietetic Association: nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome. Journal of the American Dietetic Association. 2002; 102(10): p. 1479-1490.

Rasmussen, K; Yaktine, A. Wheight gain during pregnancy, reexamining the guidelines. 2nd ed. Medicine Io, editor. Washington: The National Academies Press; 2009.

Martínez de Villarreal LE. Programación fetal de enfermedades expresadas en la vida adulta. Med Univer. 2008 mar; 10(39): p. 108- 113.

Hernández-Rojas PE, Hernández-Bonilla A, García de Y M. ¿Podemos los obstetras programar una sociedad más sana? Rev Obstet Ginecol Venez. 2017; 77(2): p. 133-142.

Faneite P, Rivera C, González M, Faneite J, Gómez R, Alvarez L, et al. Estudio Nutricional de la Gestante y su Neonato. Rev Obstet Ginecol Venez. 2003 Jun; 63(2):p. 67-74.

Martí Herrero M, Cabrera López JC. Macro- y microcefalia, trastornos del crecimiento craneal. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica. 2008;:p. 185-193.

Grados Valderrama F, Cabrera E R, Díaz Herrera J. Estado nutricional pregestacional y ganancia de peso materno durante la gestación y su relación con el peso del recién nacido. Revista Medica Herediana. 2003; 14(2014).

Hernández-Rojas PE, García de Yégüez M, Ramos-Piñero M, Eblén- Zajjur A. Bioethics in the evaluation of the fetal central nervous system in third world countries: applying Rotary International’s four way test. JONNPR. 2018;3(5):337-346. 2018; 3(5): p. 337-346.

Hulley G CS. diseño de la investigacion cientifica, un enfoque epidemiologico. 8475925499th ed.: ediciones doyma; 1993.

Herrera Risco JV. “HERRERA RISCO, Jesus Violeta. Relación entre la ganancia ponderal de la gestante y el peso del recién nacido en el Centro Materno Infantil" César López Silva" del Distrito de Villa El Salvador- Lima-Perú. Lima: Universidad Mayor de San Marcos, Nutrición; 2015.

Alfonzo BJ, Hernández-Rojas PE, García de Y M. Complicaciones obstétricas asociadas a aumento exagerado de peso en el embarazo. JONNPR. 2018; 3(6): p. 412-422.

Mendoza L, Pérez B, Sánchez Bernal S. Estado nutricional de embarazadas en el último mes de gestacion y su asociacion con las medidas antropometricas de sus recien nacidos. Pediatría (Asunción). 2010.; 37(2): p. 91-96.

Archivos adicionales

Publicado

2019-08-03