Artículos
Inmigración y Diversidad Funcional. Desafíos y oportunidades para el Trabajo Social
Immigration and Functional Diversity. Challenges and opportunities for Social Work
Inmigración y Diversidad Funcional. Desafíos y oportunidades para el Trabajo Social
Ehquidad: La Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, núm. 23, pp. 289-310, 2025
Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social
Recepción: 12 Abril 2024
Revisado: 25 Octubre 2024
Aprobación: 11 Noviembre 2024
Publicación: 13 Diciembre 2024
Resumen: La inmigración en España, aunque ha sido una constante a lo largo de la Historia, ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas. Sin embargo, las personas inmigrantes continúan enfrentándose a una protección y seguridad insuficientes durante su proceso migratorio. Este colectivo se encuentra con barreras sociales, económicas, políticas y burocráticas que dificultan su integración, como los prejuicios y estereotipos presentes en la sociedad. La situación se agrava en el caso de inmigrantes con diversidad funcional, quienes a menudo permanecen invisibilizados, consolidando su percepción como un "colectivo fantasma". Este estudio, basado en una metodología mixta, analiza la realidad de este grupo con el objetivo de visibilizar su situación. Los resultados destacan el impacto positivo de la intervención desde el Trabajo Social, evidenciando su papel como una red de apoyo eficaz que contribuye significativamente a la mejora de su calidad de vida. Se concluye que es fundamental agilizar los procesos burocráticos, visibilizar la profesión del Trabajo Social y fomentar la resiliencia tanto en las personas migrantes para afrontar el proceso migratorio como en los trabajadores sociales, para garantizar una intervención eficaz y sostenida pese a las dificultades del sistema.
Palabras clave: Exclusión, Inmigración, Diversidad funcional, Trabajo Social, Intervención..
Abstract: Immigration in Spain, although it has been a constant throughout history, has experienced sustained growth in recent decades. However, immigrants continue to face insufficient protection and security during their migration process. This group encounters social, economic, political and bureaucratic barriers that hinder their integration, such as the prejudices and stereotypes present in society. The situation is aggravated in the case of immigrants with functional diversity, who often remain invisible, consolidating their perception as a “ghost group”. This study, based on a mixed methodology, analyzes the reality of this group with the aim of making their situation visible. The results highlight the positive impact of the intervention from Social Work, evidencing its role as an effective support network that contributes significantly to the improvement of their quality of life.
Keywords: Exclusion, Immigration, Functional diversity, Social Work, Intervention..
1. INTRODUCCIÓN
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (2023) han llegado en este año a España un total de 25.292 inmigrantes por vía marítima y terrestre, un 17,9% (3.835) más respecto a 2022. Anleu (2015) resalta que la inmigración es uno de los temas más notorios de la sociedad española, siendo un problema social de alta preocupación.
Autores como Grau (2010) o Hildegard (2012) hablan de la vulnerabilidad que presenta el colectivo de inmigrantes y la traumática experiencia por la que pasan, lo cual dificulta su proceso de inclusión en la nueva sociedad destino. Entre algunas de estas dificultades se encuentra el empleo precario, las condiciones laborales, la discriminación social que sufren, el difícil acceso a la vivienda, la barrera del idioma, etcétera (Ferreri, 2022). Con todo esto, se puede decir que es un colectivo en exclusión social por el simple hecho de pertenecer al colectivo de inmigrante, pero no con esto, más aún son excluidos de la sociedad si presentan diversidad funcional (Díaz et al., 2019).
Siguiendo a Díaz y colaboradores (2009), las personas migrantes con discapacidad representaban el 5% del total de migraciones (225.000 personas aproximadamente). Debandi y colaboradores (2021) y la encuesta Nacional Migrante (2020) indican que el 17% de los hogares migrantes lo conforman personas con discapacidad.
Esta condición, según la Unión Europea Ayuda Humanitaria (2022), en su informe del Consejo Danés para Refugiados, y Jiménez (2009) te encasilla en una situación algo más difícil que el resto, pero si, además, presenta las dificultades propias del proceso migratorio, la situación se vuelve aún más vulnerable. En otras palabras, la persona migrante con discapacidad se ve en una situación más compleja y aún más excluida ya que sufre de manera doble: por ser inmigrante y por tener diversidad funcional. La Organización Internacional de Migraciones (2022), refleja que las personas migrantes con discapacidad se sienten excluidos laboralmente, lo cual según Ortemberg (2022), es un elemento clave para la inclusión social.
La mayoría de las investigaciones coinciden en que hay una escasa literatura sobre el colectivo de migrantes con diversidad funcional, y como dice Rojas (2022), son visibles a la hora de sensibilizar, pero invisibles en los datos. Pese a ello, existen organizaciones como la OIM, ACNUR, UNICEF o la OMS que realizan y analizan los datos sobre los desplazamientos de los migrantes con discapacidad.
