Artículos

La desigualdad laboral y deserción académica en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

The labor inequality and academic dropout at the Eloy Alfaro Secular University of Manabí

Jipson Ramón Bravo Cedeño
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), Ecuador
Ligia Geomara Párraga Vélez
Universidad Estatal del Sur de Manabí (Ecuador), Ecuador

La desigualdad laboral y deserción académica en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Ehquidad: La Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, núm. 23, pp. 45-62, 2025

Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social

© Revista editada por la Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social

Recepción: 26 Febrero 2024

Revisado: 15 Mayo 2024

Aprobación: 13 Julio 2024

Publicación: 10 Agosto 2024

Resumen: Los efectos de la desigualdad laboral en la deserción estudiantil universitaria permiten comprender las dinámicas y eficacia de las políticas de inclusión y permanencia estudiantil en los centros de Educación Superior. El objetivo general de la investigación fue determinar los factores que influyen en la desigualdad laboral respecto a la deserción académica. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, utilizando los métodos descriptivo, inductivo y bibliográfico. Se aplicó la entrevista como instrumento de investigación cualitativa con una muestra de ocho estudiantes. Los resultados muestran que tanto las actividades laborales que realizan los estudiantes, como las becas académicas y las ayudas económicas proporcionadas por la Institución de Educación Superior permiten financiar los costos derivados de una educación universitaria presencial y que debido a los horarios de clases son distintos en cada período académico ordinario frente a horarios rígidos de trabajo en diferentes empresas. Se concluyó que la carencia de oportunidades laborales en relación con la precariedad de los empleos puede llevar a los estudiantes a abandonar sus estudios para buscar trabajo que sustente los gastos derivados del entorno familiar y las actividades académicas.

Palabras clave: Políticas de inclusión, Educación universitaria, Permanencia estudiantil, Trabajo estudiantil.

Abstract: The effects of labor inequality on university student dropout allow us to understand the dynamics and effectiveness of inclusion and student permanence policies in Higher Education centers. The general objective of the research was to determine the factors that influence labor inequality regarding academic dropout. The methodology used is qualitative, using descriptive, inductive and bibliographic methods. The interview was applied as a qualitative research instrument with a sample of eight students. The results show that both the work activities carried out by the students, as well as the academic scholarships and financial aid provided by the Higher Education Institution allow them to finance the costs derived from a face-to-face university education and that due to class schedules that are different in each regular academic period compared to rigid work schedules in different companies. It was concluded that the lack of job opportunities in relation to the precariousness of jobs can lead students to abandon their studies to look for work that supports the expenses derived from the family environment and academic activities.

Keywords: Inclusion policies, University education, Student permanence, Student job.

1. INTRODUCCIÓN

La desigualdad laboral se ha relacionado con la situación económica individual, los ingresos percibidos y las características de la unidad familiar, considerando en este contexto cuatro tipos de desigualdades: salarial, de jornada laboral, de estatus en el empleo, y de reconocimiento social (Recio, 2018). Esto ralentiza el avance de la malla curricular, desmejorando las condiciones de progreso y consolidación de los conocimientos, afectando a los ritmos esperados de estudio y los plazos ordinarios de egreso universitario (Giovine y Antolin, 2019).

La posibilidad de pausar los estudios es un efecto de la deserción académica debido a que la mayor carga de trabajo, los salarios poco remunerados y la inflexibilidad laboral afectan de forma directa a la población estudiantil, que simultáneamente trabaja de manera remunerada. La problemática tratada en la investigación fue la desigualdad laboral y su repercusión en la deserción académica de estudiantes en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en la sede Manta, en el período 2022(2).

En este contexto, la desigualdad laboral ocasiona el incumplimiento en las actividades académicas sincrónicas y asincrónicas, la falta de motivación en la continuidad de los estudios y la inasistencia a los períodos de clases programadas, condicionando cada decisión entre trabajar y obtener recursos monetarios para financiar la educación propia y los gastos relacionados como movilidad, alimentación y vivienda principalmente.

En este sentido, la importancia de los resultados se estableció en la necesidad de conocer las situaciones que ocasionan deserción estudiantil, que tienen origen en la desigualdad laboral, y que constituye un impedimento en el logro de metas académicas de los estudiantes y condiciona la permanencia en el sistema educativo superior. Por último, esta investigación se centró en las causas asociadas a la desigualdad laboral, limitando su campo de acción a las situaciones de desventajas en el ámbito educativo.

