Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica

Autores/as

  • Carmen Rubio Armendáriz Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología. Universidad de La Laguna. España
  • Daida Alberto Armas Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología. Universidad de La Laguna. España. Farmacia comunitaria. Tenerife. España
  • Montserrat Gloria Plasín Rodríguez Farmacia comunitaria. Tenerife. España
  • Carmen Candelaria Padrón Fuentes Farmacia comunitaria. Tenerife. España
  • Nuria Raquel Casanova Herrera Farmacia comunitaria. Tenerife. España
  • María Yolanda González González Farmacia comunitaria. Tenerife. España

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.4032

Palabras clave:

acenocumarol, anticoagulantes, oficina de farmacia, atención farmacéutica

Resumen

Objetivo. El acenocumarol se mantiene como terapia anticoagulante (TAO) de primera elección. El objetivo de este estudio es valorar y mejorar el conocimiento que sobre el medicamento tienen sus usuarios y favorecer la personalización de la Atención Farmacéutica.

Método. 60 pacientes usuarios de acenocumarol de 6 farmacias de Tenerife han participado en una encuesta anónima para valorar el uso, la adherencia y el conocimiento del fármaco.

Resultados. 16% de los usuarios desconoce la indicación para la que se les prescribe el anticoagulante, un 32% son pacientes sin adherencia terapéutica y existe un alto grado de desconocimiento (47%) sobre cómo actuar en caso de olvido de una toma. La duplicidad de dosis es un PRM (Problema Relacionado con el Medicamento) real para el 12% de los pacientes. El 87% usa otros tratamientos junto con el acenocumarol (antihipertensivos (24%), antihipercolesterolémicos (11%), ansiolíticos/sedantes (13%) y antiulcerosos (13%)) destacando el uso conjunto de acenocumarol y analgésicos/antiinflamatorios en el 11% de nuestros usuarios de acenocumarol lo que se identifica como un riesgo potencial grave de PRM por interacción. El 35% de los pacientes desconoce las interacciones del acenocumarol, un 70% afirma haber recibido información sobre el fármaco y sólo un 42% de los pacientes manifiesta no haber leído el prospecto.

Conclusiones. Se pone de manifiesto la necesidad de mejorar el conocimiento sobre este fármaco por parte del paciente. La intervención farmacéutica mediante la dispensación activa e informada y el seguimiento fármaco terapéutico personalizado permitiría la detección y prevención de PRM durante el uso de acenocumarol.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Noya MS, López-Fernández MF, Batlle J. (2001). Gestión del tratamiento anticoagulante oral. Situación en nuestro país. Resultados de la encuesta nacional del tratamiento anticoagulante oral. Hematológica. 16: 255-61.

Altirriba J, Aparicio P. (2017). Oral anticoagulation in primary care. Rev Esp Sanid Penit. 19(1): 19-34.

Lindner L, Lara N, Tàssies D, Tejedor D; Jofre-Monseny L. (2009). Coste-efectividad de la identificación genética en pacientes en tratamiento con acenocumarol. Economía de la salud. Rev Esp Econ Salud 8 (2): 77-84.

AEMPS. 2016. Criterios y recomendaciones generales para el uso de los anticoagulantes orales directos (ACOD) en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. [citado 17 agosto 2020]. Disponible en https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/criterios-anticoagulantes-orales.pdf

FEASAN (Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados). (2013). Análisis del perfil sociosanitario del paciente anticoagulado en España. Edición: abril 2013. [citado 21 septiembre 2020]. Disponible en: https://anticoagulados.info/observatorio/wp-content/uploads/2019/03/informe_junio20132_baja.pdf

Escuela Andaluza de Salud Pública. (2014). Boletín Terapéutico Andaluz. 20 (1).

Keeling D, Baglin T, Tait C, Watson H, Perry D, Baglin C, Kitchen S, Makris M. 2011. British Committee for Standards in Haematology. Guidelines on oral anticoagulation with warfarin - fourth edition. Br J Haematol. 154(3):311-24.

López de Luca B., Murgadella Sancho A., Padullés Zamora A., Serrano Arjona O., Roca Massa M. y March Pujol M. (2006). Acenocumarol. Estudio de sus interacciones en pacientes hospitalizados. OFFarm 25(5): 90-95.

Foro Atención Farmacéutica-Farmacia Comunitaria. (2016). Servicios Profesionales Asistenciales Farmacéuticos. 6º Comunicado. Madrid. [citado 19 agosto 2020]. Disponible en https://www.portalfarma.com/inicio/serviciosprofesionales/forofarmaciacomunitaria/comunicaciones/Documents/2016-6o-Comunicado-FORO-AF-FC-Servicios-Profesionales-Farmaceuticos-Asistenciales.pdf

Guerra García M, García Méndez L, Tato Fontaiña A, Gontán Álvarez B, Fornos Pérez JA. (2004). Calidad asistencial y evaluación de un programa de seguimiento farmacoterapéutico en anticoagulación oral por un equipo multidisciplinar de Atención Primaria de Salud. Pharm Care Esp 6: 59-63

Carrasco-Garrido P, Hernández-Barrera V, Esteban-Hernández J, et al. (2017). Adverse drug reactions to anticoagulants in Spain: analysis of the Spanish National Hospital Discharge Data (2010-2013). BMJ Open. 7(1): e013224.