Así pues, el Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre Migración de la OIM (2021), en 2020 hubo 12,4 millones de desplazados forzosos con discapacidad (Rojas, 2022).
Por otro lado, Díaz, et al. (2009), destacan que las personas inmigrantes con discapacidad española suponen el 5% de la población inmigrante, donde el 53,8% son mujeres, las cuales se encuentran en una triple situación de vulnerabilidad, por el hecho de ser migrante, tener diversidad funcional y ser mujer (Díaz et al. 2019).
Autores como Ortemberg (2022), García (2008) y Bujosa (2015) resaltan que se trata de un colectivo con dificultades para la inclusión social iniciando desde su llegada con procedimientos legales para obtener el permiso de residencia y, con ello, el certificado de discapacidad y la tarjeta sanitaria, lo cual dificulta a su vez y mucho más la inclusión social y del acceso al ámbito sociolaboral.
Al mismo tiempo, Díaz et al. (2009) afirman que este colectivo se ve limitado en la asistencia social, debido a que no hay suficiente relación entre las entidades, por lo que, a la hora de necesitar unos recursos muy específicos, no saben a dónde derivarlos, lo que evidencia la existencia de obstáculos dentro de las intervenciones. Con todo esto, hay que tener en cuenta que los datos son sesgados ya que no hay reconocimiento por la situación administrativa irregular de los inmigrantes sin residencia siendo un problema que se extiende también a los centros de migración porque a la hora de recolectar datos solo se cuenta con las personas documentadas.
Por ende, otro de los problemas a los que se enfrenta este colectivo es el hecho de que, al no encontrarse documentados y en situación regular, no se les reconoce la discapacidad, lo cual influye en que sean doblemente vulnerables y sea más difícil promover su integración social (Asocemad, 2020), convirtiendo esto en un círculo vicioso del que no pueden salir.
2. METODOLOGÍA
Esta investigación tiene objetivo conocer el papel e identificar las estrategias de intervención del Trabajo Social con población inmigrante que presente diversidad funcional. El punto de mira de la muestra se dirige hacia aquellas personas que presentan además de su condición de migrante, la condición de presentar alguna diversidad funcional ya sea de tipo intelectual o física en Málaga como ciudad receptora. La investigación se llevó a cabo entre octubre y febrero de 2023 a través de una metodología mixta basada en cuestionarios y entrevistas en profundidad.
Población
En relación a la recogida de datos, se llevaron a cabo el pase de cuestionarios a personas inmigrantes (n=40), de los cuales, 24 eran mujeres y 16 hombres con edades comprendidas entre los 18 y los 43 años y provenientes de países como Venezuela, Colombia, Marruecos, Gambia y Rumanía. Véase tabla 1.
Intervalos de edad | Género | |||
18-25 años | 26-30 años | 31-43 años | Hombres | Mujeres |
15 | 17 | 8 | 16 | 24 |
El contacto con la muestra se inició a través de organizaciones gubernamentales del tercer sector donde se encuentran inmersos y seguidamente a través de la técnica de la bola de nieve.
Se informa del carácter anónimo y confidencial de la investigación y la posibilidad de retroalimentación de resultados. Los resultados son analizados en base a diversas categorías de análisis a través del programa estadístico SPSS y el análisis de contenido.
Procedimiento y análisis de datos
Esta investigación se lleva a cabo desde una metodología mixta. En primer lugar, y siguiendo un enfoque complementario, se ha llevado a cabo desde la metodología cuantitativa, la cual se ha realizado de forma aleatoria, exploratoria y no probabilística utilizando el cuestionario como instrumento de recogida de datos diseñado ad hoc con respuestas semiabiertas, cerradas y en escala tipo Likert a 40 inmigrantes y difundido a través de la técnica de la bola de nieve en entidades del Tercer Sector que se dedican a este campo de intervención de forma presencial y online.
En segundo lugar, desde una perspectiva cualitativa, con un diseño intencional y exploratorio, se llevan a cabo de forma paralela entrevistas en profundidad presenciales y online a 17 profesionales del Trabajo Social que trabajan la intervención con el colectivo de inmigrantes con diversidad funcional en el sector público y el Tercer Sector en la provincia de Málaga. La intencionalidad de esta es que los/as entrevistados/as puedan construir un discurso y profundizar en sus experiencias sin intervención de la persona entrevistadora que pueda sesgar la información.
El guión de la entrevista estaba compuesto por 14 preguntas divididas por categorías en las que posteriormente se analizan y desarrollan los resultados. Y la realización de las mismas tuvo lugar en las sedes de las entidades del tercer sector a las que pertenecían los/as participantes. Los datos son procesados a cabo a través del análisis de contenido.
3. RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados en base a los dos enfoques metodológicos. Es importante señalar que la recogida de datos de la parte cuantitativa se llevó a cabo de forma aleatoria por lo que ninguno de los participantes presenta diversidad funcional y no se ha podido estudiar esta casuística en primera persona, aunque si en segunda. Sin embargo, los resultados de la parte cualitativa de entrevistas a profesionales del Trabajo Social sí muestran su intervención con este colectivo aunque señalan encarecidamente su carácter reducido.
Dentro de la parte cuantitativa, se analizan los resultados en base a diferentes categorías de análisis: perfil sociodemográfico, proceso migratorio, necesidades, percepción integradora, contacto con el Trabajo Social y estrategias de afrontamiento.
El perfil sociodemográfico de la muestra lo componen 40 personas inmigrantes de las cuales 24 eran mujeres y 16 hombres, todos mayores de edad y en situación de empleabilidad precaria.
Dentro del proceso migratorio y las dificultades derivadas del mismo, el 60% comenta que lo han hecho acompañados/as y dentro de los motivos que les llevan a salir de su país de origen se encuentra en primer lugar con un 55% la migración por motivos económicos, mientras que la que menos (30%) es la laboral, encabezada por las mujeres en busca de mejores condiciones de vida.
Las necesidades más señaladas son el afecto y afiliación o el alojamiento (38,5%) en el caso de las mujeres. Por otro lado, los hombres cuentan con otro tipo de necesidades, como las económicas (59%) o información sobre ayudas.
Todos coinciden con tener unas expectativas altas y muy positivas de la migración, pero al llegar a España se encuentran con grandes dificultades y experiencias desagradables que impiden en ocasiones sentirse integrado/as en la sociedad teniendo especial énfasis en el acoso y la discriminación (100%).
Dentro de la percepción de integración social la totalidad de los encuestados, por el hecho de ser inmigrante, consideran que ya están etiquetados para la sociedad autóctona, pero si además se presenta alguna discapacidad, la estigmatización social crece. Según el 100% de los encuestados creen que te enfrentas a una doble discriminación derivada de muchos prejuicios.
Por otro lado, tratando el sentimiento de integración, el 30% comentan que no se sintieron del todo integrados cuando llegaron a España. Sin embargo, con el paso del tiempo, comentan sentirse un poco más integrados a pesar de sufrir este tipo de situaciones excluyentes. El 52,5% coinciden en no sentirse apoyados por la sociedad por actitudes xenófobas y señalizan como pilares fundamentales de apoyo a los Servicios Sociales o su núcleo familiar (56,4%).
En este sentimiento de integración, el 95% de los encuestados se consideran personas resilientes a pesar de tener dificultades a la hora de obtener apoyo social, siendo su mejor estrategia para afrontar el proceso.
Inmersos en el contacto que han tenido con el Trabajo Social, y pese a comentar que el apoyo principal lo han tenido desde los servicios sociales, la gran mayoría (62,5%) comentan no haber tenido contacto con el personal de Trabajo Social. Por el contrario, los casos en los que sí ha habido contacto han sido en Entidades Públicas u hospitales. Y destacan entre las funciones de este profesional la de prestaciones económicas (38,1%) la integración sociolaboral (38,1%) o la vivienda (47,6%), entre muchos otros. Y el 44,4% señalan que su nivel de satisfacción con el profesional del trabajo social es óptimo.
Por último, las estrategias de afrontamiento que más destacan son en un 80% trabajar la paciencia y la resiliencia, También, el 23% señala la importancia de las creencias religiosas en momentos complicados. El 60% considera que las vivencias que han tenido han incrementado los impactos negativos, sobre todo la baja autoestima o la soledad. Sin embargo, el 97,5% se considera resiliente.
A continuación, se desarrollan los resultados dentro de la parte cualitativa con entrevistas en profundidad y con las siguientes categorías de análisis: perfil sociodemográfico, proceso migratorio, necesidades, intervención profesional, integración y estrategias de afrontamiento.
El perfil sociodemográfico lo componen 17 profesionales de la intervención social (trabajadores sociales) que trabajan con el colectivo de la inmigración y la diversidad funcional. El 80% de los profesionales se encuentran inmersos en entidades del Tercer Sector sobre inmigración como Málaga acoge, Cear, Cruz Roja y Accem. Y el 20% restante se encuentran en los Centros de Servicios Sociales Comunitarios de diversos distritos de la ciudad de Málaga.
La muestra la componen 15 trabajadoras sociales y 2 trabajadores sociales todos con más de 1 año de antigüedad en el sector y con población migrante. La totalidad de la muestra señala haber trabajado en alguna ocasión con población inmigrante con diversidad funcional, pero todos coinciden a su vez que este sector de población es reducido, se encuentra muy escondido y es muy difícil acceder precisamente por su doble casuística: ser inmigrante y con diversidad funcional.