Con base en la problemática expuesta, se formuló como interrogante de la investigación: Si los estudiantes universitarios se enfrentan a situaciones de desigualdad laboral entonces su nivel de decisión en cuanto a la permanencia educativa conlleva a tomar la decisión de desertar académicamente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

La metodología empleada fue el enfoque cualitativo, con el análisis e interpretación de las variables, desigualdad laboral (variable independiente) y deserción estudiantil (variable dependiente), mediante la revisión de entrevistas obtenidas del trabajo de campo, la categorización de la información recolectada, la identificación de líneas de interpretación entre datos, la búsqueda de significados y relaciones (Piza et al., 2019, pp. 420-421).

Se utilizó los siguientes métodos: descriptivo, para describir la realidad del fenómeno en estudio; inductivo, para realizar categorización ascendente de la información recolectada; y bibliográfico, para efectuar una revisión documental y de la literatura. Se aplicó la entrevista como instrumento de investigación cualitativa. Esta se aplicó en una muestra de ocho estudiantes mediante lectura de preguntas y registro de respuestas.

En cuanto a la relevancia, se indagó los efectos de la desigualdad laboral en la deserción estudiantil universitaria para entender las dinámicas y eficacia de las políticas de inclusión y permanencia estudiantil en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en relación con las condiciones sociales que permiten motivar al estudiantado hasta graduarse y la importancia de las políticas interinstitucionales, respecto al bienestar social de poblaciones vulnerables que requieren ejercer una actividad laboral para continuar con sus estudios.

2. REVISIÓN LITERARIA O ANTECEDENTES

En la evaluación de la igualdad o desigualdad de una sociedad se consideran las diferencias naturales entre los ciudadanos y las múltiples variables que se utilizan para medir la igualdad (Cuenca y Urrutia, 2019). En este sentido, la importancia crucial de la educación para el desarrollo personal y del estado, es imperativo que se preste atención a las poblaciones estudiantiles que trabajan y que no tienen acceso adecuado a la educación superior.

La desigualdad en el ámbito educativo es un problema importante que afecta a todos los niveles del sistema educativo y limita las oportunidades de los sectores más pobres. Por tanto, se subraya la necesidad de abordar este problema y cerrar las brechas existentes. En el Ecuador, la no discriminación laboral se relaciona con la ratificación de los convenios 100 y 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante los cuales se establece la obligación del Estado Ecuatoriano a elaborar y ejecutar políticas de empleo y ocupación de igualdad de oportunidades (Andrade, 2019).

Otro de los factores inmersos en la desigualdad laboral es la injusticia distributiva que no permite a la mujer el goce de su derecho humano de trabajar dignamente y sentirse realizada en su actividad profesional (Muñoz-Subía y Pangol, 2021). Esto se refiere a la discriminación salarial por género que se percibe como una inequidad social, pese a la disminución que en los últimos años ha presentado en el mercado laboral debido al incremento de políticas de igualdad salarial (Sánchez et al., 2021).

El logro de credenciales educativas previas a la inserción laboral se ve afectado por la posición socioeconómica de los estudiantes, lo que influye directamente en sus posibilidades de éxito académico (Estévez, 2022). Además, el momento en que los estudiantes ingresan al mercado laboral también se condicionan por las necesidades económicas y de cuidado de sus hogares, frente a las necesidades de reducir la brecha de desigualdad social entre los diferentes estratos socioeconómicos.

La permanencia estudiantil en el ámbito de la educación superior es un tema de gran preocupación para las autoridades universitarias, debido a que la deserción estudiantil es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan (Viale, 2014). A pesar del aumento en la demanda de educación superior, el número de estudiantes que logran culminar sus estudios no es el esperado y se evidencia un alto porcentaje de abandono en los primeros semestres.

Como planteó Tapasco y colaboradores (2019) resulta crucial abordar esta problemática mediante políticas de ingreso basadas en méritos académicos y acción afirmativa, y revisar la ponderación asignada a las diferentes áreas evaluadas en el proceso de admisión. Sin embargo, otros autores, mencionan la importancia de la educación como factor clave en el desarrollo individual y colectivo de una sociedad, y la deserción estudiantil puede obstaculizar este proceso (Meneses y Sánchez, 2023).

