Estado de Ansiedad y Burnout en trabajadores sanitarios de Albacete.

Autores/as

  • Mª Loreto Tarraga Marcos Departamento de Psicología. Facultad de Medicina de Albacete.
  • Juan Pedro Serrano Selva Departamento de Psicología. Facultad de Medicina de Albacete.

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.2016.1.3.1016

Palabras clave:

Burnout, Personal Sanitario, Servicio de Salud, Empresa privada, Ansiedad, Maslach Burnout Inventory.

Resumen

Objetivo: Valorar el nivel de ansiedad y el síndrome Burnout en una trabajadores sanitarios de Albacete.
Método: La muestra del estudio la componen 104 profesionales sanitarios de edades comprendidas entre 24 y 63 años, que prestan sus servicios en dos tipos de empresa: 52 trabajadores sanitarios de la administración pública y 52 que prestan sus servicios en una
empresa que presta servicios sanitarios de forma privada. Para ello se realizó un estudio descriptivo y transversal para medir los niveles de ansiedad (STAI) y de burnout (MBI).
Resultados: La muestra de trabajadores sanitarios presenta altos niveles burnout en éste estudio, ya que las mujeres por un lado tenía Cansancio Emocional medio, Despersonalización alta y Realización Personal baja y los hombres por el otro tienen Cansancio
Emocional medio, Despersonalización alta y Realización Personal baja. El grupo de mujeres presentó mínimas diferencias en ansiedad rasgo y estado respecto al de hombres. El grupo de trabajadores sanitarios de Albacete presentan una ansiedad Rasgo alta
tanto en hombres como en mujeres. Los trabajadores del Servicio de Salud de Castilla la Mancha (SESCAM) presentan un nivel de ansiedad rasgo alto respecto a la de trabajadores privados, no existiendo diferencias en la ansiedad estado. Entre las dimensiones de
Maslach, existe alto cansancio emocional, baja realización personal y alta despersonalización. Las personas con alta ansiedad, tanto estado como rasgo, presentan mayores valores en las puntuaciones de Burnout.
Conclusiones: Existe alto nivel de Burnout entre los trabajadores sanitarios de Albacete no existiendo diferencias en cuanto a la empresa de trabajo pública o privada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chacón, M. Grau, J. (1997). Síndrome de estrés asistencial en enfermeros que brindan atención a pacientes

oncológicos. Revista Cubana de Oncología, 13, (2).118-125.

Borja, C., Gómez, A., León, M., Murcia, A., Hewitt, N.& Molina, J. (Dir.) (2001). Variables de la práctica clínica

relacionadas con la salud mental de los psicólogos que ejercen como terapeutas en Bogotá. Tesis de grado:

Universidad Católica de Colombia, Bogotá.

Maslach C, Jackson S. (1986) Maslach Burnout Inventory Manual. Consulting Psychology Press. Palo Alto

(California), 1986.

Maslach, C. y Jackson, S. (1986). Maslach Burnout Inventory Manual (2nd. Ed.). Palo Alto, CA: Consulting

Psychologists. (Versión española adaptada por Nicolás Seisdedos Cubero, TEA, 1997.)

Leiter, M.P., & Schaufeli, W.B. (1996). Consistency of the burnout construct across occupations. Anxiety, Stress,

and Coping, 9, 229-243.

Demerouti E1, Bakker AB, de Jonge J, Janssen PP, Schaufeli WB. Burnout and engagement at work as a

function of demands and control. Scand J Work Environ Health. 2001 Aug;27(4):279-86.

Gil-Monte P. R., Carretero N. y Roldán M.D. (2005) Algunos procesos psicosociales sobre el síndrome de

quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Ansiedad y estrés, 11, 281-290.

Pérez, J. & Páez, D. Satisfacción laboral, síndrome de estrés asistencial y clima emocional en empleados de

prisiones de Bogotá: un estudio exploratorio. Acta colombiana de psicología, 2001: 6, 41-65.

Olmeda García, María Soledad · García Olmos, Ana María. Demands because of work stress in a mental health

centre. Interpsiquis 2004. 5º Congreso Virtual de Psiquiatría.

Albadalejo, R., Villanueva, R., Ortega, P., Astasio, P., Calle, M.E. y Domínguez, V. (2004). Síndrome de

burnout en el personal de enfermería de un hospital de Madrid. Revista Española de Salud Pública, 78, 505-516.

Soto, R. y Santamaría, I. (2005): Prevalencia del burnout en la enfermería de atención primaria. Enfermería

Clínica, 15, 123-130.

Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1988. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo. Manual(3ª Edición).

Adaptación Española de TEA ediciones S.A. Madrid

Pines, A. y Maslach, C. (1978). Characteristics of staff burnout in mental health settings. Hospital and

Community Psychiatry, 29, 233-237

Graham, J.J., (1987). Estrés en enfermería psiquiatrica. En: R. Payne, y Firth-Cozens (Eds.). Oxford: Wiley and

Sans.

Moreno-Jiménez, B., Garrosa, E., González, J.L. (2000). El Desgaste profesional de enfermería. Desarrollo y

validación factorial del CDPE. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 3, 18-28.

Moreno-Jiménez, B., González Gutiérrez, J.L., Garrosa Hernández, E. (2001). Desgaste profesional (burnout),

personalidad y salud percibida. En: J. Buendía y F. Ramos (Eds). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide. Pp.

-83.

Vega, D. (1994). Estudio del síndrome del desgaste profesional entre los médicos de un Hospital general.

Universidad de Salamanca. Tesis Doctoral.

Culebras JM. Resultados negativos, cincuenta por ciento del conocimiento.JONNPR.2016;1(1):1-2.

DOI:10.19230/jonnpr.2016.1.1.926

Tárraga López PJ, Rodríguez Montes JA. ¿Se deben publicar los resultados negativos o no positivos?.

JONNPR.2016;1(2):43-44. DOI: 10.19230/jonnpr.2016.1.2.928

Aranda, C., Pando, M. & Pérez, M. (2004). Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo o burnout: una

revisión. Psicología y Salud, 1(14), 79-87.

Publicado

2016-07-23