E7: Son muchos, pero apenas nos llegan por que se quedan fuera del sistema de ayuda, ten en cuenta que no tienen derecho a nada y cuando vienen a pedir ayuda si tu no se la puedes dar, ni reconocer su discapacidad ni nada porque no tienen documentación, se salen del sistema.
Se puede señalar que el 80% de los entrevistados comentan que la diversidad funcional que presentan mayoritariamente es de tipo físico y en menor medida intelectual, aunque todos los inmigrantes con los que trabajan presentan necesidad de apoyo psicológico después de todo el proceso migratorio.
E14: La mayoría es física, es más raro ver la intelectual, aunque también lo hay, pero sí que es verdad que todos con y sin discapacidad necesitan ayuda y tratamiento psicológico.
Dentro del proceso migratorio de este colectivo con diversidad funcional todos coinciden que muestran un estado de shock y no recuerdos de dicho proceso que evidencia su dificultad y bloqueo emocional.
E5: No suelen querer contar lo que han pasado, es cómo si sus mentes rechazasen lo que han pasado y bloquean el sufrimiento.
E15: es muy común que nos digan que no se acuerdan, que saben que salieron y que recuerdan cuando llegaron.
Pero, sin embargo, hacen referencia a que algunos de ellos comentan que amigos y compañeros de viaje en la misma situación se quedan atrás por no poder seguir la dificultad del viaje y la transición ya que la dificultad del proceso migratorio aumenta precisamente por esa diversidad funcional.
E10: Uno de los comentarios es que amigos suyos que tenían discapacidad, no lo consiguieron, y es una de las cosas que más tarde tienen que trabajar.
El 30% de los entrevistados/as señalan que esta situación se la han encontrado en menores, condición que por un lado les facilita la gestión burocrática y seguimiento del caso, pero que a su vez, y de cierto modo, hace que pierdan la intervención iniciada debido a la derivación profesional e institucional.
E9: te diría que muchos son menores de edad y entonces es un poco más fácil gestionar la parte burocrática.
E1: claro, el problema es que al ser menores pues los derivas a sus recursos para que se intervenga con ellos de un modo mucho más específico y entonces lo que conoces del caso es una coordinación y trabajo en red con compañeros de otras entidades.
En la categoría de necesidades, el 100% de los casos se habla de la dificultad de intervención ante la necesidad imperante de cubrir las necesidades básicas por lo que el resto de la intervención se ve retrasada y corre riesgos de que el colectivo relacione la intervención profesional a la receta de recursos.
E11: lo primero es atenderles en la comida, vivienda, ropa, vaya lo que es primera necesidad, y claro, ellos pues relacionan que lo que nosotros vamos a trabajar con ellos es para facilitarles recursos materiales, económicos y gestión documental.
E17: lo confunden, nos piden la receta de recursos y no relacionan el resto de la intervención, que además es lo que nosotros queremos trabajar con ellos.
Coinciden en que los recursos más demandados son el sanitario y el burocrático, pero también dan especial importancia al apoyo que encuentran por parte de sus profesionales de referencia con los que trabajan día a día, la escucha activa y la información que se les facilita.
Además de estos recursos de primera necesidad, existen varios recursos y necesidades comunes a todos ellos. En primer lugar, se encuentra la gestión del reconocimiento de la propia situación de discapacidad que presenten y de forma paralela, está el idioma, el empleo, etc. Pero comentan que una necesidad que ellos no reconocen es la de asunción de su situación. La derivación a otros recursos también se muestra como parte de la intervención social.
Centrando la atención en el propio proceso de intervención social con el colectivo, los profesionales hacen distinción entre la intervención con menores y con personas adultas haciendo énfasis en la mayor facilidad al trabajar con menores frente a los mayores de edad.
E14: uf me atrevería a decir que yo me he topado con este colectivo sobre todo en menores y claro al ser menores de edad pues es más fácil porque puedes derivar entre recursos y la gestión de documentación es mucho más asequible de cara a solicitudes de discapacidad y reconocimientos de pensiones no contributivas.
E12: menores, la mayor parte de la discapacidad en inmigrantes la he visto en menores, o al menos las más llamativas.
E15: si es menor pues la ley los ampara y puedes reconocer recursos y prestaciones, pero si es mayor de edad tienes primero que legalizar su situación documental para poder empezar a solicitar el reconocimiento de una discapacidad y cualquier recurso.
Todos coinciden que, de un modo u otro, la intervención debe ser individualizada y no trabajar en equipo, pues son casos aislados que sufren discriminación no solo dentro del colectivo de inmigrantes sino también dentro de su propio grupo por el hecho de tener diversidad funcional. Comentan la dificultad de intervención agregada por el hecho de contar con diversidad funcional, pero sobre todo si es intelectual.