Además, la deserción estudiantil universitaria se ve afectada positiva y significativamente por factores individuales y académicos, así como por el nivel educativo de los padres. No obstante, el factor socioeconómico no tiene una influencia estadística significativa en el proceso de deserción, lo mismo que el factor institucional, tal como se ha señalado varios estudios (Viera et al., 2020).

En este sentido, en la Constitución de la República del Ecuador (2008), se establece que: Art. 35, referente a que “el trabajo es un derecho y un deber social” y que “gozará de la protección del Estado”; y, Art. 356, respecto a que “la gratuidad se vinculará a la responsabilidad académica de los estudiantes” y que “se garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, en la permanencia, y en la movilidad y en el egreso…”.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo de investigación se basó en una metodología en el enfoque cualitativo, que aportó al proceso de análisis e interpretación de las variables, desigualdad laboral y deserción estudiantil, mediante la revisión de entrevistas obtenidas del trabajo de campo, la categorización de la información recolectada, la identificación de líneas de interpretación entre datos, la búsqueda de significados y relaciones (Piza et al., 2019, pp. 420-421), para la construcción de conceptos e ideas que se refutan o explican en la revisión de la literatura.

Se empleó la investigación de campo con la finalidad de comprender las experiencias y perspectivas de los estudiantes universitarios mediante la utilización de la entrevista como técnica de investigación. Se aplicó en un grupo focal de ocho estudiantes (Tabla 1), mediante lectura de preguntas y registro de respuestas en el período 2023/1. Como indica Nieto y Morales (2019), permite obtener información personalizada sobre las experiencias de los estudiantes; y explorar perspectivas de los estudiantes universitarios sobre las políticas y prácticas de la universidad respecto al tema de investigación.

Tabla 1
Características de la muestra
ParticipanteSexoEdadProfesión
1Femenino21Estudiante de la carrera de Derecho
2Femenino23Estudiante de la carrera de Economía
3Femenino45Estudiante de la carrera de Trabajo Social
4Femenino35Estudiante de la carrera de Comunicación
5Masculino22Estudiante de la carrera de Comunicación
6Masculino35Estudiante de la carrera de Derecho
7Masculino27Estudiante de la carrera de Economía
8Masculino40Estudiante de la carrera de Trabajo Social
Fuente: Elaboración propia

En el estudio investigativo se utilizó el método inductivo de investigación con el propósito de descubrir patrones y temas emergentes, explorar nuevas perspectivas, y evitar prejuicios y suposiciones respecto a la desigualdad laboral y la deserción académica, y así, enriquecer la comprensión del tema (Jaramillo-Echeverri y Aguirre-García, 2021). Se desarrolló una categorización ascendente de la información recolectada en el instrumento de investigación, de lo particular a lo general y el proceso de reflexión mediante el uso de la investigación bibliográfica.

El proceso investigativo se respaldó en el método descriptivo para describir, resumir y analizar los datos obtenidos en una investigación (Finol de Franco y Vera Solórzano, 2020). Esta perspectiva se utilizó para presentar los resultados de la investigación de una manera sistemática, clara y concisa, lo que permitió examinar los datos desde diferentes perspectivas.

A nivel teórico, se fundamentó en el método bibliográfico de investigación con la intención de ampliar la comprensión del tema, identificar posibles soluciones a partir de contextos similares y establecer un marco teórico sólido (Guzmán, 2020).

Se efectuó una revisión documental y de la literatura que valide y conceptualice teóricamente la investigación; se revisó la información contenida en libros, manuales y bases de datos científicas, como Scopus, Dialnet, Google Académico, entre otras.

Para realizar la sistematización de la investigación, se planteó como objetivo general el determinar los factores que influyen en la desigualdad laboral respecto a la deserción académica. Por último, se estableció como objetivos específicos de investigación: identificar los efectos que ocasiona la desigualdad laboral en estudiantes universitarios; describir como repercute la desigualdad laboral en la deserción académica universitaria; y analizar las políticas de bienestar universitario en la promoción de ayudas económicas como aporte en la educación.

4. RESULTADOS

Se inició el proceso de investigación con la identificación de los efectos que ocasiona la desigualdad laboral en estudiantes universitarios.

Respecto a la primera pregunta de investigación, sobre cómo la localización geográfica afecta la relación Trabajo-Universidad, la mayoría de los participantes comentó que sí afecta, debido a que las distancias entre el sitio de trabajo, el domicilio y la universidad son considerables, ocupando una parte sustancial del tiempo diario en transportarse de un lugar a otro, lo que resta la dedicación a las actividades académicas y personales.