García Tenés B, García Cebrián F. (2011). A propósito de acenocumarol y sus interacciones. Pharm Care Esp. 13(2): 91-93.

García Delgado P, Gastelurrutia Garralda MA, Baena Parejo MI, Fisac Lozano F, Martínez Martínez F. (2009). Validación de un cuestionario para medir el conocimiento de los pacientes sobre sus medicamentos. Atención Primaria 41 (12): 661-668

Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP). (2017). Recomendaciones para la prevención de errores de medicación. 43 (Marzo). [citado 21 septiembre 2020]. Disponible en:http://www.ismpespana.org/ficheros/Bolet%C3%ADn%2043%20%28Marzo%202017%29.pdf.

World Health Organization (WHO). (1996). Recommended Methodology for using WHO International Reference Preparations for Thromboplastin. [citado 19 agosto 2020]. Disponible en https://www.who.int/bloodproducts/publications/W1051-1054_Guidelines.pdf?ua=1

Duran-Parrondo C, Vazquez-Lago JM, Campos-Lopez AM, Figueiras A. (2011). Impact of a pharmacotherapeutic programme on control and safety of long-term anticoagulation treatment: a controlled follow-up study in Spain. Drug Saf. 34(6): 489-500.

Damen NL, Van den Bemt BJF, Hersberger KE, et al. (2019). Creating an Interprofessional guideline to support patients receiving oral anticoagulation therapy: a Delphi exercise. Int J Clin Pharm. 41(4): 1012-1020.

Jiménez Villa J. (2009). El conocimiento de los pacientes sobre su medicación es importante para su uso correcto. Atención Primaria 41(12): 668-669.

Merino Alonso J, Callejón Callejón GA, Nuñez Díaz S, Ramos Linares S, Rubio Armendáriz C, Martín Conde JA, Díaz Ruiz P. (2015). Prevalence of negative clinical outcomes of medication in an emergency department, risk factors and preventability. European journal of clinical pharmacy: atención farmacéutica 17 (4): 6

Puig Soler R., Perramon Colet M., Zara Yahni C., Garcia Puig AM. (2015). Establecimiento de los conocimientos, actitudes y opiniones de la población sobre el uso racional de medicamentos Atención Primaria 47 (7): 446-455.

Mzoughi K, Zairi I, BenGhorbel F, et al. (2018). Evaluation of patients' knowledge on their vitamin K antagonist treatment. Tunis Med. 96(3): 182-186.

Limaylla M y Ramos N. (2016). Métodos indirectos de valoración del cumplimiento terapéutico. Ciencia e Investigación 19(2): 95-10.

Chartrand M, Guénette L, Brouillette D, et al. (2018). Development of Quality Indicators to Assess Oral Anticoagulant Management in Community Pharmacies for Patients with Atrial Fibrillation. J Manag Care Spec Pharm. 24(4): 357-365.

Papastergiou J, Kheir N, Ladova K, et al. (2017). Pharmacists' confidence when providing pharmaceutical care on anticoagulants, a multinational survey [published correction appears in Int J Clin Pharm. 2018 Jan 10;:]. Int J Clin Pharm. 39(6): 1282-1290.

Prácticas seguras para el uso de anticoagulantes orales. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2016. [citado 7 septiembre 2020]. Disponible en https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2016/ACO%20Informe.pdf

Viola R, Fekete H, Csoka I. (2017). Patients' knowledge on oral anticoagulant treatment in Hungary. Int J Clin Pharm. 39(6):1265-1272.

Precioso Costa FJ, Larré Muñoz MJ, Navarro Ros FM, Silvero YA, Garrido Sepúlveda L, Llisterri Caro JL. (2016). Grado de control y cumplimiento terapéutico de la anticoagulación con acenocumarol en Atención Primaria SEMERGEN - Medicina de Familia Volumen 42 (6): 363-369.

Rodriguez-Bernal CL, Peiró S, Hurtado I, García-Sempere A, Sanfélix-Gimeno G. 2018. Primary Nonadherence to Oral Anticoagulants in Patients with Atrial Fibrillation: Real-World Data from a Population-Based Cohort. J Manag Care Spec Pharm. 24(5):440-448.

Bidon D, Lecoeur A, Segui E, Seguette N, Le Mercier F, Bauler S. (2017). Suivi des patients traités par AVK : intérêt d’un relais pharmaceutique entre l’hôpital et la ville [Follow-up of patients treated by VKA: Interest of a pharmaceutical link between the hospital and the retail pharmacies]. Ann Pharm Fr. 75(1): 45-53.

Gómez González RM, Martín de Arrate ML, Dorta de León MA, Delgado Gómez F. Perfil del paciente anticoagulado y factores que pueden influir sobre el INR en Atención Primaria. NURE Inv [Internet]. Nov-Dic 2013 [citado 21 septiembre 2020]; 10(67): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/ORIGINAL/NURE67_original_anticoagulado.pdf.

Publicado

2021-02-18