E3: La intervención es mucho más complicada porque imagínate si de por sí tienes el hándicap del idioma, encima esa persona tiene una discapacidad, o cuando tienes que hacerle entender el proceso de gestión de papeles, ellos no lo llegan a entender y simplifican su situación a tener un empleo o quedarse en el centro.
E1: la mayoría no se llega a conseguir intervenir por que como no podemos reconocer su discapacidad y recursos a los que tendrían derecho, se cansan y se salen del centro, muchos retornan o se les pierde la pista.
Algunos casos comentan que este colectivo retorna, se quedan dependientes del sistema y las entidades o se ven inmersos en una economía sumergida en la venta de estupefacientes.
E11: después al tiempo a lo mejor ves que se dedican a la venta de sustancias o incluso a la prostitución, pero generalmente es verdad que se quedan con nosotros en el centro y hacemos lo que podemos.
Respecto a la intervención profesional todos ellos hablan de derivación a recursos especializados, pero en el caso de la discapacidad intelectual severa mucho más.
E3: Pues derivamos a San Juan de Dios, por ejemplo, y desde allí pues llevamos a cabo la coordinación. Ellos desde allí pueden hacer mucho más que nosotros.
Si la diversidad funcional presentada por la persona es física, si comentan llevar a cabo la intervención desde las entidades actuando propiamente como sede de permanencia para ellos, y en otros casos hablan del abandono y pérdida del caso.
E1: antes de que se vayan y dejarlos desprotegidos pues intentamos que se queden en el recurso del centro y trabajamos con ellos, pero es verdad que, si la discapacidad es muy grande y no podemos reconocerla ni derivar, son casos al final se pierden.
Aunque los que presentan alguna discapacidad intelectual son mucho más dependientes de los recursos ofrecidos por las entidades del tercer sector.
E9: se quedan en los recursos que les ofrecemos desde la entidad, es mucho más difícil intervenir con ellos, y normalmente hay que derivar.
Se hace una gran distinción teniendo en cuenta que la discapacidad intelectual es mucho menor en este sector, pues las intervenciones con el colectivo son presentadas con una necesidad mucho mayor de afectividad y apoyo social.
E14: necesitan mucho cariño, y son más indefensos, nos precisan y reclaman más.
Pero dentro de esta tipología de diversidad funcional, no pueden asumir la intervención y lo que se trabaja es la derivación a centros especializados.
E6: la cosa es que cuando la discapacidad intelectual es alta, no podemos asumir la intervención y derivamos a recursos especializados.
Se puede decir que presentan unas estrategias de afrontamiento de su situación y la migración que les permiten igualarse a sus iguales.
E13: lo que no te mata te hace más fuerte, es una frase muy común entre ellos. No se plantean tener un trato diferente al de los demás con los que migraron.
Los profesionales entrevistados comentan que este colectivo muestra bastantes estrategias de superación y afrontamiento que las convierten en personas con una alta capacidad de resiliencia. El 100% de los profesionales entrevistados considera resilientes a este colectivo no solo por ser inmigrante sino, además, por superar e integrarse al mismo nivel de sus iguales en todo el proceso migratorio a pesar de su diversidad funcional.
E7: tienen una capacidad de afrontamiento de la situación muy alta.
E16: Si es físico se sienten en igualdad con el resto de los compañeros, se esfuerzan más y hacen lo que tengan que hacer.
Los profesionales del Trabajo Social señalan algunas limitaciones en su intervención con este colectivo de inmigrantes con diversidad funcional como son la lentitud de los procedimientos burocráticos, la imposibilidad de gestión documental y de recursos debido a la situación irregular que rodea al colectivo, y la cantidad de estereotipos sociales que se mantiene en la sociedad autóctona.
E2: harían falta muchas más actividades de concientización social para romper la discriminación social que sufren, la sociedad aún tiene un concepto equivocado de la inmigración, pero aún más de la discapacidad.
Todos comentan que pueden hacer mucho más y que se puede mejorar mucho más la intervención si consiguieran acelerar el proceso burocrático.
E1: siempre podemos hacer más y mejor, pero es verdad que nos lo ponen difícil desde la legalidad.
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Las personas migrantes que buscan integrarse socialmente enfrentan múltiples desafíos, especialmente si tienen alguna diversidad funcional. Este fenómeno se vincula estrechamente con los resultados obtenidos, que reflejan cómo estas barreras son percibidas tanto por los migrantes como por los profesionales del Trabajo Social que intervienen en su apoyo. Además, según la investigación, estas dificultades se agravan aún más para las mujeres migrantes (Díaz et al., 2018). El análisis cualitativo confirma esta triple vulnerabilidad al identificar limitaciones específicas derivadas de ser mujer, inmigrante y tener diversidad funcional, evidenciando la necesidad de un enfoque interseccional en la intervención social.