En cuanto a la segunda pregunta de investigación, acerca de las edades en que las personas se ven afectadas en el acceso digno a empleos, un número considerable de estudiantes manifestó que el intervalo que va entre los 20 a 30 años, solicitan como requisitos la experiencia o capacitación laboral específica, se aceptan trabajos menos remunerados para adquirir años de profesionalización y mejorar, generalmente las condiciones del primer trabajo.

Continuando con la tercera pregunta de investigación, sobre las afectaciones en la relación Trabajo-Universidad al pertenecer a un género en específico, la mayor parte de estudiantes consideró que el trato suele ser diferenciado, desde la asignación de tareas menos complejas hasta la discriminación basada en estereotipos de género, lo que influye en los procesos de contratación. No obstante, se señaló que estas situaciones se disminuyen en proporción con la eficacia de las políticas afirmativas en el entorno empresarial.

Por otra parte, en la cuarta pregunta de investigación, acerca de cómo el nivel de ingresos económicos puede afectar el acceso a trabajos más remunerados, en su mayoría, se relacionó con el hecho de acceder a menos horas de capacitación especializada, profesionalizaciones y maestrías, con un valor económico asociado. Otro factor preponderante, fue el acceso a tecnologías que permitan conocer las ofertas laborales, como implementar herramientas que faciliten la integración de las credenciales profesionales con las nuevas tecnologías.

Sobre la quinta pregunta de investigación, en función del conocimiento de las enfermedades y situaciones incapacitantes que afectan la relación Trabajo-Universidad, se obtuvo que el agotamiento y el desgaste asociados al síndrome de Burnout luego de largas jornadas de trabajo se extienden con las horas de clases universitarias, la ansiedad y enfermedades gastrointestinales vinculadas al estrés de cumplir con todas las tareas asignadas superpuestas o con horarios no flexibles, son padecimientos incapacitantes frecuentes entre la población estudiantil universitaria que trabaja para suplir necesidades básicas en sus familias.

Respecto a la descripción del cómo repercute la desigualdad laboral en la deserción académica universitaria, se indican los resultados a continuación.

En la sexta pregunta de investigación, referente a las sugerencias que se aportarían a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí para mejorar la facilidad de estudios y laborar en jornadas ordinarias de ocho horas diarias, se sugirió que se debe ofertar tanto la modalidad en línea como la apertura en horarios nocturnos y flexibles. Además, también se recomendó promover la profesionalización basada en la experiencia laboral, reduciendo los tiempos de estudio y fomentando la formación en función de las necesidades reales de las empresas y las capacidades estudiantiles.

Con base en la séptima pregunta de investigación, sobre como el trabajo motiva su permanencia en el ámbito Universitario, se halló que las actividades laborales permiten financiar los costos derivados de una educación universitaria presencial, tales como el transporte, alimentación, vestimenta, acceso a recursos tecnológicos e internet, y participación en actividades organizadas por la institución. En este caso, también se obtuvo que muchos estudiantes son jefes de hogar, por lo que, trabajar les permite sustentar a sus familias, donde profesionalizarse en una carrera universitaria se relacionó con la aspiración de obtener mejores ingresos a largo plazo.

Referente a la octava pregunta de investigación, respecto a las situaciones que influyen en la inasistencia a clases relacionadas al ámbito laboral, se determinó que debido a que los horarios de clases son distintos en cada período académico ordinario frente a horarios rígidos de trabajo en diferentes empresas, se prioriza cumplir con las funciones de trabajo y luego trasladarse a la Institución de Educación Superior para recibir las clases. Sin embargo, también se aclaró, que factores externos asociados a las situaciones de orden familiar y calamidades domésticas, también influyen considerablemente en la inasistencia académica.

Respecto al proceso de análisis de las políticas de bienestar universitario en la promoción de ayudas económicas como aporte en la educación, se expresan los resultados a continuación.

En la novena pregunta de investigación, referente a los servicios brindados por el departamento de Bienestar Universitario de la ULEAM, se manifestó que son socializados en cada semestre, principalmente sobre atención médica y psicológica, terapia física, seguros estudiantiles y becas académicas, no son utilizados con frecuencia en relación con diferentes limitantes como la disposición de tiempo con base en la localización geográfica domiciliaria de los estudiantes.

