La obesidad, un verdadero problema de salud pública persistente en México

Autores/as

  • Lorena Ivonne Morales García Maestrante en Salud Pública. Instituto Elise Freinet, Hidalgo
  • Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma Profesor Investigador de Tiempo completo en Área Académica de Medicina y Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Docente de la Maestría en Salud Pública del Instituto Elise Freinet. Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.19230/jonnpr.2544

Palabras clave:

obesidad, epidemia, salud pública, estilos de vida, hábitos de alimentación, sedentarismo

Resumen

La obesidad es un verdadero problema de salud pública persistente en nuestro país que incrementa el riesgo de la morbi-mortalidad. Las evidencias epidemiológicas dejan claro el incremento sustancial que  ha tenido a lo largo del tiempo, trayendo como consecuencia un impacto económico en los gastos en salud. La causa fundamental de la presencia de esta epidemia es por la modificación en los estilos de vida,  que involucran malos hábitos dietéticos, así como la escasa o nula actividad física; por lo que centrar la atención a estos estilos puede ser la clave no solo para darle solución al problema, sino para prevenirlo. La presente revisión se centra en exponer los aspectos más relevantes entorno a la obesidad  como un problema de salud pública en nuestro país y el mundo, a partir de su conceptualización y  clasificación, las cifras epidemiológicas a través de los años, las implicaciones económicas, así como las  causas y estrategias para su prevención y control.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera, C. A., Rodríguez, G. A., Molina A. M. A. Escenario actual de la

obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(3):292-99

Suárez C. W., Sánchez O. A. J., González J. J. A. Fisiopatología de la obesidad: Perspectiva actual. Rev Chil Nutr. 2017;44(3):226-33

Rosales R. Y. Antropometría en el diagnóstico de pacientes obesos; una revisión. Nutr Hosp. 2012; 27(6):1803-1809

Stenholm S., Head J., Aalto V. Kivimäki M., Kawachi I., Zins M., et al Body mass index as a predictor of healthy and disease-freee life expectancy between ages 50 and 75: a multicohort study. International Journal of Obestity. 2017; 4:769-775.

Sánchez C. C. P., Pichardo O. E., López R. P. Epidemiologia de la obesidad. Gac Méd. Méx. 2004;140(2):3-20

Obesidad y sobrepeso [Internet]. OMS Organización Mundial de la Salud. 2017. Recuperado a partir de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Savino P. Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición. Rev Colomb Cir. 2011; 26:180-195.

Obesity Update 2017. OECD Organisation for Economic Co-operation and Development. Citado noviembre 2017. Recuperado a partir de: http://www.oecd.org/health/obesity-update.htm

Salud y Nutrición [Internet]. UNICEF México. Citado noviembre 2017. Recuperado a partir de: https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.html

Olaiz G., Rivera D. J., Shamah T., Rojas R., Villalpando S., Hernández M., et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Instituto Nacional de Salud Pública. 2006

Barquera S., Campos N. I., Hernández B. L., Flores M., Durazo A. R., Kanter R., et al. Obesity and central adiposity in Mexican Adult: results from the Mexican National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Pública de México. 2009;51(4):595-603.

Gutiérrez J. P., Rivera D. J., Shamah L. T., Villalpando H. S., Franco A., Cuevas N. L., et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública. 2012.

Barquera S., Campos N. I., Hernández B. L., Pedroza T. A., Rivera D. J. A. Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012. Salud Púbica de México. 2013;55(2):151-160

Hernández A. M., Rivera D. J. A., Shamah L. T., Cuevas N. L., Gómez A. L. M., Gaona P. E. B., et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Instituto Nacional de Salud Púbica. 2016

Shamah L. T., Amaya C. M. A., Cuevas N. L. Desnutrición y obesidad: doble carga en México. Revista Digital Universitaria. 2015; 16(5): 1-17. Recuperado a partir de: http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/

Aguirre B. H., García T. J. F., Vázquez H. M. C., Alvarado A. M., Romero Z. H. Panorama general y programas de protección de seguridad alimentaria en México. Rev. Méd Electrón [Internet]. 2017 [citado:12- noviembre-2017]; 39 Supl 1: S741-749. Recuperado a partir de: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2124 /3525

González E. Origen fetal de enfermedades expresadas en la edad adulta. Actualización en Nutrición. 2010; 11(4):303-14

Chacín M., Rojas J., Pineda C., Rodríguez D., Núñez P. M., Márquez G. M., et al. Predisposición humana a la obesidad, síndrome metabólico y diabetes: El genotipo ahorrador y la incorporación de los diabetogenes al genoma humano desde la Antropología Biológica. Síndrome Cardiometabólico. 2011; 1(1):11-23

Fausto G. J., Valdez L. R. M., Aldrete R. M. G., López Zermeño M. C. Antecedentes históricos sociales de la obesidad en México. Investigación en Salud. 2006; VIII (2):91-4

Durán A. S., Fernández G. E., Fehrmann R. P., Delgado S. C., Quintana M. C., Yunge H. W., et. al. Menos horas de sueño asociado con sobrepeso y obesidad en estudiantes de nutrición en una universidad chilena. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016;33(2):264-8.

Rivera D. J. A., Hernández A. M., Aguilar S. C. A, Vadillo O. F., Murayama R. C., Obesidad en México: Recomendaciones para una política de Estado. México: UNAM; 2015.

Martínez E. A. La consolidación del ambiente obesogénico en México. Estudios Sociales. 2017; 50(27)

García G. E., De la Llata R. M., Kaufer H. M., Tusié L. M. T., Calzada L. R., Vázquez V. V., et al. La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública. Una reflexión. Salud Pública de México. 2008; 50(6):530-547

Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health [Internet]. OMS Organización Mundial de la Salud. 2017. [Citado 12 noviembre 2017]. Recuperado a partir de: http://www.who.int/dietphysicalactivity/goals/en/

Rangel P. D. B., Hernández G. R. G. Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad; particularidades para el estado de Querétaro. [Internet] [Citado el 12 de noviembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v6-n2/11Articulo.pdf

Barquera S. C., Campos N. I., Rojas R., Rivera J. Obesidad en México: epidemiología y políticas de salud para su control y prevención. Gac Méd Méx. 2010; 146:397-407

Socarrás S. M. M., Bolet A. M., Licea P. M. E. Obesidad: Tratamiento no farmacológico y prevención. Rev Cubana Endocrinol. 2002; 13(1)

Publicado

2018-07-15