Este colectivo se encuentra invisibilizado, como se desprende de los resultados cuantitativos que muestran el desconocimiento generalizado sobre su condición y derechos, así como una desconexión entre la percepción de las necesidades y las estrategias de intervención aplicadas. La intervención profesional es más compleja debido, por un lado, a la necesidad imperante de encontrarse documentado/a en el país para poder acceder a los recursos necesarios. Esto lo corroboran Peñaherrera y Cobos (2009) cuando dicen que:
“…están privados de las prestaciones del sistema de seguridad social, en este caso no podrían obtener ningún reconocimiento del grado de discapacidad que pueda tener, por lo tanto tampoco podrá acceder a prestaciones sociales o económicas específicas de seguridad social o asistencia social” (p.5).
Los resultados cualitativos también refuerzan esta problemática, destacando cómo la falta de documentación no solo limita el acceso a servicios, sino que además perpetúa la exclusión social y fomenta dinámicas de dependencia en las entidades del Tercer Sector.
Otro de los motivos de esta invisibilización es el hecho de que una parte de este colectivo con diversidad funcional la presentan menores de edad. Esto incide en la derivación profesional a servicios especializados dentro del sistema de protección, como se observó en los relatos de los trabajadores sociales entrevistados. Dicha derivación, aunque esencial para atender las necesidades específicas de los menores, desvincula el análisis integral del fenómeno migratorio y su impacto en la diversidad funcional.
El colectivo de migrantes con diversidad funcional, para poder acceder a los recursos dentro del sistema de reconocimiento de discapacidad, requiere que la persona se encuentre debidamente documentada. Los profesionales entrevistados subrayan la frustración que genera la lentitud y complejidad del sistema burocrático, limitando así una intervención oportuna y efectiva. Este desafío, como además indica la Organización Internacional de Migraciones (2022), se refleja en las altas tasas de abandono o exclusión del sistema formal de apoyo, resultado que también emergió del análisis cuantitativo.
Por otro lado, los recursos más utilizados en la intervención social con el colectivo se pueden enmarcar en dos puntos de vista: por parte del colectivo de migrantes, se centran en cubrir necesidades básicas como el alimento o la vivienda; y por parte del colectivo de trabajadores sociales, aunque admiten las anteriores, se centran además en la escucha, gestión de documentación, derivación y apoyo. La falta de un enfoque integral en estos recursos, identificada en los datos cualitativos, impide abordar de manera estructural las raíces de la exclusión y la doble vulnerabilidad.
La sensación de no atender las necesidades que el colectivo presenta debido a la imposibilidad y lentitud del sistema, deriva en que gran parte del colectivo termine siendo dependiente de las entidades o salgan del sistema de intervención social recurriendo a actividades como el tráfico, consumo o venta de estupefacientes, la prostitución, etc. (Achotegui, 2009). De este modo, se muestra la existencia de realidades paralelas a ser migrante y tener diversidad funcional que retroalimentan la exclusión y vulnerabilidad del colectivo, ante lo que la disciplina intenta promover el cambio social e incrementar el bienestar creando estrategias de intervención que promuevan la cohesión social y erradiquen prejuicios y estereotipos.
Siguiendo a Lacomba (2020), la praxis del Trabajo Social se enriquece de enfoques, técnicas e instrumentos en la práctica, en cambio, no siempre se hace de forma lógica y articulada, tal y como se evidencia en esta investigación al encontrar trabas burocráticas imprescindibles para intervenir con población migrante con diversidad funcional, hecho ante el que los/las profesionales están de acuerdo argumentando que todo sería más fácil si el procedimiento burocrático no fuese tan lento y complejo evitando así la pérdida de gran parte de este colectivo que se encuentra desprotegido. Además, tal y como refleja Acnur (2011), se evidencia la necesidad de formación profesional en actuaciones multisectoriales enfocadas directamente al colectivo de migrantes con discapacidad.
Cuando la muestra de migrantes comenta no tener contacto con el profesional del trabajo social, lo hace desde el desconocimiento de que el profesional con el que trabajan se denomine así, lo cual evidencia que sí mantienen contacto con ellos en su proceso de intervención social aunque desconocen su denominación profesional. Esto evidencia la necesidad de visibilización de la profesión en el sector. Y tal y como comenta Acnur (2011), continúan siendo imprescindibles las actuaciones y programas inclusivos y participativos, sensibilizados con las migraciones y la discapacidad, que fomenten la formación profesional para poder hacerles frente. Evitando de esta manera la invisibilización de la profesión, y a su vez, generando mayor resiliencia en las personas usuarias.