Por último, en la décima pregunta de investigación, en relación con el beneficio que significa el uso de becas o ayudas económicas en los estudiantes de la ULEAM, se evidenció que principalmente se asocia con la motivación estudiantil para continuar con los estudios universitarios, contribuyendo con los gastos económicos regulares derivados en el proceso académico y las situaciones de vulnerabilidad asociadas a la pobreza y estado de salud de los estudiantes. Se agregó, además, que este programa debe ampliarse a más beneficiarios para contribuir en procesos de capacitación profesional.

5. DISCUSIÓN

Es importante señalar que la localización geográfica puede ser un factor determinante en la deserción estudiantil. En muchas ocasiones, los estudiantes que trabajan mientras estudian deben lidiar con largas distancias entre su lugar de trabajo y su universidad, lo que puede generar estrés y cansancio (Otero, 2021); y pueden encontrarse con dificultades para coordinar sus horarios de trabajo y de clases, lo que podría interferir en su rendimiento académico. Por otro lado, la falta de opciones de empleo en algunas zonas puede obligar a los estudiantes a abandonar sus estudios para buscar trabajo en otras ciudades o incluso en otros países (Viera et al., 2020).

En muchas ocasiones, los estudiantes pueden verse obligados a trabajar desde una edad temprana para ayudar a sus familias o para pagar sus estudios. Si bien esto puede ser una forma valiosa de adquirir experiencia laboral, también puede ser un obstáculo para su acceso a un empleo digno en el futuro (Viera et al., 2020).

Por otro lado, los estudiantes en la etapa de adultez que acceden a un empleo digno pueden sufrir discriminación por edad al considerarlos menos productivos o capaces de aprender nuevas habilidades en el entorno empresarial (Londoño, 2014).

En ambos casos, la discriminación por edad puede ser un factor determinante en la deserción estudiantil, si estudiantes no tienen acceso a un empleo digno después de graduarse, pueden sentirse desmotivados y abandonar sus estudios (Cajigal et al., 2022).

Otro factor de riesgo se asocia con las barreras en el acceso al empleo que pueden enfrentar las mujeres como forma de discriminación por género en el trabajo. Esto puede afectar su capacidad para equilibrar sus responsabilidades laborales con sus estudios y puede generar estrés adicional (Carmona, 2020). Es así como las principales dificultades se asocian con: el acceso a trabajos flexibles, que les permitan coordinar sus horarios de trabajo y de clases; la posibilidad de ser víctimas de discriminación sexual en el lugar de trabajo, lo que puede afectar su bienestar emocional y psicológico; el rendimiento académico y la motivación para continuar con sus estudios (Peñaloza, 2019).

La falta de oportunidades económicas también puede ser un factor que contribuya a que los estudiantes abandonen sus estudios. En muchos casos, los estudiantes pueden provenir de hogares con bajos ingresos económicos, lo que limita su acceso a oportunidades laborales y a recursos financieros que les permitan pagar sus estudios (Mosquera, 2022). Estos estudiantes pueden verse obligados a trabajar a tiempo completo para poder pagar sus gastos diarios, lo que les deja poco tiempo y energía para dedicar a sus estudios.

Es posible que tengan que elegir trabajos mal remunerados o sin beneficios laborales, lo que limita su capacidad para ahorrar y pagar sus estudios a largo plazo. Por otro lado, los estudiantes de hogares con ingresos económicos más altos pueden tener más recursos financieros y más acceso a oportunidades laborales mejor remuneradas (Méndez Díaz y Ramos Acosta, 2021). Esto les permite dedicar más tiempo y energía a sus estudios y a su desarrollo profesional, lo que puede mejorar sus perspectivas de carrera y sus ingresos a largo plazo.

Las limitaciones físicas y cognitivas pueden ser un factor que contribuya a la deserción estudiantil. Los estudiantes que presentan discapacidades físicas o intelectuales, temporales o permanentes, pueden enfrentar barreras en el acceso al mercado laboral, lo que puede afectar su capacidad para equilibrar el trabajo y los estudios (Mera y Espín, 2019), especialmente en barreras en el acceso y comunicación que no estén diseñados para la acomodación a sus necesidades específicas, sumado a la falta de apoyo y recursos para su bienestar emocional y psicológico.

La falta de flexibilidad y apoyo por parte de las instituciones educativas puede ser un factor que contribuya a que los estudiantes abandonen sus estudios, a través de programas de estudio más flexibles y adaptados a las necesidades de los estudiantes que trabajan (Chalpartar Nasner et al., 2022). Esto considera la posibilidad de ofrecer clases en horarios nocturnos o fines de semana, para permitir que los estudiantes trabajadores puedan asistir a clases sin tener que dejar sus trabajos, y programas de asesoramiento académico y financiero, con asistencia en la búsqueda de empleo.

Los desafíos financieros de los estudiantes y el tener que trabajar para mantenerse a sí mismos y a sus familias mientras estudian es otro factor que predispone a la deserción estudiantil. En este sentido, el trabajo puede ser una fuente de motivación para los estudiantes universitarios que enfrentan desafíos económicos, porque les permite ganar un ingreso y asegurar su sostenibilidad financiera mientras estudian (Romualdo, 2018).

El trabajo también puede ser una fuente de experiencia laboral y de oportunidades para desarrollar competencias profesionales relevantes para profesionalización.

En este sentido, tener un trabajo puede ser una forma de conectarse con la comunidad y de construir una red de contactos profesionales, lo que puede ser útil para el futuro desarrollo profesional de los estudiantes (Chow-White y Flores-López, 2021). Sin embargo, es importante tener en cuenta que trabajar mientras se estudia también puede ser un desafío y puede afectar la capacidad de los estudiantes para equilibrar el trabajo y los estudios. Esto puede llevar a la fatiga y el estrés, lo que a su vez puede contribuir a la deserción estudiantil.

Por último, la asistencia regular a clases es un factor crítico para el éxito académico y la finalización de los estudios. Entre las situaciones que pueden influir en la inasistencia a clases, se encuentran (Callejas et al., 2019): los problemas de salud, que pueden incluir tanto enfermedades como situaciones incapacitantes; las responsabilidades familiares, con la dificultad de equilibrar el tiempo para las obligaciones familiares y universitarias; los horarios acordados en los empleos, que puede llevar a la inasistencia a clases; los problemas financieros, asociados a la pobreza; y, los problemas de transporte, relacionados con el llegar a la universidad a tiempo para recibir las clases.

6. CONCLUSIONES

Se determinó que la carencia de oportunidades laborales en relación con la precariedad de los empleos puede llevar a los estudiantes a abandonar sus estudios para buscar trabajo que sustente los gastos derivados del entorno familiar y las actividades académicas. Además, la falta de recursos económicos y el acceso limitado a programas de apoyo también pueden influir en la decisión de abandonar la universidad.

Es necesario abordar estos problemas y tomar medidas concretas para garantizar la igualdad de oportunidades laborales y académicas para todos los estudiantes. Esto podría incluir la creación de programas de apoyo financiero, la mejora de las condiciones laborales y la promoción de una cultura universitaria que valore y apoye a todos los estudiantes por igual. Solo así se podría asegurar que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para tener éxito académico y profesional en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

En definitiva, la implementación efectiva de políticas de bienestar universitario en la promoción de ayudas económicas puede tener un impacto significativo en la reducción de la deserción estudiantil y en la promoción de la igualdad de oportunidades en la educación superior.

El análisis de las políticas de bienestar universitario en la promoción de ayudas económicas como aporte en la educación es una herramienta importante para abordar la problemática de la deserción estudiantil en la educación superior. A través de este análisis, se ha identificado la necesidad de fortalecer y mejorar la implementación de estas políticas para asegurar que los estudiantes tengan acceso a las ayudas económicas necesarias para continuar con sus estudios universitarios.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrade, P. (2019). La discriminación laboral en el Ecuador. Revista Ekos Law. https://www.ekosnegocios.com/articulo/la-discriminacion-laboral-en-el-ecuador

Cajigal, E., Arias, L. y Farfan, E. (2022). Resiliencia y deserción escolar. Un estudio para plantear estrategias desde la tutoría en la educación superior. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (34), 198-228. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2794

Callejas, E., Escalante-Ramírez, J., Pinto-Cristino, H., Arita-Barahona, E., Calles-Cuellar, A. y Ramos-Reyes, F. (2019). Propuesta de control de asistencia y deserción estudiantil en la Universidad Tecnológica de El Salvador. Entorno, 68, 142-145. https://doi.org/10.5377/entorno.v068.844

Carmona, M. (2020). Conflictos escolares como factor de riesgo en el rendimiento académico y deserción escolar. Revista RedCA, 3(7), 82-100. https://doi.org/10.36677/redca.v3i7.14703