Todas estas dificultades a las que se enfrenta el colectivo de inmigrantes con diversidad funcional hacen que se desarrolle una capacidad resiliente que les permite continuar luchando por su inclusión de un modo u otro superando lo pasado del proceso migratorio y buscando soluciones y alternativas que mejoren su situación, inclusión social y fomenten su calidad de vida.
Es por todo lo comentado anteriormente, y la gran dificultad de intervención evidenciada desde otro enfoque para el profesional del trabajo social que entra en juego de igual forma y con especial importancia la capacidad de resiliencia del profesional en la intervención con el colectivo de análisis en todo su proceso migratorio.
Autores como Velázquez et al. (2023) señalan que la resiliencia es algo a lo que las personas en sus momentos más estresantes tienen que agarrarse para poder afrontarlo y se evidencia la capacidad presentada por el colectivo y por el trabajador social en el proceso de intervención. Con ello, los/as profesionales confirman que tienen una capacidad de afrontamiento alta, debido a su historia de vida y vivencias particulares, insistiendo en la limitación legal como mayor impedimento para una justa integración.
Se concluye por lo tanto, que es fundamental agilizar los procesos burocráticos para garantizar el acceso temprano a los recursos y permitir una intervención efectiva con este colectivo. Por otro lado, que la visibilización de la profesión del Trabajo Social debe ser prioritaria para aumentar la confianza y el conocimiento sobre su labor entre los migrantes, como se evidenció en la percepción errónea del rol de los profesionales entrevistados.
Además, se concluye que la resiliencia, identificada como una característica clave tanto del colectivo como de los profesionales, debe ser fortalecida mediante estrategias de formación y apoyo continuo que aborden tanto las dificultades inherentes al proceso migratorio como las limitaciones del sistema.
Finalmente, se puede decir que es imprescindible fomentar políticas inclusivas y multisectoriales que permitan una intervención articulada y eficaz, especialmente para los casos de mayor vulnerabilidad, como mujeres migrantes con diversidad funcional.
5. AGRADECIMIENTOS
A todas las personas que han participado voluntariamente en la investigación, concretamente a todas las personas migrantes y a todos los profesionales que han dedicado su tiempo para con nosotras y el estudio.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Achotegui, J. (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Zerbitzuan (46), 163171. https://zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2046.pdf#page=163
Alto Comisionado Naciones Unidas R. (2011). Hacia una mayor inclusión: Guía para la inclusión de personas con discapacidad en la ayuda humanitaria y en el desarrollo. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7646.pdf
Anleu Hernández, C.M. (2015). Latinoamericanos Saliendo Adelante. Una Mirada desde la Resiliencia sobre las Migraciones y la Intervención Social con Inmigrantes. [Tesis de Doctorado, Universitat Rovira I Virgili]
Asocemad. (2020). Hablemos de las personas inmigrantes con discapacidad en España. ASOCEMAD. https://asocemad.org/hablemosdelaspersonasinmigrantescondiscapacidadenespana/?doing_wp_cron=1698071445.7990260124206542968750
Bujosa Rubio, G. (2015). Migración interna de familias con miembros con Discapacidad. [Trabajo de fin de grado, Universidad de las Islas Baleares.]UIBrepositori. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle11201/1185/BujosaRubioGuiemTFG.pdf?sequence=1
Consejo Danés Refugiados. (2022). Invisible dentro de lo Invisible: La situación de las personas con discapacidad física y sensorial refugiadas y migrantes en América Latina. Unión Europea Ayuda Humanitaria. http://167.71.166.66/bitstream/handle/123456789/560/Informe_Discapacidad_LAC_DRC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Debandi, N., Nicolao, J., & Penchaszadeh, A. (2021). Anuario Estadístico Migratorio de Argentina 2020. Buenos Aires: Red de Investigaciones en Derechos Humanos del CONICET.https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8237/1/2021%20Anuario%20Migratorio%20Argentino%202020%20con%20ISBN.pdf
Díaz Jiménez, R. M., de la Fuente Robles, Y. M., & Muñoz Moreno, R. (2019). Migraciones y diversidad funcional. Realidad invisible de las mujeres. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 61-82. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.5
Díaz Velázquez, E., Huete García, A. & Jiménez Lara, A. (2009). Inmigrantes con discapacidad en España. Revista de Servicios Sociales (45), págs 135-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3021588
Espinar Ruiz, E. (2010) Migrantes y refugiados: reflexiones conceptuales. OBETS: Revista de Ciencias Sociales. Vol 5(1), págs 35-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3792871