Chalpartar Nasner, L., Fernández Guzmán, A., Betancourth Zambrano, S. y Gómez Delgado, Y. (2022). Deserción en la población estudiantil universitaria durante la pandemia, una mirada cualitativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 66, 37-62. https://doi.org/10.35575/rvucn.n66a1

Chow-White, V. y Flores-López, W. (2021). Deserción estudiantil: Un estudio en una Universidad Comunitaria Intercultural. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 4(2), 43-67. https://camjol.info/index.php/recsp/article/view/13387

Constituyente, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008. https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/CONSTITUCION-DE-LA-REPUBLICA-DEL-ECUADOR.pdf

Cuenca, R. y Urrutia, C. (2019). Explorando las brechas de desigualdad educativa en el Perú. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 431-461. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n81/1405-6666-rmie-24-81-431.pdf

Estévez Leston, B. (2022). Desigualdades espaciales en el logro educativo al momento del primer empleo. Estudios sociológicos, XL(120), 789-823. https://doi.org/10.24201/es.2022v40n120.2168

Finol de Franco, M. y Vera Solórzano, J. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo Recursivo, 3(1), 1-24. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38

Giovine, M. y Antolin, A. (2019). Estrategias de permanencia y desigualdad social en estudiantes universitarios de Córdoba-Argentina en la actualidad. Revista de la educación superior, 48(192), 67-92. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602019000400067&lng=es&tlng=es

Guzmán, V. (2020). El método cualitativo y su aporte a la investigación en las ciencias sociales. Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno, 1(4), 19-31. https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.04.002

Jaramillo- Echeverri, L. y Aguirre- García, J. (2021). Asuntos críticos acerca del método en investigación educativa. Cinta de moebio, 71, 150-163. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2021000200150

Londoño, L. (2014). Factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 38, 183-194. http://hdl.handle.net/10567/1066

Méndez Díaz, C. y Ramos Acosta, L. (2021). Deserción estudiantil en la Unidad Central del Valle del Cauca. UCEVA. http://hdl.handle.net/20.500.12993/2063

Mera, M. y Espín, A. (2019). La Inclusión desde un enfoque de Derechos Humanos en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Asociadas o no a una Discapacidad. Revista Publicando, 6(21), 34-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7054919

Mosquera, T. (2022). Políticas socioeducativas y deserción escolar de estudiantes en condición de pobreza. Revista Hojas y Hablas, 22. http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/343

Muñoz Subía, K. y Pangol Lascano, A. (2021). Igualdad y no discriminación de la mujer en el ámbito laboral ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 222-232. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n3/2218-3620-rus-13-03-222.pdf

Nieto-Morales, C. (2019). La entrevista en Trabajo Social. Dykinson. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4522881#

Otero, A. (2021). Deserción escolar en estudiantes universitarios: estudio de caso del área económico-administrativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1084

Peñaloza, M. (2019). Shocks adversos y otros factores que inciden en la deserción universitaria. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01

Piza, N., Amaiquema, F. y Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa: Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000500455&script=sci_arttext&tlng=pt

Recio, A. (2018). Desigualdades en el mercado laboral. En La revolución digital en España. Impacto y retos sobre el Mercado de Trabajo y el Bienestar (pp. 187-211). Universitat Autònoma de Barcelona. Centre d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT)). https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2018/190324/6_Desigualdades_en_el_mercado_laborala.pdf

Romualdo, A. (2018). Factores socioeconómicos en la deserción estudiantil universitaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco: UNDAC. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1835

Sánchez, C., Uriguen, P. y Vega, F. (2021). Discriminación y desigualdad salarial. Exploración de brechas por género en Ecuador. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7656

Tapasco, O., Ruiz, F., Osorio, D. y Ramírez, D. (2019). Deserción estudiantil: incidencia de factores institucionales relacionados con los procesos de admisión. Educación y educadores, 22(1), 81-100. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.5

Viale, H. (2014). Una aproximación teórica a la deserción estudiantil universitaria. RIDU, 8(1), 59-76. https://doi.org/10.19083/ridu.8.366

Viera, D., Flores, M. y Pachari-Vera, E. (2020). Factores de deserción estudiantil: un estudio exploratorio desde Perú. Interciencia, 45(12), 568-673. https://www.redalyc.org/journal/339/33965363005/33965363005.pdf

HTML generado a partir de XML-JATS por