Ferreri, M. (2022). Los discapacitados y otros sujetos vulnerables en el campo de los flujos migratorios. [Tesis de doctorado, Universidad de Granada, de Jaén y Pablo Olavide]. Digibug. https://hdl.handle.net/10481/77970
García de la Cruz, J. J. (2008). La inevitable estigmatización de las personas con discapacidad. La imagen social de las personas con discapacidad: estudios en homenaje a José Julián Barriga Bravo (pp. 6588).Cermi. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9065790
Gil González, S. (2020). Diversidad funcional, un término discutido. TecnoAccesible. Vol 3. Recuperado de https://tecnoaccesible.net/revista/articulo/diversidad-funcional-un-termino-discutido
Grau, M.A. (2010). Inmigración extracomunitaria en España: Realidad social y gestión política. El Cotidiano, (161), pp. 69-74. https://www.redalyc.org/pdf/325/32513865010.pdf
Gutiérrez, F. F., y Checa Olmos, J. C. (2003). Vivienda y segregación de los inmigrantes en Andalucía. Scripta nova, 7(146). https://www.researchgate.net/profile/JuanCheca/publication/28063649_Vivienda_y_segregacion_de_los_inmigrantes_en_Andalucia/links/546a20e90cf2397f78301258/Vivienda-y-segregacion-de-losinmigrantes-en-Andalucia.pdf
Hildegard, M. R. (2012). En los límites de la exclusión social. inmigración y "sinhogarismo" en España. Papers: Revista De Sociología (97), 829-847. http://papers.uab.cat/article/view/v97-n4-sanchez/pdf
International Organization For Migration. (2017). Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria ha sido endosada por la OIM.https://www.iom.int/es/news/carta-sobre-la-inclusion-de-personas-con-discapacidad-en-la-accion-humanitaria-ha-sido-endosada-por-la-oim
Jiménez L., Antonio (2009). La odisea del inmigrante con discapacidad. Periódico electrónico CERMI. https://www.parainmigrantes.info/wp-content/uploads/2009/02/cermijpg.pdf
Lacomba, J. (2020). Una revisión del Trabajo Social con migrantes y refugiados. Construyendo nuevas bases teóricas y metodológicas. La Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social (14), 293-332. https://www.redalyc.org/pdf/6721/672174479011.pdf
López, Y. O., y López, Y. O. (2023). Migración y suicidio. SOM Salud Mental 360. https://prevencionsuicidio.som360.org/es/blog/migracion-suicidio
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. (2023). Carta de España online. Informe sobre el desarrollo mundial 2023: migrantes, refugiados y sociedades. Recuperado de https://www.inclusion.gob.es/web/cartaespana/-/informe-sobre-el-desarrollo-mundial-2023-migrantes-refugiados-y-sociedades
Ortemberg, P. (2022). Inclusión laboral de personas migrantes con discapacidad: el caso de la migración venezolana en la República Argentina [Libro digital, PDF]. Organización Internacional para las Migraciones-OIM. http://hdl.handle.net/20.500.11788/2388
Ortiz Duque, A.M. (1996). Fases de la intervención social con inmigrantes. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. (4), 147-154). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5834/1/ALT_04_11.pdf
Peñaherrera León, M., Cobos Alvarado, F. (2009). Inmigración y discapacidad: una aproximación a las “otras” discapacidades. Portularia: Revista de Trabajo Social, 9, 41-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3943790
Portal de Datos sobre Migración. (2022). Migrantes y personas con discapacidad: visibles a la hora de sensibilizar, pero invisibles en los datos. https://www.migrationdataportal.org/es/blog/migrantesypersonas-con-discapacidad-visibles-la-hora-de-sensibilizarperoinvisiblesen-los
Quijano Velásquez, N. T., Quiroz Vinces, M. E., Díaz Macías, T. M., & Berbardo Vélez, J. L. (2023). La resiliencia como marco de acción ante la exclusión social. Resiliencia e Innovación: Educación, Psicoeducación, Psicosocial, Emprendimiento y Salud, 119. https://publicacionesipb.investigacionupelipb.com/index.php/libros/catalog/book/24
Rojas Paz, C. (2022) Migrantes y personas con discapacidad: visibles a la hora de sensibilizar, pero invisibles en los datos. Portal de datos sobre migración. https://www.migrationdataportal.org/es/blog/migrantes-y-personas-condiscapacidadvisibleslahoradesensibilizarperoinvisibles-en-los
Ruiz de Lobera, M. (2004). Inmigración, diversidad, integración y exclusión: conceptos clave para el trabajo con la población inmigrante. Revista de Estudios de Juventud, 66, 11-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3255154
Santos Aguado, C. (1996). Trabajo social en el campo de actuación de inmigración y refugio. Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, 4, 121–134. https://doi.org/10.14198/ALTERN1996.4.9
Vázquez Aguado, Oc., y González Vélez, M. (1996). Trabajo social e inmigrantes. Las intervenciones del Trabajo Social. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social. 4, 111-119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2753576
Vázquez, J. L. (2020). A Review of Social Work with Migrants and Refugees. Building New Theoretical and Methodological Bases. Ehquidad , 14, 293-333. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0020